Especialidad en Medicina Familiar
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/185
Browse
Browsing Especialidad en Medicina Familiar by Subject "Actividades educativas"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cantidad de factores de riesgo modificables en pacientes prediabéticos antes y después de una estrategia educativa(Monterrey: UDEM, 2019) Maldonado Flores, Brenda Yaneth; González Báez, Samantha"Título: Cantidad de factores de riesgo modificables en pacientes prediabéticos antes y después de una estrategia educativa. Antecedentes: Los factores de riesgo modificables presentes en los pacientes prediabéticos son de suma importancia ya que con cambios en el estilo de vida a través de una intervención educativa pueden demorar la aparición de Diabetes Mellitus tipo 2. Objetivos: Determinar la cantidad de factores de riesgo modificables en pacientes prediabéticos antes y después de una estrategia educativa. Material y métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental para observar la disminución de los factores de riesgo modificable en pacientes prediabéticos adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 y que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se realizó una estrategia educativa con 36 pacientes. Los factores de riesgo antes de la estrategia educativa resultaron 3 (8.3%) con 4 factores de riesgo, 9 (25%) con 5 factores de riesgo, 11 (30.6%) con 6 factores de riesgo, 10 (27.8%) con 7 factores de riesgo, 3 (8.3%) con 8 factores de riesgo. Después de la estrategia educativa resultaron 1 (2.8%) con 1 factor de riesgo, 5 (13.9%) con 3 factores de riesgo, 7 (19.4%) con 4 factores de riesgo, 8 (22.2%) con 5 factores de riesgo, 11 (30.6%) con 6 factores de riesgo, 3 (8.3%) con 7 factores de riesgo, 1 (2.85) con 8 factores de riesgo. Los factores de riesgo antes y después de la estrategia educativa fueron positivos y estadísticamente significativos con una Wilcoxon de 0.000. Conclusión: En esta investigación se demostró que las estrategias educativas tienen en un efecto positivo en la disminución de los factores de riesgo modificables en paciente prediabéticos."Item Efectos de una estrategia educativa sobre la calidad de vida relacionada a la salud en cuidadores primarios(Monterrey, UDEM, 2019) Chávez Sandoval, Reyna Elizabeth; Ceja Martínez, César Alberto"Introducción: Consideramos la necesidad de realizar este estudio ya que se ha visto un incremento de sobrecarga en los cuidadores primarios en los últimos tiempos trayendo con ello disminución de la percepción de calidad de vida. Objetivo general: Evaluar el efecto de una estrategia educativa en el nivel de conocimiento sobre calidad de vida relacionada a la salud en cuidadores primarios de la UMF 30 con limitaciones físicas de la UMF 30. Material y métodos: Se realizará un estudio cuasiexperimental prospectivo población de estudio: Cuidadores primarios de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con complicaciones físicas adscritos a la UMF 30 Criterios de selección Criterios de inclusión: se incluirán a todos los participantes. Cálculo de la muestra: Se incluirán a todos los asistentes a la intervención educativa. Plan de análisis: Se realizó una prueba de hipótesis para variables cualitativas y estudios longitudinales en un solo grupo mediante la prueba estadística de chi cuadrado de McNemmar. Resultados: En este estudio se encontró un beneficio significativo en todos los promedios de las áreas valoradas por el instrumento para evaluación de autopercepcion de calidad de vida después de haber realizado la intervención educativa. Conclusiones: Esta intervención demostró ayudó a mejorar la percepción de calidad de vida de los cuidadores ,esto puede dar pie a futuras investigaciones para realizar el estudio con un mayor número de población así como tener un grupo control para aumentar la validez externa."Item Efectos y comparación de dos modalidades de una estrategia educativa en los parámetros clínicos y bioquímicos de pacientes con diabetes tipo 2(Monterrey, UDEM, 2019) Monzón Alvarado, Montzerrat; Rodríguez De La Graza, Irma Beatríz"Introducción: El IMSS lanza la estrategia educativa “YO PUEDO” la cual dentro Unidad de Medicina Familiar #30 de Guadalupe, Nuevo León se lleva a cabo en un formato de 1 y 3 sesiones el presente trabajo muestra los efectos y compara las modalidades. Objetivo: Evaluar y comparar los efectos de dos modalidades de una estrategia educativa en los parámetros clínicos y bioquímicos de pacientes con diabetes tipo 2. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo analítico, con una muestra no probabilística por conveniencia, la cual se obtuvo de 2 tomas de muestras del expediente electrónico de los asistentes a la estrategia educativa “YO PUEDO” con diagnóstico de Diabetes Tipo 2 en 1 y 3 sesiones. Resultado: Se compararon los parámetros clínicos y bioquímicos posteriores de la estrategia en ambas modalidades, demostrando que ambas tienen un comportamiento similar en el impacto a los valores de glucosa, colesterol y peso. La modalidad de 1 sesión demostró cambios en los valores posteriores de la presión diastólica. Se demostró la funcionalidad de ambas estrategias lo que se refleja en las cifras de control promedio obtenidas en variables como presión sistólica, presión diastólica, colesterol y tasa de filtrado glomerular e IMC. CONCLUSIONES: se mejoran los costos-beneficios, ya que al comparar las modalidades hay un área de oportunidad al poder contribuir replicando la modalidad de 1 sesión intensiva de la estrategia educativa en otras unidades con el fundamento demostrado en este estudio."