Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/202

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Expresión del marcador de inmunohistoquímica MUC1 en el adenocarcinoma acinar de próstata y su asociación con el grado histológico y el volumen tumoral
    (Monterrey, UDEM, 2024) Laureano Alvarez , Karla Itzel 628933; Paz González, Miguel Ángel
    Antecedentes. Estudios han encontrado una correlación significativa entre la expresión de MUC1 y el grado histológico del adenocarcinoma de próstata, lo que sugiere que niveles más altos de MUC1 pueden estar asociados con fenotipos tumorales más agresivos. Objetivo. Expresión del marcador MUC1 por inmunohistoquímica en el adenocarcinoma acinar de próstata y su asociación con el grado histológico y el volumen tumoral. Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, retrospectivo a partir de resultados de estudio histopatológico convencional e inmunohistoquímica. Se extrajo la siguiente información: edad, volumen tumoral, clasificación de Gleason y grado ISUP. También se registró la expresión de MUC1, su nivel y patrón de expresión. Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial, considerando significativo un valor de p<0.05. Resultados. El 46.9% de los tumores expresaban MUC1; el 24.5% lo expresaban de forma apical y el 22.4% tenían una sobreexpresión. En cuanto al patrón de expresión, el 8.2% lo expresaban de forma difusa, el 8.2% en parches y el 30.6% de manera focal. La media de expresión entre los negativos para MUC1 fue de 29.6±23.7%, en los positivos con expresión apical fue 28.6±26.0% y en los positivos con sobreexpresión de MUC1 fue 39.1±22.7% (p=0.491, ANOVA). Aunque no se encontraron diferencias significativas en el grado ISUP según el nivel de expresión de MUC1, se observó una tendencia a mayor grado ISUP (Grado 5) en los tumores con sobrexpresión de MUC1 (45.5%) que con expresión apical (25%) o no expresión de MUC1 (34.6%)[p=0.494]. Conclusión. La mitad de los pacientes con adenocarcinoma acinar expresan MUC1, aunque este marcador no mostró asociación significativa con el grado histológico y el volumen tumoral en nuestro estudio, será importante evaluar su asociación con el pronóstico y los resultados terapéuticos en otro estudio diseñado con ese fin.
  • Expresión del marcador tumoral HER2/NEU en carcinoma colorrectal primario y su asociación con el sitio tumoral, grado histológico e invasión linfática y perineural
    (Monterrey, UDEM, 2024) González Sánchez, Erick Iván 628936; Paz González, Miguel Ángel
    El carcinoma colorrectal se posiciona como el tercer cáncer más frecuente en México. La sobreexpresión del receptor de factor de crecimiento epidérmico 2 (HER2/NEU) ha sido estudiada en tumores de mama, esófago y estómago, para los cuales existe una terapia específica. En nuestro medio no se ha estudiado si existe una sobreexpresión de HER2/NEU en tumores colorrectales, conocer esta información podría brindar una alternativa terapéutica. Se busca además estudiar la asociación entre la sobrexpresión de HER2/NEU con el sitio tumoral, grado histológico e invasión linfática y perineural en estos tumores. Se estudiaron de manera retrospectiva las biopsias diagnosticadas con carcinoma colorrectal primario recibidas desde enero 2015 hasta diciembre de 2022 del Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad, recopilándose un total de 76 casos. Se evaluó en cada uno de ellos la sobreexpresión de HER2/NEU mediante técnica de inmunohistoquímica. Para su análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi Cuadrada y valores estadísticamente significativos de p < 0.05. De los 76 casos recopilados, se encontró una sobreexpresión de HER2/NEU en 10.5% de los casos (8 casos). La mayoría localizada a nivel de recto, con un grado moderado de diferenciación histológica, con ausencia de invasión perinerual y presencia de invasión linfática. Al analizar la asociación entre HER2/NEU y las variables previamente descritas se encontró un valor de P >0.05 en cada una de ellas. No se encontró una asociación entre la expresión del marcador tumoral HER2/NEU y el sitio tumoral, grado de diferenciación e invasión linfática y perineural en los especímenes de carcinoma colorrectal primarios.
  • Expresión de la proteína P53 en gastritis crónica asociada a helicobacter pylori
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2004) Pruneda Santoy, Ana Cecilia; Garza Graza, Raul
    Helicobacter pylori (HP) es una bacteria móvil no esporulada Gram - , tiene un flagelo que forma parte de su estructura central. En la mucosa gástrica asume una forma curvilíneo, sinuosa o ligeramente en espiral. En pacientes que reciben antibióticos pierde su típica forma en espiral y toma una característica en "U", circular o forma cocoide.