Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/32
Browse
Browsing Licenciatura en Contabilidad y Finanzas by Subject "Administración de empresas"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conexiones de las empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores por medio de sus consejos de administración(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Bastida Bonilla, Mariana; López Martínez, Lisset Lucía; Martínez Rivera, Mónica Patricia; Medina Lozano, Claudia Eva; Márquez González, Humberto"En el presente proyecto, se analiza la situación del interlock entre empresas por medio de sus consejos de administración, por lo que comenzamos el trabajo con una introducción a estos consejos, su posición y actuación actual, el por qué se presenta un interlock entre corporaciones y una introducción al tema, todo esto para dar una visión más amplia en lo que concierne a este tema; y finalmente concluimos con la base de datos que muestra las conexiones que se presentan entre empresas. Los expertos en la materia corporativa han tratado de acercarse a dar una concepción a este práctica que se ha presentado en las ultimas décadas. Y conciben al interlock como la situación cuando un individuo ocupa un lugar dentro del consejo de administración de dos o más corporaciones, para la unión y beneficio de éstas; como lo contempla el libro de lnterlocking directorates por el Louis Brandeis. Para poder cumplir el objetivo de profundizar más en el tema de interlock, establecimos un alcance de 18 años e incluimos a todas las empresas mexicanas que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores ininterrumpidamente de 1986 al 2003. Y de estas empresas profundizamos en las que tuvieron conexiones con otras, puesto que nuestro interés es el observar los cambios en las conexiones, sus beneficios y demás. Y para aterrizar el tema en las situaciones actuales, comparamos los incrementos de interlocks que se presentaron entre empresas en años turbulentos como lo son cuando se presenciaron las crisis económicas en México, los cambios de presidentes y demás. Después plasmamos estos resultados en números porcentuales, para apreciar mejor los resultados y que sean más precisos. "Item Conexiones de las empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores por medio de sus consejos de administración(San Pedro Garza García: UDEM, 2004) Bastida Bonilla, Mariana; López Martínez, Lisset Lucía; Martínez Rivera, Monica Patricia; Medina Lozano, Claudia Eva; Márquez González, Humberto"En el presente proyecto, se analiza la situación del interlock entre empresas por medio de sus consejos de administración, por lo que comenzamos el trabajo con una introducción a estos consejos, su posición y actuación actual, el por qué se presenta un interlock entre corporaciones y una introducción al tema, todo esto para dar una visión más amplia en lo que concierne a este tema; y finalmente concluimos con la base de datos que muestra las conexiones que se presentan entre empresas. Los expertos en la materia corporativa han tratado de acercarse a dar una concepción a este práctica que se ha presentado en las ultimas décadas. Y conciben al interlock como la situación cuando un individuo ocupa un lugar dentro del consejo de administración de dos o más corporaciones, para la unión y beneficio de éstas; como lo contempla el libro de lnterlocking directorates por el Louis Brandeis. Para poder cumplir el objetivo de profundizar más en el tema de interlock, establecimos un alcance de 18 años e incluimos a todas las empresas mexicanas que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores ininterrumpidamente de 1986 al 2003. Y de estas empresas profundizamos en las que tuvieron conexiones con otras, puesto que nuestro interés es el observar los cambios en las conexiones, sus beneficios y demás. Y para aterrizar el tema en las situaciones actuales, comparamos los incrementos de interlocks que se presentaron entre empresas en años turbulentos como lo son cuando se presenciaron las crisis económicas en México, los cambios de presidentes y demás. Después plasmamos estos resultados en números porcentuales, para apreciar mejor los resultados y que sean más precisos. "Item Desempeño financiero de fusiones y adquisiciones de empresas públicas: Caso México(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Lechuga Elizondo, Juan Pablo; Montemayor Garza, Ezequiel Doroteo; Quiroga Galindo, Laura Alhelí; Villarreal Escamilla, Judith; Labretón Torres, VivianaLas fusiones y adquisiciones se han vuelto una estrategia común para el crecimiento y consolidación de los negocios. Este estudio tiene como finalidad medir el desempeño financiero y la creación de valor posterior a las fusiones y adquisiciones de un grupo de empresas mexicanas, así como identificar qué factores inciden en el éxito o fracaso de estas. Los resultados obtenidos muestran, en la mayoría de las razones financieras analizadas, un impacto negativo en el desempeño posterior y en la creación de valor. Mediante un modelo de regresión robusta se logró identificar algunos de los factores que inciden en los mismos.Item Relevancia valorativa en las empresas cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores, medidas a través del indicador ESG (Environmental, Social and Governance Analysis)(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Quintanilla Escobedo, Eva; Ravize Lozano, Mauricio; Dávila Gutiérrez, Carlos Bernardo; Rodríguez Salazar, Valeria Marisol; Garza, HéctorPara llevar a cabo esta investigación se tomó en cuenta la evolución que ha tenido a través de los años la responsabilidad social en las empresas ya que a pesar que no es obligación de estas tener alguna certificación en responsabilidad social, sí lo han adoptado como prácticas de valor agregado a sus compañías. La mayor problemática que encontrada fue que como en México las empresas no están obligadas a realizar un reporte sostenible, los inversionistas no tienen la suficiente información a la hora de la toma de decisiones, por lo cual mediante nuestra hipótesis queremos demostrar si el indicador ESG (Environmental, Social and Governance Analysis) ha sido relevante para la toma de decisiones de los inversionistas en las empresas mexicanas. Para poder llevar a cabo esta investigación utilizamos empresas que cotizan en la BMV, que con ciertos criterios; seleccionando a 26 entidades, mediante el IPC sustentable, el cual es un índice que agrupa a aquellas empresas con indicadores sostenibles.