Nivel de conocimiento en infecciones respiratorias altas en las madres de niños menores de 5 años

Share
Citation
Nivel de conocimiento en infecciones respiratorias altas en las madres de niños menores de 5 años
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: Los médicos familiares son el primer contacto que tienen los pacientes al presentar una enfermedad por lo cual es muy común encontrar pacientes con infecciones respiratorias altas en particular niños. La infección de vías respiratorias altas son la primera casa de enfermedad en México y el primer motivo por el cual se busca atención médica, los niños pueden presentar entre 2 y 4 episodios de infección respiratoria al año, por lo que resulta de gran importancia enseñar a los padres sobre las medidas generales que se tienen que aplicar al igual el cómo pueden identificar los signos de alarma en pacientes con infecciones respiratorias altas de esta forma poder identificar de manera oportuna los pacientes que requieren revaloración médica o tratamiento hospitalario. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en infecciones respiratorias altas por las madres de los niños menores de 5 años en la UMF 36, Cd. de Monterrey, N.L. durante el primer semestre del 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo mixto no aleatorizado para diseñar y validar un instrumento para evaluar el conocimiento en infecciones respiratorias altas de las madres de los niños menores de 5 años el cual consta de 28 ítems. Resultados: Mediante la realización y validación de este instrumento obtuvo un coeficiente de confiabilidad Kuder Richardson de 0.86 por lo que su aplicación es confiable en el grupo específico para el cual fue realizado. En la prueba piloto se encontró que el 55% mamas tenían un nivel de conocimiento en infecciones respiratorias alto, 28% un nivel de conocimiento medio y 5% con conocimiento bajo. Conclusiones: En esta investigación se concluye que el instrumento realizado es fiable y puede ser aplicado en las mamas de niños menores de 5 años, con la finalidad de conocer el nivel de conocimiento con el cual cuentan para identificar los datos de alarma en infecciones respiratorias disminuyendo las complicaciones por acudir de manera tardía a recibir atención médica.