Unidad de Medicina Familiar No. 26 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/251
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 26 IMSS by Subject "Ansiedad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Correlación entre depresión, ansiedad y accidentes de trabajo en derechohabientes atendidos en la UMF 26 en el periodo 2016-2017(Monterrey: UDEM, 2018) Márquez Rivera, Abigail; Moreno Treviño, Carlos AlbertoIntroducción: De acuerdo con la OIT 2.3 millones de personas fallecen cada año a causa de accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales. El día Mundial de la Salud Mental 2012 estimula a los gobiernos a que se enfrenten a la depresión, como una enfermedad ampliamente diseminada. Se estima actualmente que hay 350 millones de personas afectadas a nivel mundial. Objetivo: Identificar si existe correlación entre Depresión y/o ansiedad en derechohabientes atendidos por accidentes de trabajo en la UMF ·26, en el período 2016-2017 Material y Métodos: Estudio no experimental, exploratorio, prospectivo. Población: Derechohabientes con accidente de trabajo atendidos en la UMF No. 26 durante el periodo comprendido de Noviembre 2016-Noviembre del 2017. Criterios: Exclusión: que padezcan alguna enfermedad mental ya diagnosticada. Eliminación. Derechohabientes que acudan para ser atendidos cuya causa no sea accidente de trabajo Tamaño de muestra: por conveniencia Procedimientos: test de Beck, revisión de expediente clínico CIE10 Recursos: encuestas impresas, bolígrafos, equipo de computo propio de la residente Resultados: Se encontraron 34 casos de Ansiedad y 169 de Depresión en una muestra de 321 derechohabientes. Conclusiones: Se encontró mayor porcentaje de pacientes con diagnóstico de depresión, en el rango de 40-44 años de edad, accidentes en turno matutino, dentro de la empresa, se encontró significancia en los accidentados en turno nocturno con diagnóstico de ansiedad.Item Prevalencia de la prescripción de benzodiacepinas y sus características principales en adultos mayores de la UMF No. 26, Monterrey, Nuevo León(Monterrey: UDEM, 2018) Alarcón Garza, Juan José; Sifuentes Martínez, Macarena del RosarioIntroducción: La población mundial es de aproximadamente 7,000 millones de personas y de ésta el 10.8 %, son adultos mayores de 60 años. Las aplicaciones clínicas más frecuentes de las benzodiacepinas se concretan en el tratamiento de ansiedad, insomnio. En muchos casos, la PI es consecuencia de una mala selección de la medicación o de su dosis por parte del médico. Objetivo: Medir la prevalencia de la prescripción de benzodiacepinas y sus características principales en adultos mayores de la UMF No. 26, Monterrey, Nuevo León. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal Población: Población de pacientes adultos mayores de la consulta ordinaria en la Unidad de Medicina Familiar No. 26 Monterrey, Nuevo León. Criterios Exclusión: Expedientes no disponibles para su consulta Eliminación. Expedientes incompletos Procedimientos: Revisión de expediente clínico electrónico Recursos: encuestas impresas, boligrafos, equipo de cómputo del residente Resultados: Se encontró que solo el 5% de la muestra cumplía con criterios de polifarmacia, de las benzodiacepinas prescritas el 6.3% del total de la muestra, fue por insomnio, la benzodiacepina que más frecuentemente se observó prescrita fue el clonazepam con un 10.5%. Conclusión: Se encontró un porcentaje pequeño de prescripción de benzodiacepinas en la UMF 26 esto tal vez debido a la capacitación médica continua en cuestiones de criterios de uso racional de fármacos