Área de Negocios
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5
Browse
Browsing Área de Negocios by Subject "Administración de personal"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del proceso de reclutamiento y selección en organización Benavides y desarrollo de la guía de entrevista para el nuevo sistema.(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Madero Padilla, Cecilia; Aguilera de Bucio, NormaEl proceso de Reclutamiento y Selección ha ido evolucionando en todas las organizaciones deb1do a la necesidad de adaptarse al cambiante entorno en que vivimos, de tal manera que una función que se consideraba exclusiva del departamento de personal es ahora una responsabilidad compartida con los usuarios del servicio debido a que ellos mismos deberán estar involucrados en el proceso de selección de su propia gente. En Organización Benavides pretenden que este cambio de rapidez en la contratación, disminuya los costos de reclutamiento y responsabilice al gerente de su gente y los resultados del proceso de selección. Esto permitirá a la organización ser más flexible dado que la gente entrará en un proceso de multihabilidades, no solo entrevistando sino capacitando a los gerentes en habilidades que pueden ser utilizadas en algunos otros procesos de personal como capacitación, que también se pretende descentralizar. Se pretenderá llegar a conocer las nuevas funciones de los gerentes de sucursal, así como también el impacto y las necesidades con respecto a la reestructuración de sus funciones con el nuevo sistema Para poder ahondar en el tema, en el capítulo 1 se da una explicación y descripción de los antecedentes históricos de la organización, así como también del departamento de Reclutamiento y selección antes y después del cambio. También se presentan el planteamiento del problema, el objetivo de estudio y los alcances y limitaciones En el capítulo 11 se hace una revisión de literatura , se hablará de todo lo referente a la entrevista, su Importancia, t1pos, el proceso, las fases, errores del entrevistador, rasgos de la personalidad y su influencia en la entrevista. En el capítulo 111 se hablará sobre la metodología utilizada y las distintas herramientas que se utilizaron para recabar información y poder realizar dicho estudio. En el capítulo IV se presenta la interpretación de resultados de la encuesta aplicada. En el capítulo V propondremos las recomendaciones así como también la guía de entrevista, las conclusiones a las que se llegue al terminar esta tesina y la bibliografía.Item Aplicación de las funciones teóricas de los departamentos de reclutamiento y selección en la práctica(San Pedro Garza García: UDEM, 1989) Villalobos Rodríguez, Alina; Sin mención de asesorLa hipótesis investigativa, es demostrar cómo el tamaño de la organización modifica los procesos de Reclutamiento y Selección. Las premisas serán, a mayor tamaño estructural mayor cumplimiento con los pasos técnicos de Reclutamiento y Selección. Y a menor tal cuanto más empresarial , menor cumplimiento con los pasos administrativos de Reclutamiento y Selección. Es así que la presente investigación mostrará al lector una - auditoría de la aplicación de la teoría a la práctica en los departamentos de Reclutamiento y Selección en quince empresas, las cuales cinco fueron: Cementos Mexicano, Celulosa y Derivados (CYDSA) , Cigarrera la Moderna, DINÁMICA y Valores Industriales (VISA) ; re presentando las empresas grandes. Las empresas medianas fueron: Banco del Norte (BANORTE), FOCOS,S.A., MARISCAL, PROCOR y Seguro Anglo Mexicano. Por último las empresas pequeñas fueron: Experiencia en Tecnología e Informática (EXPERTEC), Gestetner, INMAVE, MAJORELLE y Mercado de Cocinas Villarreal.Item Diagnóstico para detectar la satisfacción e insatisfacción del personal, a través de un instrumento de recolección de datos, en una empresa filial al Grupo CEMEX(San Pedro Garza García: UDEM, 1999) Taboada Flores, Olga Luz; Treviño, Ma. EloísaDe acuerdo a las relaciones que existen para con el Grupo Cemex, debido al trabajo que he venido desempeñando por más de un año, se me dio la oportunidad de realizar una investigación dentro del departamento de Recursos Humanos en la Dirección de Empresas Filiales, para la elaboración de esta tesis. Siendo el lng. Carlos Córdova Hernández, Jefe de Recursos Humanos de la misma Dirección y mi jefe directo, se detectó la necesidad de evaluar nuevamente (ya que se había