Especialidad en Epidemiología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/177
Browse
Browsing Especialidad en Epidemiología by Subject "Bacterias"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Resistencia antibiotica en urocultivos de pacientes mayores de 65 años en el Hospital general dr. francisco galindo chavez en el año 2022(Monterrey, UDEM, 2024) Coronado Evangelista, Elena Karla 630901; Villanueva Lozano, HiramObjetivo: Analizar la resistencia antimicrobiana en los patógenos aislados en urocultivos de pacientes mayores de 65 años en el Hospital General Dr. Francisco Galindo Chávez en el año 2022. Sujetos de estudio: La totalidad de urocultivos reportados durante el 2022 en mayores de 65 años de nuestro hospital. Metodología: Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyo la totalidad de urocultivos del 2022. Se aplicaron medidas de tendencia central para conocer los patógenos más comunes, su caracterización demográfica y sus patrones de resistencia bacteriana. Resultados: Encontramos que la bacteria con mayor prevalencia fue Escherichia coli, seguida de Klebsiella pneumoniae y Candida albicans. La media de edad fue de 73.5 años. Y los cultivos mostraron una positividad del 44.19% De estos 99 positivos, 88.8% fueron aislamientos únicos, mientras que 12.4% fueron dobles. Dentro del perfil de resistencia bacteriana se bservó una cantidad importante de resistencias en diferences cepas, de especial importancia E. coli con todos sus cultivos resistenes a al menos una familia de antibióticos, de manera similar se encontraron cepas de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus auricularis multirresistentes. Finalmente, únicamente 12 cepas fueron sensibles a todos los antibióticos. Conclusión: De acuerdo a las tendencias actuales, y si continuamos sin modificar nuestro comportamiento con la predicción antibiótica podemos esperar un incremento en la taza de resistencia bacteriana y por ende, mayor cantidad de infecciones complicadas de tracto urinario. Implicaciones: Este estudio nos permite actualizar y comparar con otros trabajos el panorama actual de la resistencia antimicrobiana en el noreste del país, especialmente en infecciones de vias urinarias en pacientes de la tercera edad. Permitiendo incrementar la vigilancia antimicrobiana y contribuyendo a dimensionar el tamaño de esta nueva epidemia.