Relación de conductas y/o hábitos, que influyen de manera negativa para el uso de anticonceptivos en primer nivel de atención

Share
Citation
Relación de conductas y/o hábitos, que influyen de manera negativa para el uso de anticonceptivos en primer nivel de atención
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: Es de gran importancia que la mujer elija un método de planificación familiar, sobre todo si existen comorbilidades o patologías asociadas que puedan condicionar su estado de salud, o de forma preventiva para planificación de la paternidad, por lo que determinar las causas de no aceptación del mismo, permitirá abordar las condicionantes del proceso, para mejorar la prevalencia del uso de los métodos. Objetivo: Determinar las conductas y/o hábitos, que influyen de manera negativa para el uso de anticonceptivos en primer nivel de atención. Material y métodos: Se realizó un estudio Descriptivo, Observacional, Transversal y prospectivo y se aplicó una encuesta elaborada por Bernales. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando el programa Epi Info; con medidas de asociación mediante Chi o T de Student según la distribución de variables. Resultados: se incluyeron 242 participantes siendo el grupo 2 con un rango de edad (26-36 años) con mayor predominio con un 45.23% (N109). Obteniendo mediante la encuesta de Bernales que un 39% (N94) no usan algún método de planificación familiar. Dicha escala demostró que un 96.68% (N233) son de procedencia urbana y que el método más popular es el dispositivo intrauterino con un 28.63% (N69). Conclusiones: El 33.34% presentó aun conductas y/o hábitos que le impedían aceptar algún método de planificación familiar. Por lo que es importante seguir implementando programas para brindar información a las mujeres de edad reproductiva.