Unidad de Medicina Familiar No. 5 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/249
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 5 IMSS by Subject "COVID-19"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control glucémico en pacientes diabéticos durante la contingencia de COVID 19(Monterrey, UDEM, 2024) Hernandez Vazquez, Mayela Carolina 229934; Reyna Navarro, Perla VanesaRESUMEN Control glicémico en pacientes Diabéticos durante la contingencia de COVID 19. Autores. Reyna-Navarro PV, Hernández-Vázquez MC. Introducción. El impacto en los sistemas de salud, y en particular en los servicios de DM, ha sido enorme, con la suspensión de gran parte de la atención de rutina. A medida que continúa la pandemia de COVID-19. Las estrategias para implementar una terapia de insulina efectiva deben cubrir pasos cruciales, incluida la provisión de la información y asesoramiento necesarios. Objetivo. Identificar el control glicémico en pacientes Diabéticos durante la contingencia de COVID 19. Material y métodos. Se llevo a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo con expedientes de 985 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con más de 6 meses de diagnóstico. Resultados. Se incluyeron los registros de 985 pacientes de 51.45±6.83 años, femeninos (563, 57.16%). La glucosa inicial promedio fue de 128±48.18 gr/dl. El tiempo de evolución de la DM2 fue de 4.11±3.99 años. En este grupo de pacientes la prevalencia de complicaciones fue de 5.69% (n=56) en el caso de las complicaciones renales, seguido de las periféricas con 2.34% (n=23). Con base al registro de glucosa, la tasa de control glicémico fue de 11.68% (n=115) y descontrolado en 88.32% (p<0.001). Conclusiones. El control glicémico en pacientes Diabetes Mellitus tipo durante la contingencia por COVID-19 en derechohabientes de la UMF 5 de Monterrey, Nuevo León en 2021- 2022 fue de apenas el 11%.Item Deterioro cognitivo en adultos jóvenes postco vid 19 de una unidad de medicina familiar(Monterrey, UDEM, 2024) Infante Gomez, Melissa Mariel 630337; Ramones Santiago, Juan AntonioRESUMEN Título: Deterioro cognitivo post- COVID 19 en adultos jóvenes en una unidad de medicina familiar. Sujetos estudiados: Pacientes de 20 a 59 años que hayan presentado prueba rápida o PCR de COVID positiva hace más de 3 meses. Introducción: Este estudio aborda los efectos persistentes de la COVID- 19, especialmente en pacientes con formas leves de la enfermedad, que pueden experimentar "niebla mental" y otros síntomas cognitivos. Objetivos: Establecer la existencia de deterioro cognitivo asociado a niebla mental post- COVID en jóvenes adultos. Método: Estudio transversal, prospectivo y observacional, con técnica muestral no probabilístico de casos consecutivos. Aplicación de encuestas, consentimiento informado, evaluación PHQ-9 para descartar depresión y evaluación MoCA para evaluar deterioro cognitivo. Resultados: Los resultados indican que, aunque no se observa deterioro cognitivo generalizado, se identifican áreas específicas de déficit, como memoria y atención. Conclusiones: Aunque las pruebas aplicadas no detectan como tal un deterioro cognitivo marcado, resaltan áreas específicas de error destacando la necesidad de estudios longitudinales y estrategias de rehabilitación para comprender y abordar los efectos neurológicos a largo plazo del COVID-19 en adultos jóvenes. Implicaciones: Identificación Precoz y Abordaje Terapéutico, Necesidad de Evaluaciones Cognitivas post- COVID, Desarrollo de Protocolos de Rehabilitación, Atención a la Salud Mental