Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/278
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS by Subject "Cirugía General"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracteristicas clínicas en pacientes con desprendimiento de retina regmatogeno en un centro de referencia del noreste de México(Monterrey, UDEM, 2024) Viramontes Rumbo, Yris Maria 629927; Ramirez Guerra, Jose AntonioRESUMEN Título: Características Clínicas en pacientes con Desprendimiento de retina regmatógeno en un Centro de Referencia del Noreste de México Autores: Viramontes Rumbo, YM., Ramírez Guerra, JA., Ortiz Arce, CS. Marco Teórico: El desprendimiento de retina se define como la separación de la capa neurosensorial de la retina de su capa pigmentaria. Es una causa importante de discapacidad visual en la actualidad, la ausencia de tratamiento puede provocar ceguera total. El reconocimiento temprano de los síntomas resulta clave para asegurar un tratamiento oportuno y conservar la función visual Objetivo: Conocer las características clínicas de los pacientes con desprendimiento de retina regmatógeno en una población del noreste de México. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Resultados: Se encontraron 161 pacientes, edad media de 52.34, 60.9% masculinos, mayor predominancia de ojos derechos 58.4%, ojo fáquicos en un 78.3% y emétropes en un 75.8%, antecedente de trauma ocular en 11.8%, cirugía de catarata en 22.4%. Conclusiones: El desprendimiento de retina regmatógeno es una entidad que puede tener consecuencias visuales importantes en los pacientes, su reconocimiento temprano está implicado con un buen pronóstico, puesto que se evita su progresión, conocer las características clínicas de los pacientes brinda pautas para su prevención. Implicaciones: Algunos expedientes se encontraban con interrogatorio incompleto, por lo cual no pudieron incluirse en este estudio.Item Recurrencia de neoplasia corneoconjuntival en pacientes mayores de 18 años con tratamiento quirúrgico y aplicación de antiangiogénico(Monterrey, UDEM, 2024) Flores Camarillo, Jesus Alberto 629865; Villarreal Anzaldua, Zenia AideeRESUMEN RECURRENCIA DE NEOPLASIA CORNEOCONJUNTIVAL EN PACIENTES MAYORES DE 18 AÑOS CON TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y APLICACIÓN DE ANTIANGIOGÉNICO Dra. Zenia Aidee Villareal Anzaldua1, Dr. Jesús Alberto Flores Camarillo2 ANTECEDENTES. La neoplasia escamosa de la superficie ocular es la lesión maligna no pigmentaria más común de la superficie ocular. Esta engloba a un amplio espectro de entidades histológicas. Al momento ser detectado en un examen oftalmológico es encontrado en un estado más agresivo, motivo por el cual es necesario un tratamiento de la misma índole. El tratamiento de elección es la escisión de la lesión, pero debido a la alta recurrencia del tumor, es de vital importancia la investigación de alternativas de tratamiento adyuvante. Una de las terapias poco investigadas es el uso de anti angiogénicos. OBJETIVO. Es establecer si la terapia anti angiogénica como adyuvante en el tratamiento de tumores corneo conjuntivales reduce la recurrencia de la patología. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio retrospectivo, donde se analizaron los datos de pacientes, el cual el criterio de selección fue pacientes mayores de 18 años de cualquier género el cual sea indicado una cirugía de forma electiva. Se registraron los resultados en una hoja de cálculo para su posterior análisis inferencial. RESULTADOS. Se analizaron los expedientes de 60 pacientes de los cuales fueron 34 (56.6%) hombres y 26 (43.3%) mujeres, a quienes se les realizo tratamiento quirúrgico y adyuvante. Se determinó que la recidiva fue del 5% de los pacientes (3 pacientes). La aparición de la recidiva se presentó posterior a los 5 meses del tratamiento en el 33.3% de los pacientes (1 paciente) y posterior a los 7 meses en el 66.6% (2 pacientes). CONCLUSIÓN e IMPLICACION. Se encontró al ordenar por anatomía del tumor, una recurrencia de tumores corneo-conjuntivales del 6.8%, mientras que los tumores corneales y conjuntivales se encontró una recidiva 0%, implicando una baja recidiva posterior