Unidad de Medicina Familiar No. 32 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/255
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 32 IMSS by Subject "Distanciamiento Físico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Duelo complicado posterior a la pandemia(Monterrey, UDEM, 2024) Cruz Rosales, Fatima Vanessa 630002; Orozco García, Gema MaricelaIntroducción: La pandemia de COVID-19 ha exacerbado el duelo complicado, un tipo de duelo intenso y prolongado que atrapa al individuo en un ciclo de anhelo persistente y disfunción emocional (1, 2). Las pérdidas humanas inesperadas, combinadas con la imposibilidad de realizar despedidas adecuadas debido a las restricciones sanitarias, han creado un entorno de duelo atípico. La soledad impuesta por el distanciamiento social y la incertidumbre constante han contribuido a una complejidad emocional sin precedentes. Este fenómeno no solo afecta a nivel individual, sino también a la sociedad en su conjunto. (3). Objetivos: Determinar la prevalencia de duelo complicado posterior a la pandemia. Materiales y métodos: Se realizó estudio observacional y transversal en derechohabientes de la UMF N°32, mayores de 18 años que experimentaron la pérdida de un ser querido por COVID-19 en los años 2021 y 2022. La muestra se obtuvo con muestreo no probabilístico por conveniencia. Para obtener la información se aplicó el Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) conformado por 2 escalas clínicas y con 5 categorías de respuesta tipo Likert. Las variables cualitativas, se presentaron en frecuencias y porcentajes. Para las variables cuantitativas se aplicó estadística descriptiva, incluyendo medidas de tendencia central y de dispersión. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete Epi Info versión 7.2.5. Resultados: Se identificó que el 11.07% (n=57) de los participantes experimentó duelo complicado, IC 95= 8.36-13.78%. Este duelo afectó en su mayoría a mujeres que perdieron familiares cercanos y amigos, destacando el impacto de las despedidas limitadas. Conclusiones: La prevalencia de duelo complicado es del 11.07%, evidenciando el impacto de la pandemia en la salud mental, por lo cual se acepta la hipótesis. Estos hallazgos son consistentes con un metaanálisis internacional que reportó una prevalencia de duelo complicado del 9.8% después de perder a un ser querido (4). Se necesita un enfoque integral para abordar este problema en la era post-pandémica.