Área de Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/108
Browse
Browsing Área de Ciencias de la salud by Subject "Accidente cerebrovascular"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de conocimentos sobre accidente cerebrovascular en la población mayor de 30 años en una unidad de primer nivel(Monterrey: UDEM, 2018) González Villegas, Carlos Alfredo; Nava Obregón, Nora DeliaObjetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre ACV en la población mayor de 30 años de la UMF 26. Material y métodos: Estudio sin intervención, transversal no comparativo, de una sola medición, prospectivo Cuestionario STAT traducido al español y validado. Población: pacientes de 30 años o más de la UMF No. 26 del IMSS Criterios: Inclusión: personas de 30 años o más, sexo indistinto, sanas o con enfermedades (diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, otros.) Exclusión: personas que hayan sufrido un ACV previo. Eliminación: no contesten adecuadamente el cuestionario Tamaño de muestra: 192 pacientes Procedimientos: Previa autorización de comité, firma de consentimiento informado, aplicación de STAT, vaciamiento de encuestas a programa estadístico y evaluación. Resultados: Se aplicó el cuestionario a 207 pacientes, se eliminaron 15. De 192 la mayoría fueron mujeres (70.3%); con una mayoría de edad mayor a 60 años (32.8%); la mayoría de escolaridad secundaria (42.2%). Las enfermedades más prevalentes fueron hipertensión arterial (34.9%) y diabetes (25.5%). Específicamente del ACV, 47 personas obtuvieron un resultado excelente (24.5%), 29 bueno (15.1%), 33 regular (17.2%) y 83 un resultado malo (43.2%). La escolaridad no fue significativa en el resultado final del cuestionario. Conclusiones: La mayoría de la población de la UMF 26 cuenta con conocimientos adecuados para solicitar atención medica de manera oportuna en un ACV. Debe aumentarse la difusión de información.Item Prevalencia de factores de exclusión para trombólisis en pacientes con evento vascular cerebral isquémico en ventana terapéutica del servicio de urgencias en un segundo nivel de atención(Monterrey, UDEM, 2024) Pérez Ríos, América Alejandra 630032; López Tapia, Jesús DanielEl evento vascular cerebral isquémico es considerado una urgencia neurológica tiempo dependiente, ocupa el segundo lugar como causa de muerte. La trombólisis como tratamiento agudo ha demostrado su utilidad en un tiempo de hasta 4.5 horas, solo el 0.6% de los pacientes son sometidos a terapia fibrinolítica endovenosa, aún arribando en periodo de ventana terapéutica a los servicios de urgencias. Esta investigación tiene como objetivo identificar la prevalencia de los factores que predisponen a la no trombólisis de ictus isquémico que ingresan en periodo de ventana terapéutica al servicio de urgencias de un segundo nivel de atención, por medio de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, con una muestra de 110 pacientes de la cohorte enero a diciembre de 2022, con un tiempo promedio de dos horas de ventana terapéutica al ingreso, 20 minutos en recibir atención médica y 11.3 horas para la realización del estudio tomográfico, del total de pacientes, 0.47 con motivo no especificado de no trombólisis, por lo que se concluye que 83% de los pacientes a los que no se les administró terapia fibrinolítica si eran candidatos a tratamiento. Lo cual supone una gran cantidad de pacientes no tratados con el posible desarrollo de secuelas y/o muerte.