El papel de las actitudes clasistas en la deshumanización hacia los grupos indígenas y el apoyo a políticas sociales

dc.contributor.advisorSainz Martínez, Mario
dc.creatorSancristóbal Higareda, Lucía De
dc.creatorEsquinca De La Llave, Rebecca
dc.creatorVillarreal Pardo, Natalia
dc.creatorVega Rodríguez, Bárbara
dc.date.accessioned2025-04-22T21:14:25Z
dc.date.available2025-04-22T21:14:25Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos grupos indígenas son uno de los grupos más discriminados dentro de México. Sin embargo, no existen evidencias previas de cómo el clasismo o la deshumanización de estos grupos se manifiesta en la sociedad mexicana, y cómo esto se relaciona con el desarrollo de políticas públicas creadas para la asistencia y el beneficio de los grupos indígenas. Los objetivos de la investigación fueron 1) analizar la relación existente entre el clasismo ambivalente, la deshumanización de los grupos indígenas y el apoyo a políticas públicas para estos grupos; y 2) analizar el posible efecto mediador de la deshumanización en la relación entre el clasismo y el apoyo a políticas públicas para los indígenas. La siguiente investigación fue de tipo correlacional, lo que permitió poder explicar la relación entre el clasismo ambivalente, deshumanización hacia grupos indígenas y apoyo a políticas públicas. Así como, poder analizar el posible efecto mediador de la deshumanización en la relación entre el clasismo y el apoyo a políticas públicas para los indígenas. Para abordar el objetivo se realizó un estudio con 523 participantes en los que se realizaron análisis descriptivos calculando los estadísticos descriptivos, las correlaciones entre las variables, así como los análisis de regresión lineal múltiple y los análisis de mediación simple. Los resultados muestran que el clasismo hostil es el único subfactor de clasismo que predice significativamente y de manera negativa la humanización de los indígenas. Inclusive en los análisis de mediación, a pesar de que la humanidad no fungió como variable mediadora en ningún modelo, se encontraron resultados significativos del clasismo hostil con la humanidad hacia los indígenas. Lo encontrado en esta investigación refleja la importancia que se le debe dar a los efectos negativos de las actitudes clasistas y cómo estas afectan directamente a los grupos indígenas al impactar en los niveles de apoyo que le dan a las políticas públicas que existen como asistencia social a estos grupos marginados.
dc.format.extent53 páginas
dc.identifier.citationDe Sancristóbal Higareda, L., Esquinca De La Llave, R., Villarreal Pardo, N., & Vega Rodríguez, B. (2022). El papel de las actitudes clasistas en la deshumanización hacia los grupos indígenas y el apoyo a políticas sociales. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.estudianteSancristóbal Higareda, Lucía De 000364814
dc.identifier.estudianteEsquinca De La Llave, Rebecca 000564774
dc.identifier.estudianteVillarreal Pardo, Natalia 000374820
dc.identifier.estudianteVega Rodríguez, Bárbara 000575611
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7106
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.subjectPsicología -- Casos
dc.subjectPsicología -- Aspectos sociales
dc.subjectMéxico -- Aspectos sociales
dc.subjectIndígenas de México
dc.subject.otherPsicología
dc.subject.otherPsicología Investigaciones
dc.titleEl papel de las actitudes clasistas en la deshumanización hacia los grupos indígenas y el apoyo a políticas sociales
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
490826.pdf
Size:
974.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format