Especialidad en Medicina de Urgencias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/183
Browse
Browsing Especialidad en Medicina de Urgencias by Subject "Administración Financiera"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Deficit de base como predictor de transfusión en pacientes con hemorragia del tubo digestivo alto(Monterrey, UDEM, 2024) Salinas Molina, Victor 629876; Rodriguez Alejandro, PedroRESUMEN TITULO: “Déficit de base como predictor de transfusión temprana en pacientes con hemorragia de tubo digestivo alto” PALABRAS CLAVE: Transfusión masiva; exceso de base; estado de choque. OBJETIVO: Determinar si el déficit de base predice la transfusión en pacientes con hemorragia de tubo digestivo alto. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño del estudio: observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo. Población: Expedientes de pacientes ingresados por hemorragia de tubo digestivo alta por cualquier causa no traumática del Hospital General de Zona no. 33 del IMSS Nuevo León. Se determinarán variables sociodemográficas de los pacientes, antecedentes clínicos, causas de sangrado, entre otros. Se documentarán variables de laboratorio al ingreso, y se documentará el valor predictivo de transfusión, transfusión temprana y transfusión masiva del déficit de base al ingreso en los pacientes. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Recursos materiales consisten en equipo de cómputo con paquetería Office, así como material de oficina. Recursos físicos consisten en los propios del Departamento de Urgencias. Este protocolo se considera factible ya que no requiere presupuesto externo. EXPERIENCIA DEL GRUPO: Grupo de trabajo experimentado en el abordaje de sangrados agudos y transfusiones en el área de urgencias. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES: Los resultados sugieren que el déficit de base puede ser un marcador útil para predecir la necesidad de transfusiones en pacientes con hemorragia de tubo digestivo alto. Este hallazgo podría tener implicaciones clínicas significativas al permitir una identificación más temprana de pacientes que podrían requerir transfusiones, lo que potencialmente agilizaría los procesos de atención y mejorar la gestión de recursos en el ámbito hospitalario.