realizado un estudio en junio de 1998) el Clima Organizacional de una empresa filial al grupo denominada Productos Calcáreos, S.A. de C.V. , la cual se dedica a la elaboración de cal hidratada. El objetivo general de este estudio es determinar los porcentajes y promedios de satisfacción e insatisfacción del personal, de acuerdo a las variables establecidas.Item Estudio de caso:(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Perales Arizpe, Lydieth; Rodríguez García, José DavidLa seguridad industrial es una necesidad que no ha sido evaluada de acuerdo con el nivel con que se ha desarrollado la era Industrial Moderna; si bien, sólo algunas de las grandes empresas emplean una infraestructura física de seguridad bastante avanzada y sofisticada. A nivel humano, la conciencia de la importancia de la seguridad, la responsabilidad y valoración de resultados, es insuficiente. Este trabajo obedece al deseo de dar una idea integral de lo que significa Seguridad Industrial en Industrias Monterrey, S. A., sus objetivos en cuanto a seguridad; lesiones que producen los accidentes, tanto para el trabajador como a la empresa; tipo de prevenciones que aplica IMSA, y sobre todo , el costo de los accidentes. En el capítulo 11 se investigó la historia del Grupo IMSA, desde sus inicios y su situación actual, así como la historia de la Seguridad en Industrias Monterrey, S.A. de C.V., al igual que sus objetivos. En el capítulo 111, se explican lo que son los Riesgos, Accidentes y Enfermedades de Trabajo, sus factores, las causas de los accidentes así como los efectos que producen a el trabajador como a la empresa y la clasificación general de los accidentes en IMSA. En el capítulo IV, se habla de los costo que implican los accidentes, sus elementos, los diferentes costos de los accidentes, entre otros puntos a tratar. En el capítulo V, se especifica el tipo de prevenciones que tiene IMSA; se explica en qué consisten los elementos del sistema de seguridad utilizado en IMSA, su programa de seguridad, sus instalaciones médicas, así como la obligación que tiene toda empresa para sus trabajadores. En el capítulo VI , propone la aplicación de un programa de observación para el entrenamiento en seguridad, que complemente el programa de capacitación en seguridad, para de esta manera poner un alto a todos los actos inseguros, siendo éstos los responsables de la mayoría de los accidentes de trabajo. Por último en el capítulo VIl, se presentan conclusiones y recomendaciones obtenidas de este estudio de caso.Item La importancia de la entrevista en el reclutamiento y selección del personal(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Martínez Gómez, Sofía; Quiroga Guajardo, Javier ÁngelEste trabajo busca, a través de sus ocho capítulos, señalar la forma en que ha ido evolucionando el sistema de reclutamiento y selección . Se distribuye el trabajo de forma tal que en el capítulo 1 se presentan teorías, sus conceptos y los cambios que se tienen en la actualidad, se proporciona un marco de referencia adecuado para así plantear nuevas alternativas en el acelerado mundo de los negocios de hoy, en la vuelta del siglo. En el capítulo 2 el enfoque es hacia el proceso de reclutar y seleccionar considerando las políticas a nivel gerencial , también se comentan aspectos del aprendizaje organizacional y algunos conceptos clave que se utilizan en el reclutamiento y selección . En el capítulo 3 se hace una definición del programa de reclutamiento en el departamento de recursos humanos. La selección se trata dentro del capítulo 4 y en el capítulo 5 se maneja la entrevista un proceso que debe ser cuidadoso y analizarse a profundidad. Se deben desarrollar las entrevistas adecuadas que sean válidas para medir las competencias importantes requeridas para el desempeño del puesto . En adición, las entrevistas deben ser confiables, acertadas, consistentes y claras . Todos los candidatos deben ser tratados por igual y que esto sea reflejado en la claridad en el trato . Siguiendo con el tema de la entrevista se incluye además el papel del entrevistador y cómo se realiza la auditoría de las actividades en el capítulo 6 para incluir en el capítulo 7 los diferentes tipos de contrato que se manejan en el ambiente laboral. En el capítulo 8 se hace una discusión de los temas antes mencionados incluyendo los conceptos personales sobre los autores investigados . El tema de recursos humanos es inagotable ya que siempre