Hiperglucemia como marcador pronostico de eventos adversos en el desarrollo de infarto agudo del miocardio en pacientes derechohabientes del issste en Monterrey, Nuevo León

Share
Citation
Hiperglucemia como marcador pronostico de eventos adversos en el desarrollo de infarto agudo del miocardio en pacientes derechohabientes del issste en Monterrey, Nuevo León
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Este estudio en el Hospital ISSSTE Constitución evalúa 145 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), centrándose en la hiperglucemia como posible indicador de riesgo. La población, predominantemente masculina, muestra una distribución etaria significativa, concentrándose el 70% en rangos de 63 a 90 años. En el análisis de eventos clínicos, se identifican asociaciones significativas en hombres y mujeres con hiperglucemia. El 62% de los hombres y el 36% de las mujeres con hiperglucemia desarrollaron infarto, destacando un sesgo hacia eventos cardiacos en hombres entre 58 y 73 años. Los diagramas de árbol visualizan probabilidades de evolución clínica, sugiriendo que la hiperglucemia se asocia con mayor riesgo de infarto al miocardio, especialmente en hombres. Además, se observa correlación significativa entre dolor precordial y troponina, respaldando su relevancia en la evaluación de pacientes de urgencias. El análisis de correlación entre glucosa y troponina indica una relación significativa, sugiriendo que la hiperglucemia podría estar vinculada a mayores concentraciones de troponina, indicando un pronóstico desfavorable. Al contrastar hallazgos con la literatura, se destaca la creciente importancia de la asociación entre hiperglucemia y eventos cardiacos. Se reconocen limitaciones, como posibles sesgos y la necesidad de precaución al plantear hipótesis. Así, el estudio respalda la hipótesis de que la hiperglucemia puede ser un indicador de riesgo en pacientes con SCA, con implicaciones significativas para la práctica clínica y la identificación temprana de pacientes con mayor riesgo cardiovascular en urgencias.