Factores de riesgo asociados a recurrencia de fibrilación auricular posterior a cardioversión eléctrica en población de la unidad médica de alta especialidad No. 34, Monterrey, Nuevo León

Share
Citation
Factores de riesgo asociados a recurrencia de fibrilación auricular posterior a cardioversión eléctrica en población de la unidad médica de alta especialidad No. 34, Monterrey, Nuevo León
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: La Fibrilación Auricular es la arritmia de mayor prevalencia en adultos. Asociada a eventos de morbimortalidad cardiovascular. Con factores de riesgo como edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus, apnea obstructiva, obesidad, dislipidemia, tabaquismo, enfermedad renal crónica, enfermedad coronaria e insuficiencia cardiaca. Con mejor expectativa cuando se realiza intervenciones tempranas. La cardioversión eléctrica es opción para el retorno del ritmo sinusal. Sin embargo, existe recurrencia documentada entre el 20 al 50% posterior. El lapso de frecuencia llega a ser 3 a 12 meses tras la intervención. La persistencia, así como la recurrencia de Fibrilación auricular está relacionada resultados adversos en la salud. Objetivo: Estimar los factores principales asociados a presentar una recurrencia de fibrilación auricular después de implementar la cardioversión eléctrica como método de control del ritmo. Material Y Métodos: El diseño del estudio es observacional, de casos y controles, transversal, retrospectivo. Población Derechohabientes del IMSS, UMAE 34 con diagnóstico de fibrilación auricular, candidatos a realización de intervención. Se realizará un análisis descriptivo mediante tablas de comparación de pacientes con recurrencia de fibrilación auricular en casos y controles. Se valorará la asociación mediante la prueba de Chi-cuadrada y la fuerza de asociación por medio de la relación de probabilidades (OR), estimándose sus respectivos intervalos de confianza. Se considera un nivel de significancia menor del 5%. Resultados: Se realizo un análisis en un registro de 3 años. Se lograron capturar 61 pacientes con cardioversión eléctrica. El 72% pacientes de sexo masculino. El 61% de los pacientes presentaron recurrencia de la arritmia. Dentro de los factores de riesgo con mayor asociación fue la dilatación auricular, con un OR de 3 (CI 95% 1.0-9.3), presentando significancia estadística (p= 0.045). Conclusiones: El tiempo de recurrencia encontrado fue durante los primeros 3 meses, en 2/3 de los pacientes sometidos a cardioversión. La vigilancia del volumen auricular podría ser tomado en cuenta para ajuste de tratamiento y tiempos de intervención.