Complicaciones del reemplazo valvular aórtico quirúrgico vs percutáneo en adultos con estenosis aórtica severa en la UMAE No. 34.
dc.contributor.advisor | Arboine Aguirre, Luis Alberto | |
dc.creator | Coutiño De Avila, Ray Erik 629970 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:49:51Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:49:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción: La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en adultos mayores de países desarrollados. En este grupo de edad, se asocia a un mayor número de comorbilidades y riesgo quirúrgico más alto, motivo por el cual muchos pacientes no eran considerados aptos para cirugía, ante esta situación el Implante Valvular Aórtico Transcatéter o TAVI surgió como una alternativa de tratamiento para estos casos. Esta terapia ha sido evaluada en múltiples estudios multicéntricos aleatorizados, demostrando ser no inferior a la cirugía en diversos espectros de riesgo quirúrgico. Objetivo: Comparar las complicaciones intrahospitalarias y a 30 días que se presentan en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a reemplazo valvular aórtico quirúrgico vs percutáneo en la UMAE No. 34. Material y métodos: Estudio observacional, transversal comparativo y retrospectivo. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 65 años con estenosis aórtica severa sometidos a reemplazo valvular aórtico quirúrgico (RVAO) o percutáneo (TAVI) de Octubre de 2020 a Diciembre de 2022 en la UMAE No. 34 de Monterrey Nuevo León, México. Se documentaron variables demográficas y complicaciones intrahospitalarias y a 30 días. Se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial (Chi Cuadrada) con el programa estadístico SPSS v22. Resultados: Se analizaron 251 pacientes; (RVAO=155, TAVI=96). El 49% fueron mujeres, el grupo de TAVI presentó una edad media de 77.45.8 vii años y el grupo de RVAO de 72.35.1 años (p=<0.001). Las comorbilidades más frecuentes en la población fueron hipertensión arterial (75.3%), diabetes tipo 2 (43.4%) y enfermedad arterial coronaria (28.7%). El grupo de TAVI presentó un riesgo quirúrgico mayor que el RVAO (Euro Score II 4.594.1 vs 2.081.3, p=<0.001). Con respecto a las complicaciones, la fibrilación auricular de novo, las infecciones, el sangrado mayor y la reintervención fueron más frecuentes en el RVAO, mientras que el EVC mayor, las complicaciones vasculares y el implante de marcapasos fueron más frecuentes en TAVI. No hubo diferencia estadísticamente significativa con respecto a la tasa global de complicaciones para ambos procedimientos (TAVI 44.7% vs RVAO 49%, p=0.513) ni en mortalidad por todas las causas a 30 días (TAVI 9.4% vs RVAO 10.3%, p=0.808). Conclusiones: El TAVI demostró ser no inferior a la cirugía, sin diferencia estadísticamente significativa en la tasa de complicaciones y mortalidad a 30 días, a pesar de realizarse en pacientes de mayor edad y riesgo quirúrgico más alto. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Cardiología | |
dc.description.unit | Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 IMSS | |
dc.format.extent | 64 páginas | |
dc.identifier.citation | Coutiño De Avila, R. E. (2024). Complicaciones del reemplazo valvular aórtico quirúrgico vs percutáneo en adultos con estenosis aórtica severa en la UMAE No. 34. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | CAR0000000058 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5263 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Estenosis de la Válvula Aórtica | |
dc.subject | Fibrilación Atrial | |
dc.subject | Complicaciones | |
dc.subject | Valvulopatía | |
dc.subject.other | Cardiología | |
dc.subject.other | Enfermedades cardiovasculares | |
dc.title | Complicaciones del reemplazo valvular aórtico quirúrgico vs percutáneo en adultos con estenosis aórtica severa en la UMAE No. 34. | |
dc.type | Posgrado |