Especialidad en Medicina Familiar
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/185
Browse
Browsing Especialidad en Medicina Familiar by Subject "Absentismo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores en el descontrol de hipertensión arterial sistémica en la unidad de primer nivel(Monterrey, UDEM, 2024) Mercado Migñon, Ricardo 630224; Guerra Gómez, Keila EugeniaLa hipertensión arterial sistémica se considera una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento continuo de la presión de la sangre al paso de los vasos arteriales, aumento sostenido de la presión arterial sistólica, diastólica o ambas ≥ 140/90 mm/Hg en ausencia de enfermedad cardiovascular renal o diabetes. El descontrol de la hipertensión arterial es un problema de salud pública el cual ha ido en aumento, tiene un gran impacto en la salud de las personas que la padecen, ya que causa complicaciones en diferentes órganos y sistemas, lo que afecta severamente su calidad de vida y pudiera ocasionar la muerte. Objetivo: Determinar los factores en el descontrol de hipertensión arterial sistémica en una unidad de primer nivel. Material y Métodos: Se realizará un estudio de diseño descriptivo de carácter trasversal y observacional. Se tomará como población de estudio a pacientes derechohabientes de la UMF 43 del IMSS con diagnóstico previo de hipertensión arterial sistémica en estado de descontrol durante el periodo de junio a septiembre del 2023, conforme a la fórmula de poblaciones finitas se estimó una muestra de 295. Previo a aceptación por medio de consentimiento informado y con autorización de las autoridades correspondientes se aplicará un instrumento recolector de datos sociodemográficos los datos recabados serán vaciados a una base de datos diseñada en Excel para después ser analizados por SPSS v 25.Item Nivel de conocimiento sobre el riesgo de desarrollar pie diabetico en personas que viven con diabetes mellitus(Monterrey, UDEM, 2024) Osuna Moreno, Mayra Antonia 630455; Ceja Martinez, Cesar AlbertoObjetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre el riesgo de desarrollar pie diabético en personas que viven con diabetes mellitus. Métodos: Observacional, transversal y analítico. Se incluyeron a pacientes que viven con Diabetes Mellitus que acudieron a consulta externa en la Unidad de Medicina Familiar No. 30 en Guadalupe, Nuevo León durante junio a noviembre de 2023. Se aplicó el cuestionario “Nivel de conocimiento sobre prevención del pie diabético” y se evaluó el riesgo de pie diabético a través de la prueba “Pie Risk”. Resultados: Se estudiaron 101 pacientes donde el 63% son de sexo femenino y 38% de sexo masculino, edad media (± DE) 62 ± 9, estado civil casado 65% (64.4) y escolaridad primaria 27% (26.7). Los hallazgos destacan una prevalencia significativa de un nivel de conocimiento elevado, abarcando al 58.4% de los encuestados, seguido de cerca por un nivel medio constituyendo el 41.6%. Es notable que ningún participante exhibe un nivel de conocimiento bajo (0.0%). Respecto al riesgo de pie diabético, la mayoría de los pacientes presenta un riesgo leve, representando la mayoría del total de los participantes (86.1%). Se identifica un porcentaje menor (13.9%) con riesgo moderado, y ninguno de los individuos evaluados muestra un riesgo alto, registrando un porcentaje nulo (0%). Conclusiones: La ausencia de conocimiento bajo y la preeminencia de riesgos leves sugieren una correlación positiva entre el conocimiento adecuado y un menor riesgo de pie diabético en la población examinada. No obstante, es imperativo señalar que la exclusión de participantes con riesgo alto y la concentración en una única unidad médica podrían limitar la generalización de los resultados a una escala más amplia.Item Nivel de sobrecarga en el cuidador de pacientes con enfermedad renal crònica en terapia de sustituciòn(Monterrey, UDEM, 2024) Martínez Ibarra, Priscilla Lizeth 205374; Martìnez Ponce, Juan ManuelRESUMEN TITULO: Nivel de sobrecarga en los cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de sustitución. AUTORES: Martínez-Ponce Juan Manuel; Pérez-Martínez Brenda Berenice; Martínez-Ibarra Priscilla Lizeth. OBJETIVO: Determinar el nivel de sobrecarga en el cuidador de pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de sustitución en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar #6. DESCRIPCION DE SUJETOS DE ESTUDIO: La población de estudio está constituida por los cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de sustitución ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis que acudieron a control en el HGZ / MF 6 en el periodo de enero a junio 2023. MATERIAL Y METODOS: Se realizará un estudio observacional descriptivo, transversal; aplicando la encuesta de Zarit a cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica en terapia sustitutiva. Posteriormente se realizará una estadística descriptiva con medidas de tendencia central. RESULTADOS: Al clasificar a los cuidadores según la escala de Zarit, la gran mayoría se clasificó como “Sin sobrecarga” (77 cuidadores, 82.8%). Los cuidadores con sobrecarga leve fueron menos (11 cuidadores, 11.8%) y solo existieron 5 cuidadores con sobrecarga intensa (5.4%). CONCLUSIONES: El perfil del cuidador fue mujer, casada, con promedio de edad de 50 años, con escolaridad máxima de preparatoria, se encontró que la mayoría de estos cuidadores tienen ausencia de sobrecarga y solamente una pequeña proporción equivalente a 17% presentan una sobrecarga leve a intensa.