Christus Muguerza Hospital del Parque, Chihuahua
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/267
Browse
Recent Submissions
Item Diferencias en mortalidad en pacientes con LRA en UTIA en función del tiempo de inicio de hemodiálisis(Monterrey, UDEM, 2024) Buendía Peláez, Francisco 618070; Monárrez Espino, JoelEl objetivo de este trabajo es el de determinar las diferencias en mortalidad en pacientes con lesión renal aguda (LRA) en la unidad de terapia intensiva de adultos (UTIA) en función del tiempo de inicio de TRR (terapia de reemplazo renal). Los sujetos estudiados incluyen a pacientes internados en Christus Muguerza Hospital del Parque del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022 con LRA y con algún tiempo de estancia en la UTIA. Se realizó un regresión logística multivariada con base en una cohorte retrospectiva. El análisis crudo mostró significancia estadística entre tiempo de inicio de TRR y mortalidad. En el análisis ajustado con todas las variables, se pierde la significancia estadística. El modelo final concluye que el inicio tardío de TRR alcanza significancia estadística (p = 0.046) en el análisis multivariado para mortalidad, con 4.945 veces mayor riesgo de mortalidad (IC 95%; 1.029-23.753). A su vez, el uso de vasopresores alcanza significancia estadística (p = 0.029), con 2.871 veces mayor riesgo de mortalidad (IC 95%; 1.115-7.395). Dicho modelo final explica el 15.5% de la mortalidad con base en la variables incluidas en el modelo, ajustando correctamente, con una chi cuadrada de Hosmer y Lemeshow del 0.954. En conclusión, el uso de vasopresores en pacientes con LRA en UTIA en los que se inicia TRR de manera tardía, presentan mayor mortalidad. Estos hallazgos implican que más del 80% de la mortalidad está explicada por variables no introducidas en el modelo final, permitiendo un área de oportunidad en la búsqueda y/o refinamiento de las variables utilizadas para generar un modelo más poderoso que permita dilucidar mejor estas variables faltantes para la toma de decisiones en cuanto al tiempo de inicio de TRR en pacientes con LRA en la UTIA.Item Factores predictores de eventos de Hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica en Christus Muguerza Hospital del Parque durante el año 2022(Monterrey, UDEM, 2024) Yáñez Morales, Miriam 618071; Monárrez Espino, JoelAntecedentes: La enfermedad renal crónica es un problema de Salud Pública a nivel mundial. No solo se asocia a una morbimortalidad elevada, sino que también impone una carga económica sustancial a los sistemas de salud. Objetivo: Identificar factores clínicos asociados a eventos de hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 4 y 5 en Christus Muguerza Hospital del Parque durante el periodo enero a diciembre de 2022. Tipo y diseño de estudio: Tipo de estudio observacional, retrospectivo. Población y muestra: Total de pacientes hospitalizados con diagnóstico de Enfermedad renal crónica estadio 4 y 5 en Christus Muguerza Hospital del Parque en el periodo de enero 2022 a diciembre 2022, que cumplan con los criterios de inclusión. Método: Recolección de datos de los expedientes clínicos de la muestra en cuestión, por medio del programa Excel. Dichos datos se analizaron con el programa IBM SPSS 29.0.1.0 para Windows, tomando una diferencia significativa cuando P= <0.05. Resultados: Se incluyeron 110 pacientes; se encontró que la principal causa de hospitalización fue la infecciosa (21.4%). De estas la más común la infección de vías urinarias (11.82%), seguida de infección relacionada a catéter de hemodiálisis (7.1%). Una gran proporción de pacientes Hb menor a 10mg/dL (44.5%) e hipoalbuminemia (35%). Las comorbilidades más predominantes fueron hipertensión arterial (81.8%) y Diabetes tipo 2 (50.9%). Conclusiones: El antecedente de trasplante renal previo con una media de número de hospitalizaciones de 2.86 a comparación de 1.76 para los que no contaban con ese antecedente con una p 0.002, fue el único factor de significancia estadística encontrado. Implicaciones: Para mejorar la atención médica y utilizar de manera más efectiva nuestros recursos, resulta imprescindible comprender a fondo las razones que llevan a la hospitalización y las particularidades asociadas a este proceso.