Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/93
Browse
Browsing Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía by Subject "Desarrollo sostenible"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de factibilidad para la implementación de una planta de reciclaje de neumáticos mediante el proceso de pirólisis : caso de estudio INSO(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Bello Gomez, Leopoldo José; Karam Diego, Julián; Delgado Ruiz Velasco, GabrielLa pirólisis es el proceso termoquímico de descomposición de los residuos plásticos, en la ausencia de oxígeno, que ronda con temperaturas de entre 400 y 1,000°C, obteniendo una fracción gaseosa, líquida y sólida. Como resultado, se obtiene aceite pirolítico, residuos sólidos y gas que se utiliza como fuente de calor en el mismo proceso. Se reconoce el consumo excesivo de materia prima derivada del petróleo, como lo son los neumáticos. Por lo que se observa una problemática teniendo repercusiones negativas en el medio ambiente y en la salud humana, afectando de este modo a la población que habita en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Se plantea que el proyecto ayudará a combatir la problemática local y ayudar a prevenir futuras enfermedades e infecciones y contaminación en el ambiente, como también darle un ciclo de vida más largo y útil a los residuos de los neumáticos. La intención principal de esta investigación fue realizar un caso de estudio para la empresa INSO en el cual se determinó la viabilidad económica del proyecto. INSO es una empresa de consultoría ambiental que tiene interés en la implementación de una planta de pirólisis que recicla neumáticos para la producción de aceite pirolítico. La empresa INSO crea una alianza con la empresa llantera RAGA para el suministro de 250 toneladas de neumáticos al mes, el cual se estima que será un tercio de los insumos necesarios para operar. Una vez que se profundizó sobre el tema se decidió trabajar un análisis de factibilidad técnico-económica. Durante la investigación para el análisis técnico se llevó a cabo la cotización, de toda la maquinaria requerida para implementar, y hacer funcionar la planta, junto con sus personales y consumos de servicios. El análisis económico toma en cuenta la vida útil de la planta que son 10 años y de este modo se contemplaron diferentes escenarios de inflación y precios históricos de los productos de salida del sistema, los cuales son diesel, negro de humo, y chatarra de acero. Al inicio de la investigación se contemplaron tres modelos de reactores de dos diferentes empresas, Henan Mingjie y Xinxiang Huayin. Llegamos a la conclusión que el mejor escenario entres estos, fue el Modelo Europeo de la empresa XinXiang Huayin, con una capacidad de alimentación de 10 toneladas diarias de neumáticos. Partiendo de esta conclusión, analizamos el escenario de compra o renta de terreno, en el cual determinamos que cuando se compra el terreno se tiene mayores ganancias a largo plazo. Finalmente, se analiza el escenario de compra de terreno con variaciones de inflación, precios históricos y tasa de interés para lograr determinar la viabilidad económica.Item Análisis técnico económico para evaluar la generación de bioetanol a base de mermas de naranja(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Cantú Ortegón, Samantha Lorena; Peñúñuri García, Ana María; Ramírez Paredes, Carlos AlejandroEstados Unidos tiene una gran influencia sobre el municipio de San Pedro, provocando que el mismo deje atrás las tradiciones mexicanas, un ejemplo notorio es la monopolización del municipio por supermercados de cadena. Los sampetrinos acuden a los supermercados por la percepción de que este tiene mejor calidad en producto y espacio, dejando de lado a los mercados locales de manera que el municipio no cuenta con una infraestructura pertinente para llevar a cabo esta actividad.Item Aprovechamiento de residuos orgánicos en localidades rurales del Sur de México :(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Jaramillo Cepeda, Alejandra; Paredes Figueroa, María GuadalupeEl fin de esta investigación es por medio de la recopilación de los datos necesarios, diseñar un mercado urbano adaptado a las necesidades del usuario y así promover la experiencia que ofrece un mercado. Mismo que al ser insertado en la trama urbana, genera la aparición de nuevas y mejores dinámicas de convivencia entre los habitantes de la zona.Item Diagnóstico y propuesta de estrategias de reducción de consumo eléctrico en la Preparatoria Politécnica Unidad Poniente.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Niurka Lorelei, Santiago Dzul; Marcos Garza, Gerardo Antonio; Yesaki Villarreal, Eduardo Yasuo; Reyes Contreras, Patricio; Nanni De Valle, César AlfredoComo objeto de estudio, se decidió colaborar con la Preparatoria Politécnica Unidad Poniente, ubicada en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, México con el propósito de disminuir su consumo de electricidad. Al implementar un programa de eficiencia energética en dicha escuela, se busca incrementar los esfuerzos del sector educativo por contribuir a una sociedad sostenible, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que produce; así como también buscar un ahorro monetario en el consumo de energía eléctrica. Para encontrar estrategias de eficiencia energética en el edificio de la escuela, se analizó el edificio utilizando el software IES VE, encontrando que la variable que más contribuye al consumo eléctrico es el uso de equipos HVAC. Al simular diferentes estrategias se logró encontrar un escenario en el que se redujera el 31.6% del consumo anual.Item Evaluación Tecno-Económica para sistemas PVT en Monterrey(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Leal Montemayor, Oziel; Sada Moreno, David Enrique; Gutiérrez Ortíz, Alejandro¿Porque un mercado? Históricamente los mercados además de ser zonas donde se llevan a cabo actividades comerciales, funcionan como un centro de convivencia entre los habitantes de la zona.Item Propuesta de aprovechamiento de lodos residuales y experimentación preliminar: caso AlEn Plantas Resinas Plásticas Monterrey(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Ramón Hernández, Brayan Fernando; Ibarra Ortiz, Karla Stefania; Lozano Dávila, Mariela; Castillo Escamilla, Samantha Lizeth; Ramirez Paredes, Carlos AlejandroLa presente investigación ha sido realizada con el objetivo de evaluar diversos escenarios de aprovechamiento de lodos residuales derivados de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Grupo AlEn. Se buscan reducir costos por disposición y reducir sus impactos ambientales a través de un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Este trabajo contribuye a la empresa para el cumplimiento de objetivos de sustentabilidad planteados para el 2030. Los escenarios propuestos de uso de lodos residuales de acuerdo a sus componentes y propiedades fueron los siguientes: creación de bloques de construcción, creación de concreto hidráulico para pavimentación de suelos y generación de energía eléctrica. Así mismo, tras el análisis de impactos económicos y ambientales se seleccionó el escenario de pavimentación de suelos para su futuro desarrollo en la empresa. Posteriormente se realizaron 11 muestras con diferentes porcentajes de los componentes del concreto hidráulico más un agregado del 10% de lodos residuales, en donde la muestra con 18% de agua, 30% de cemento, 27% de arena, 15% de grava y 10% de lodos residuales, fue la que mostró mayor resistencia a la compresión. Finalmente se realizó la re-evaluación de los impactos económicos y ambientales en SimaPro para concluir que el aprovechamiento de los lodos residuales para pavimentación permite la reducción del impacto ambiental y económico en la empresa en comparación al escenario de disposición actual.