Área de Negocios
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5
Browse
Browsing Área de Negocios by Subject "Administración de riesgos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración integral del riesgo, su presentación y revelación en la información financiera de las empresas mexicanas(San Pedro Garza García: UDEM, 2005) Garcia Rodriguez, Analaura; Fuente Marquez, Farrah De La; Garcia Rodriguez, Jessica; Valdez Garcia, Leticia; Maltos Diaz, Berenice; Márquez, HumbertoActualmente las empresas están expuestas a situaciones de riesgo, esto hace que en las personas surjan sensaciones de peligro, frustración, confusión y rechazo a cambios. Tradicionalmente el departamento de administración de riesgos en las empresas implicaba asegurarse mediante la requisición de primas de seguros, por lo que en el primer capítulo se muestran las diferencias entre el método tradicional y el nuevo enfoque de administración integral de riesgos, así como los tipos de riesgos a los que están expuestas las empresas, el responsable de la administración de riesgos y algunas ventajas competitivas que implica tener una buena administración integral de riesgosItem Guía básica para operar instrumentos financieros derivados, administrando riesgos inherentes(San Pedro Garza García: UDEM, 2001) López Aguado Lozano, Gabriela; Guzmán Castro, Elia Esmeralda; Cuéllar Sáenz, Ruth Karime; Hidalgo Matthey, Velia; Alvarez Enderle, Sylvia"En el presente Capítulo se darán a conocer los resultados de nuestra investigación, mediante la utilización de la metodología de Bassey aplicada durante la realización de la Guía Básica para Operar Instrumentos Financieros Derivados, Administrando Riesgos Inherentes. A continuación se explicará a detalle la aplicación práctica de las distintas etapas que comprende la metodología Investigación-Acción de Bassey, para finalizar con el análisis de los resultados obtenidos, presentando así nuestras conclusiones. "Item Propuesta de un modelo de valuación para la administración y control de riesgos de cobertura para el mercado del gas natural(San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Aguilar Flores, Marcela Alejandra; Bermeo Flores, Guillermo Salvador; Moreno Gómez, Karla Alejandra; Ríos Garza, Jorge Eduardo; González Martínez, Sara Emilia"Actualmente, las empresas que utilizan energéticos en sus procesos de producción se enfrentan a la problemática de la volatilidad en el mercado del gas natural, pues recientemente éste ha registrado máximos históricos en sus precios, ante la necesidad de limitar sus pérdidas, las empresas han impulsado el crecimiento del mercado de derivados de manera sobresaliente en los últimos años. El presente proyecto muestra el desarrollo de un modelo de valuación de instrumentos de cobertura para una empresa, con la finalidad de determinar su ganancia o pérdida al realizar estas transacciones, y así determinar con exactitud el resultado de las mismas e informar en los estados financieros. Vitro, S.A.B. de C.V., empresa líder en la fabricación de vidrio a nivel Latinoamérica, está expuesta a la volatilidad del mercado del gas natural, uno de sus principales costos de producción, por lo tanto, tiene la necesidad de incursionar en el mercado de derivados, para así administrar el riesgo que implica utilizar energéticos, y por tal motivo es de suma importancia llevar un control adecuado de las transacciones que realizan. El modelo diseñado para el cliente se aplicó a la transacción más utilizada por la empresa: swaption, el resultado de la misma logró facilitar la contabilidad de las transacciones de cobertura, apoyar al control del presupuesto del departamento administración de riesgo en lo que respecta a instrumentos derivados, además de sensibilizar al usuario sobre el comportamiento del mercado del gas natural y los factores que lo determinan, así como del funcionamiento de los principales productos que se le ofrecen. "