Área de Negocios
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5
Browse
Browsing Área de Negocios by Subject "Acciones (Bolsa)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Colocación y emisión de acciones como medida de financiamiento para una empresa(San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Gonzalez Gonzalez, Jorge; Gonzalez Ortiz, Gilberto; Garza Castillo, Hernan; Sin mención de asesor"Dado al gran desenvolvimiento de las empresas en la última década, éstas han venido experimentando la necesidad de buscar nuevas y mejores formas de fmanciamiento que se hace cada vez más apremiante. La colocación de acciones, (que por los tiempos tan difíciles que las empresas están pasando se ven en la necesidad de vender su capital para poder expanderse y tratar de mejorar su mercado), ofrecen a las empresas una mejoría en su flujo de fmanciamiento; contando también con grandes riesgos y grandes ventajas que a su vez demuestran la capacidad que tiene la empresa para enfrentarlos. Existen muchos requisitos legales que la compañía debe de cumplir para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores( CNBV ), para poder autorizar su colocación de acciones , sin embargo estas disposiciones tienen su fundame';to en las leyes, esto es que es responsable indirectamente de la confianza del público inversionista. La decisión para la colocación de acciones, es motivo de gran preocupación y responsabilidad de los administradores para con los socios de la empresa, ya que esta decisión debe estar basada en estudios fuertemente fundamentados y herramientas que son básicas para una mejor toma de decisiones. "Item ¿Tiene México una situación de underpricing en sus IPO´s?(San Pedro Garza García: UDEM, 2012) Guerra Castillo, Joel Angel; Herrera de la Rosa, Roberto Eduardo; Herrera Gomez, Ruffino Alberto; Vargas Garcia, Julio Cesar; Villareal Celestino, Cuahutémoc"Las ofertas públicas iniciales (mejor conocidas como !PO 's por sus siglas en inglés) consisten en una forma de financiamiento en la cual las compañías cotizan por primera vez en el mercado de capitales a través de acciones. Representan para las compañías convertirse de privadas a públicas. Las empresas deciden hacerse públicas por diversas razones, entre ellas podemos mencionar temas de liquidez, obtención de financiamiento, incrementar la confianza y mejorar la imagen de la compañía en el mercado; logrando con ello un mejor posicionamiento, y la disminución del costo de la deuda; pues la información financiera de la compañía está regulada por instituciones de prestigio. Así como en la vida las personas gozamos de derechos y tenemos obligaciones; las compañías tienen diversos beneficios al volverse públicas, pero a su vez deben cumplir con toda una serie de requisitos regulados en México por la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Una vez que fue valuada la empresa y que el intermediario financiero fijó un precio para las acciones, las compañías salen al mercado a un precio de oferta determinado. Al finalizar el primer día de cotización, la compañía presenta un precio de cierre. En el marco internacional, la tendencia para las PO 's es tener un precio de cierre mayor al de oferta. Lo anterior es conocido bajo el término de underpricing . El grado de underpricing varía en los mercados. En estudios realizados en Estados Unidos, se han encontrado rendimientos del 36%, mientras que en China se ha tenido un underpricing del 298% y en Alemania del 46%. En esta investigación se analizarán las IPO 's emitidas en México en el periodo del 2000 a Mayo de 2012, buscando determinar si en el mercado mexicano, así como el internacional, existe una situación de underpricing en las IPO' s. "