Hospital General de Subzona 12
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4491
Browse
Browsing Hospital General de Subzona 12 by Subject "Prescricpiones"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Prescripción potencialmente inadecuada en adultos mayores de 60 años que acuden a consulta de primer nivel de atención en el Hospital General de Subzona No. 12(Monterrey, UDEM, 2024) Vargas Zapata, Ana María 629541; Hernández Oyervides, LuisObjetivo. Determinar la frecuencia de la prescripción potencialmente inadecuada en los pacientes mayores de 60 años que acuden a consulta de primer nivel de atención el Hospital General de Subzona No. 12. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, a través de la revisión expediente clínico electrónico (SIMF), y se detectaron las prescripciones que cumplieron con los criterios de inclusión, y se aplicaron los criterios STOPP/START, apartado STOPP, con una muestra 386 pacientes adultos mayores de 60 años que acudieron a consulta de primer nivel, en el período de 01 de enero de 2022 a 31 de julio de 2022. Resultados. De los 386 expedientes revisados, el 55% tuvo al menos una prescripción potencialmente inadecuada, la presencia de polifarmacia se hizo presente en el 75%. De los sistemas fisiológicos con mayor prevalencia con PPI, fueron el cardiovascular con 24.7%, endocrino 22.42% y gastrointestinal con 16.35%. Los diagnósticos con mayor registro fueron con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, en conjunto, con un 31. 3%, seguido por los pacientes que solamente tienen el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 con 12.1%, hipertensión arterial con 11.68%, las artropatías con 10.28%, la cardiopatía isquémica con 10.48%, los trastornos de sueño/insomnio con 7.2%. Conclusiones. Debido a frecuencia de las PPI, se afirma que la utilidad de los criterios STOPP sirve como herramienta para la detección de PPI en las unidades de primer nivel de atención, con la finalidad de propiciar la mejora de la práctica clínica de uno de los principales grupos etarios de nuestra institución.