Especialidad en Epidemiología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/177
Browse
Browsing Especialidad en Epidemiología by Subject "Atención a la Salud"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo ligados al desarrollo de neumonia en las infecciones asociadas a la atencion a la salud (iaas) en pacientes post operados del cirugia abdominal(Monterrey, UDEM, 2024) Jurez Franco, Roberto Vimarc 630034; Juárez Urbina, Maria CatalinaRESUMEN vi “Factores de riesgo ligados al desarrollo de Neumonía en las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), en pacientes posoperados de cirugía abdominal” Vimarc-Juárez FR*; Juárez-Urbina MC**, Garcia-Avendaño AJ*** Residente de Epidemiología HGZ/ UMF No. 2 del IMSS N.L, * Departamento de Epidemiología del HG.Z.M.F.NUM. 2 del IMSS N.L, ** Departamento de Epidemiología de UMF 3 del IMSS N.L, *** Introducción: La neumonía postoperatoria es la tercera complicación más común para los procedimientos quirúrgicos. Además, prolonga la duración de la estancia y aumento en los costos médicos. Material y Métodos: Se realizó un estudio de Casos y Controles, analizamos edad y género, enfermedades crónico-degenerativas, cirugía realizada, tiempo quirúrgico, tipo de cirugía, grado de contaminación y estancia prolongada. Se realizó el análisis de los datos obteniendo un ajuste de los OR por una regresión logistica binaria. Resultados: Estudiamos a 40 pacientes con cirugía abdominal y neumonía nosocomial y 40 pacientes sin neumonía nosocomial. Identificamos a la Hipertensión Arterial (OR=2.89), Diabetes Mellitus (OR=1.63) como factores de riesgo intrínsecos ligados a NN y de los factores extrínsecos a la cirugía mayor a 2h (OR=1.68) y la estancia prolongada (OR=2.12) Conclusión: La identificación de factores de riesgo para Neumonía Nosocomial en pacientes con cirugía abdominal puede colaborar en la prevención para el desarrollo de esta patología, La estancia prolongada (OR=2.12, IC 95% 1.02-4.64) fue el factor de riesgo que tuvo una mayor fuerza de asociación para la presentación de Neumonía Intrahospilataria.Item Impacto de una intervención educativa para promover la higiene de manos en médicos residentes de nuevo ingreso(Monterrey, UDEM, 2024) Olguin Perales, Jorge Eduardo 629919; Ibarra García, María DoloresMarco Teórico: Las infecciones asociadas a la atención de la salud son un problema de salud pública a nivel mundial, estas pueden ser evitadas con acciones como la higiene de manos. Por lo que, hay intervenciones educativas que fortalecen el conocimiento y apego a las técnicas correctas; además existen instrumentos que evalúan el conocimiento y adherencia de la higiene de manos en el personal, como el personal en formación buscando incidir en ellos y observar el impacto que tiene esta acción en la aparición de las IAAS dentro de la unidad. Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa de la higiene de manos en médicos residentes de nuevo ingreso a un hospital de 3 nivel del noreste de México. Metodología: Estudio del tipo cuasi experimental, longitudinal, comparativo y prospectivo, donde se aplicó un cuestionario estructurado de 10 preguntas de escalas dicotómicas a médicos residentes de nuevo ingreso con una muestra de 64 médicos con una técnica de muestreo no probabilística por conveniencia (con un intervalo de confianza al 95%). Se realizó estadística descriptiva, chi cuadrada, T de student, Wilcoxon con un valor de p menor de 0.05. Resultados: Se compararon las medias de la evaluación pre y post intervención y se observó una significancia estadística del conocimiento post intervención educativa. Sin embargo, al analizar el cumplimiento de higiene de manos no se encontró significancia en el apego post intervención educativa; aunque se observó un aumento en el cumplimiento del porcentaje de la segunda observación. Conclusiones: La intervención educativa aumento los conocimientos sobre la higiene de manos y el porcentaje de cumplimiento de esta, sin embargo, se esperaba que fuera mayor, por lo que el apego a la higiene de manos aparte de depender de una intervención educativa, también depende de otros factores.