Licenciatura en Creación de Negocios e Innovación Empresarial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/33
Browse
Browsing Licenciatura en Creación de Negocios e Innovación Empresarial by Subject "Gestión"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de viabilidad de la empresa WeLink(San Pedro Garza García, UDEM, 2019) González Dillon, Carmen Guadalupe; Martínez Rodríguez, Joel FortunatoEl presente proyecto de evaluación final presenta el estudio de viabilidad para WeLink. Esta idea de negocio surge de la pasión por el deporte, el conocimiento sobre el patrocinio deportivo y el crecimiento de su mercado. Para analizar la viabilidad del proyecto, se utilizaron los métodos SPIN, Lean Startup y herramientas de gestión estratégica para determinar los factores internos y externos que influyen en el desarrollo. Se determinaron como objetivos específicos diseñar la propuesta de valor, crear el modelo de negocio más idóneo, establecer los procesos, actividades y recursos necesarios para el funcionamiento de la empresa y, por último, validar financieramente el modelo de negocio propuesto. Se realizaron encuestas, un producto de viabilidad mínima, entrevistas e investigaciones secundarias para lograr estos objetivos. Para fines de validación financiera, las proyecciones se basaron en un escenario pesimista de tres años. La inversión inicial se amortizó en dos años nueve meses. Al alcanzar los objetivos específicos, se concluye que WeLink es una empresa rentable en las áreas financiera, técnica y comercial.Item Estructuración de "Margot de León Catering & Eventos" y nueva rama de negocios "work'eat"(San Pedro Garza García, UDEM, 2019) Guerra Burnes, Mayra Elizabeth; Martínez Rodríguez, Joel FortunatoEl objetivo general del proyecto es la planeación y estructura técnica, financiera y de negocios para la creación de “WORK’EAT”, un nuevo modelo de negocio para “Margot de León”. Fue necesario establecer los procesos y metodologías del negocio actual, en donde se incluye la coordinación, organización, control de recursos y las actividades de una empresa de servicios de catering, esto para mejorar la eficiencia y la gestión del negocio minimizando su riesgo. Con las proyecciones financieras realizadas se puede concluir, que el modelo de negocio planteado para “WORK’EAT” es un negocio rentable financieramente hablando al tener una tasa de retorno del 37%.