Especialidad en Epidemiología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/177
Browse
Browsing Especialidad en Epidemiología by Subject "Complicaciones"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item factores de riesgo en pacientes con infarto agudo al miocardio del 01 de septiembre 2022 a 01 de septiembre del 2023 en el Hospital general issste saltillo(Monterrey, UDEM, 2024) Becerra Linares, Gloria Soledad 630860; Ortiz Valdez, CarlosDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. La mayoría de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir abordando los factores de riesgo conductuales, como el consumo de tabaco, la dieta poco saludable y la obesidad, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol. En el año 2030 se estima que las defunciones por ECV superen los 23 millones. Se debe tener claro los principales factores de riesgo que afectan a nuestra población con IAM, para que con base en ello se pueda actuar tratando de evitar nuevos episodios o complicaciones, reflejándose en un mayor gasto para los servicios de salud, disminuyendo la calidad de vida de nuestros pacientes y aumentando la morbi-mortalidad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los principales factores de riesgo en pacientes con IAM con elevación del segmento ST atendidos en el servicio de urgencias del Hospital General ISSSTE Saltillo. Se realizará un estudio observacional, transversal y retrospectivo a las personas que ingresan al departamento de medicina de urgencias con diagnóstico de IAM en un periodo establecido de 1 año. Al recolectar los datos se pretende analizar por medio de un software llamado R estudio que fue diseñado para análisis estadístico y gráfico.Item Valor predictivo positivo del test findrisc vs glucometría capilar en el tamizaje para detección de diabetes mellitus tipo 2(Monterrey, UDEM, 2024) Ayala Venegas, Rene Alonso 630885; Calderón Duclaud, Carlos GerardoLa diabetes mellitus tipo 2 (DM2), es una enfermedad caracterizada por una desregulación en los niveles de azúcar, que tiene como trasfondo la insulina – resistencia y la disfunción de las células b del páncreas. Se sabe de la alta prevalencia de DM2 a nivel mundial por lo que se ha convertido en el principal enemigo público, ya que genera muertes y gastos catastróficos a los sistemas de salud por su elevado costo en la atención, tratamiento y hospitalización de la enfermedad, así como sus complicaciones. Su detección temprana es fundamental para evitar o prevenir las complicaciones crónicas de la DM2 (retinopatía, nefropatía, neuropatía, etc.) y así disminuir los gastos en salud y mejorar la condición de vida de las personas. Actualmente se tienen varios criterios para diagnosticar DM2, todos requieren equipo y reactivos de laboratorio que no se encuentran de manera accesible y asequible para la población en general, además estas pruebas son mínimamente invasivas y algunas exigen ayuno por parte del paciente. Por lo tanto, se necesitan de herramientas de tamizaje en masa que nos ayuden a discriminar entre quienes son candidatos a una prueba confirmatoria y quienes no. El test FINDRISC parece ser una mejor herramienta que el glucómetro, por ser costo – beneficio, se puede realizar en cualquier lugar por personal entrenado, no requiere ayuno y no es mínimamente invasivo, por lo que se puede captar a mayor población y sin perder el interés hacia la prueba por miedo al “piquetito”.