ISSSTE Constitución
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4482
Browse
Browsing ISSSTE Constitución by Subject "Pronóstico"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cambios electrocardiograficos con ictus isquemico en pacientes Hospitalizados en issste constitucion del periodo enero a diciembre del 2022(Monterrey, UDEM, 2024) Burciaga Zavala , Miguel Angel 630682; Muñoz Sanchez, Diana MaríaEl término ictus o evento cerebrovascular hace referencia a cualquier trastorno de la circulación cerebral, generalmente de comienzo agudo, que como consecuencia del entorpecimiento del flujo sanguíneo a un área del cerebro (isquemia cerebral) o la ruptura de un vaso sanguíneo (arteria o vena cerebral; hemorragia cerebral). La enfermedad cerebrovascular (ECV) es uno de los motivos más frecuentes de alteraciones neurológicas urgente y es un problema muy grave de salud pública. Objetivo: Describir la prevalencia de los cambios Electrocardiográficos de Paciente con Ictus isquémico hospitalizado en la Sala De Urgencias Adultos de la Clínica Hospital ISSSTE De Constitución en periodo de enero 2022 a diciembre de 2022 Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, retrolectivo, descriptivo. Análisis estadístico: El presente estudio reportará la prevalencia de los cambios electrocardiográficos en los pacientes diagnosticados con Ictus isquémico en el Servicio de Urgencias Adultos de nuestro hospital en el entre enero 2022 a diciembre de 2022. También reportará a través medidas de tendencia central para las variables cualitativas y el reporte de las variables cuantitativas será a través de la descripción de la media y desviación estándar, o como mediana y rangos intercuartiles según la distribución de los datos (se analizará la normalidad de la distribución mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov). Resultados. La prevalencia de los cambios electrocardiográficos en pacientes con el diagnóstico de ictus isquémico fue de 43.7%. Conclusiones Los cambios en el electrocardiograma tienen un valor de referencia importante en la evaluación de la gravedad y el pronóstico.Item Hiperglucemia como marcador pronostico de eventos adversos en el desarrollo de infarto agudo del miocardio en pacientes derechohabientes del issste en Monterrey, Nuevo León(Monterrey, UDEM, 2024) Sanchez Martinez, Israel 630309; Soto Reyna, Gabriela GabrielaEste estudio en el Hospital ISSSTE Constitución evalúa 145 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), centrándose en la hiperglucemia como posible indicador de riesgo. La población, predominantemente masculina, muestra una distribución etaria significativa, concentrándose el 70% en rangos de 63 a 90 años. En el análisis de eventos clínicos, se identifican asociaciones significativas en hombres y mujeres con hiperglucemia. El 62% de los hombres y el 36% de las mujeres con hiperglucemia desarrollaron infarto, destacando un sesgo hacia eventos cardiacos en hombres entre 58 y 73 años. Los diagramas de árbol visualizan probabilidades de evolución clínica, sugiriendo que la hiperglucemia se asocia con mayor riesgo de infarto al miocardio, especialmente en hombres. Además, se observa correlación significativa entre dolor precordial y troponina, respaldando su relevancia en la evaluación de pacientes de urgencias. El análisis de correlación entre glucosa y troponina indica una relación significativa, sugiriendo que la hiperglucemia podría estar vinculada a mayores concentraciones de troponina, indicando un pronóstico desfavorable. Al contrastar hallazgos con la literatura, se destaca la creciente importancia de la asociación entre hiperglucemia y eventos cardiacos. Se reconocen limitaciones, como posibles sesgos y la necesidad de precaución al plantear hipótesis. Así, el estudio respalda la hipótesis de que la hiperglucemia puede ser un indicador de riesgo en pacientes con SCA, con implicaciones significativas para la práctica clínica y la identificación temprana de pacientes con mayor riesgo cardiovascular en urgencias.