tenemos algo nuevo dentro de esta área. En el desarrollo de este trabajo nos enfocamos al reclutamiento y selección de personal, que consideramos es de vital importancia para las organizaciones . El interés principal que se tiene es acerca de la entrevista en el proceso de reclutamiento y selección que lleva a cabo la empresa, así como también conocer los diferentes tipos de contratos que se manejan en la actualidad en las organizaciones . Se ha recurrido a una investigación bibliográfica tanto de medios impresos como electrónicos y a diversos autores que ilustran sobre el tema . Se hace uso de las leyes del país y sus códigos para poder hacer una descripción de los contratos que se manejan de acuerdo a nuestras leyes.Item La importancia de la entrevista en la selección de personal en las casas de bolsa en Garza García(San Pedro Garza García: UDEM, 1991) Aseff Chávez, Alejandra; Castillo Ramos, Hilda P.Se considera al factor humano como piedra angular y elemento de gran importancia en el movimiento empresarial. Por lo que, la tarea de la selección de personal, consiste en elegir y seleccionar a los mejores y más aptos candidatos que reúnan los requisitos y el perfil de personalidad para el puesto que exige la organización. En la administración de recursos humanos, hay una herramienta que es la más utilizada y socorrida por los seleccionadores, ésta se define como la entrevista de empleo. La entrevista es considerada como el instrumento más eficaz para la obtención de información. Se podría definir como un intercambio verbal que ayuda a recolectar datos durante un encuentro de carácter privado y cordial entre el candidato y el entrevistador; siempre persiguiendo uno de los requisitos más primordiales que es el encontrar al hombre idóneo. En el primer capítulo de este trabajo se presentan los antecedentes del estudio, diciendo el motivo y el objetivo de la misma. Asimismo, las hipótesis; sus ventajas y desventajas en la investigación. El proceso de selección de personal es la parte central del capítulo dos. Igualmente, se definen los conceptos y términos que los autores más especializados han dado sobre el campo. El enfoque principal de los antecedentes y objetivos se harán hacia la entrevista de empleo. Todo lo concerniente al tema de la entrevista se definirá en el capítulo tres. Se presentarán desde cuáles fueron sus orígenes en el área de recursos humanos, los diferentes términos que han dado los investigadores; y por último el papel o rol que juega el entrevistador al celebrar una entrevista de empleo. En el capítulo cuatro, se definen las funciones y el papel que desempeña el supervisor en una entrevista de empleo. Por lo que respecta a la relación que existe entre el supervisor y la selección de personal, se explicará el esquema que se sigue en el proceso de selección. El estudio de campo que fue realizado en las Casas de Bolsa en Garza García forma parte del capítulo cinco. En la investigación se tomaron en cuenta para el estudio general a empresas que persiguen el mismo giro financiero y poseen similares funciones. Se desempeñan en el área bursátil, como por ejemplo la compra-venta de acciones (Bolsa Mexicana de Valores), pagarés, petrobonos, cetes, dólares, etc. En este capítulo se definen la importancia de la investigación y muestra representativa, el instrumento de investigación, el procedimiento de los datos, el análisis de los datos, la interpretación de los resultados y la comprobación de las hipótesis mediante los resultados obtenidos. Las conclusiones del estudio forman parte del capítulo final. El éxito de una entrevista de selección, dependerá en gran medida de la habilidad y /o destrezas del entrevistador para saber escuchar e interesarse por el individuo.Item Revisión de algunas teorías de liderazgo administrativo(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Sánchez Casanova, Ena María; Bucio Castillo, JoséEl objetivo en este trabajo es: sintetizar y organizar para facilitar el acceso al pensamiento de las teorías de liderazgo administrativo más populares en México; destacar a los autores más difundidos en nuestro país; facilitar los antecedentes para las teorías más actuales; tener un material de apoyo para el Seminario de Liderazgo impartido en 7mo. semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Humanas de la Universidad de Monterrey y distinguir o subrayar las posibles aplicaciones al trabajo del profesional de Recursos Humanos.