Licenciatura en Comercio Internacional
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/720
Browse
Browsing Licenciatura en Comercio Internacional by Subject "Mercado de exportación"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Identificación de oportunidad comercial para la sal Martajada Roche de consumo humano de la empresa ISYSA en el mercado de Japón(San Pedro Garza García, UDEM, 2008) Domínguez Magaña, Daniela; González Barrón, Pedro Alejandro; Gutiérrez González, Gerardo; Mathiew García, Álvaro; Padilla Rodríguez, Rodrigo Iván; Sauceda Cárdenas, Nancy Alejandra; Zúñiga Valero, LauraExisten diferentes estrategias para lograr el crecimiento de las empresas, una de ellas es el desarrollo de mercado, que consiste en vender un producto existente en nuevas regiones geográficas. De las empresas que deciden adoptar una estrategia de desarrollo de mercado, algunas lo realizan a través de la exportación. 1 La empresa "Industria Salinera de Yucatán (ISYSA)" es una de las cinco principales productoras de sal para consumo humano en México. Fue fundada en 1946 y sus dos unidades de negocio se enfocan a sales de uso industrial y sales de uso doméstico. Actualmente cuenta con experiencia en exportación a Estados Unidos y Centroamérica. ISYSA busca desarrollar más su mercado, por lo que tiene el interés de exportar sal para consumo humano a Japón. Es así que ha solicitado la elaboración de un plan de negocios de exportación de sal para consumo humano al mercado japonés. Japón ha sido importador de sal desde hace más de cinco décadas. En la actualidad , este país representa el 16% de la participación mundial en la producción de sal.Item Plan de negocios de exportación para la carne seca Tía Lencha al mercado hispano mexicano de Houston, Texas(San Pedro Garza García, UDEM, 2004) Galaviz Hernández, Javier Leonardo; Lozano Treviño, Nydia Rocio; Faz Castillón, Laura Lorena; Hernández Martínez, Brenda; Balboa Avalos, Zoraida Deyanira; Astorga Carrasco, Karina IsabelEste plan de exportación está diseñado para que la empresa logre iniciar operaciones formales con un conocimiento de su nicho de mercado. Es decir que se explote la demanda de productos de nostalgia, siendo el consumidor hispano mexicano el principal actor dentro de este mercado, así bien, la elección de Houston como ciudad destino de la exportación retoma esta característica que embona con la regionalidad del producto, en este caso la carne seca. "Productos Alimenticios Tía Lencha" contaba con exportaciones informales y esporádicas sin una planeación estratégica en el envío de la mercancía, por tal motivo, se plantea un cambio en la misma para eficientar su proceso logístico y así lograr mejores tiempos de entrega y reducción de costos significativos. Mediante este cambio estructural también se logra vislumbrar una proyección mensual redituable bajo una cantidad factible que representa una continuidad en las operaciones las cuales prevén una rentabilidad sustentable. La forma de envío y la cantidad dictada para Houston, Texas está establecida; ahora bien la forma de comercializar el producto en tal ciudad depende de la relación que la empresa logre concretar con los distribuidores propuestos. Los cuales van acorde a la necesidad que el cliente requiere, esto le permitirá mantener un control en dicha actividad. Finalmente este proyecto plantea una estabilidad redituable para la empresa dentro de un marco formal que a medida que éste avance se registrará utilidades mayores. Dentro de las proyecciones financieras se recurrió a la utilización de métodos de evaluación financiera. Entre estos se encuentran el valor presente neto, el índice de rentabilidad y el retorno de inversión. Los resultados obtenidos fueron calculados con base en las ventas generadas por la operación de exportación y los gastos emanados de la misma.Item Proyecto de exportación de café verde procesado de la empresa GARCOMEX S A de C V hacia Japón(San Pedro Garza García, UDEM, 2008) Carmona Covarrubias, Ana Julieta; González Neri, Verónica Aurora; Hoyos Alaníz, Adrián Alejandro de; Montemayor Montemayor, Diana; Ramírez Vigueras, Cuauthémoc; Cárdenas Munguía, Nora Elsa´El proyecto de exportación de café verde procesado de la empresa Garcomex S.A. de C.V. hacia Japón, nace mediante nuestra propuesta como alumnos de la Licenciatura de Comercio Internacional, ante la empresa Garcomex S.A. C.V. y a la división de negocios de la Universidad de Monterrey. La problemática actual de la empresa, radica en su interés por aprovechar la capacidad instalada ociosa y penetrar en mercados asiáticos, para elevar sus economías de escala y generar mayores máf·genes de ganancia. La producción del café en México, es una de las actividades agrícolas más importantes del país. En cuanto al café verde, México comercializa el 50% de su producción total (2 mil millones de sacos de 60kg. cada uno). 1 Para la sel!ección del mercado meta se utilizó la matriz de potencialidad de mercados importadores, en donde se identificó que Japón ofrece un área de oportunidad para la exportación de café verde tostado y molido; debido a su nivel de consumo nacional (3.2kg per cápita), en donde México es un país que ofrece productos procesados de café verde, así como de otros que forman parte de la gama de productos de Garcomex S.A. de C.V. satisfaciendo la demanda del país asiático. El café verde, se clasifica bajo la fracción arancelaria 09012101, la cual está estipulada como: Productos de reino vegetal; café, té, yerba mate y especias; café tostado o descafeinado, cáscara y cascarma de café, sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción; café tostado y sin descafeinar. El bróker seleccionado para el presente proyecto es Blue Horse Corporation, el cual se ubica en Japón. Se cotizó un monto total a enviar de 17,280 bolsas con un contenido neto de 340grs cada uno, con un costo total de $103,507.20 USO. La empresa lnfinite Logistics Solutions, proporcionará sus servicios logísticos para el envío de la mercancía, se acordó usar el incoterm, Costo y Flete, conocido también como Cost and Freight (CFR). El proceso logístico, se diseñó a partir del producto que será empacado en cajas cartón corrugado, serán transportadas en 12 tarimas, en un contenedor de 20 pies; arrojando un total de 1 ,440 bolsas por tarima y un peso total de 500kg. Se llega a la conclusión de que existe una oportunidad comercial de mercado pam el café verde procesado, ya que se localizó un nicho de mercado para el producto dentro de Japón, y por consiguiente tiene posibilidades de posicionarse y desarrollarse en este mismo, además de ser una opción de crecimiento en el exterior para Garcomex S.A. de C.V.