Ingeniería Biomédico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/619
Browse
Browsing Ingeniería Biomédico by Subject "Investigación médica"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco en mediciones electrocardiogáficas fetales mediante la transformada de longitud(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Ángulo Rodríguez, Leticia Magdalena; Cruz Bañuelos, Santiago; Gutierrez Ruiz, D.El propósito más importante de este trabajo es estudiar la variabilidad del ritmo cardiaco en un feto, en ese sentido hay mucho trabajo por hacer. En este trabajo se utilizan diferentes métodos con la intención de evaluar de la mejor manera posible dichos cambios utilizando señales electrocardiográficas fetales, la cuales requieren del desarrollo de nuevos métodos de análisis con la intención de tener una referencia de lo que significa el desarrollo fetal saludable y la identificación de posibles trastornos en la salud de un feto.Item Ayuda técnica para paciente con malformación congénita del pie(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Muñoz Garza, Eugenia; Carvajal Cortés, Héctor Gerardo; Cantú Campos, Hiram AlejandroLas ayudas técnicas, según la Cooperación Mundial sobre Tecnologías de Apoyo (GATE), mejoran la salud y el bienestar de las personas y de sus familias. El uso de dichos productos logra que las personas lleven una vida independiente y productiva. Se encuentra una amplia clasificación de ayudas técnicas y entre ellas están aquellas que ayudan a los miembros inferiores (Ministerio de Salud, 2018). Existe el caso de un estudiante masculino de la Universidad de Monterrey que presenta una alteración en ambos pies impidiéndole realizar una marcha normal. Se plantea contribuir a la solución de esta necesidad participando en un proyecto interno de la Universidad de Monterrey en el que se le hará una evaluación al estudiante para así poder proponer la ayuda técnica más adecuada que se adapte a sus necesidades. Por tanto, el objetivo general es analizar el desarrollo de ayudas técnicas para estudiante de la UDEM con malformación congénita de ambos pies y alteración en la marcha. Las propuestas entregables fueron Plantilla ortopédica en ambos pies para recuperar el equilibrio y poder corregir la marcha (órtesis de tobillo-pie) y desarrollo de metodología para sistema de análisis de movimiento.Item Diseño de un mouse eletrooculográfico para el control de funciones computacionales(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) González Martínez, Javier Andrés; Santos del Castillo, Javier; Castillo Villagómez, Lilia Alejandra; Takenaga Fukushima, JorgeEn un entorno rodeado de tecnología, donde el uso de una computadora se da como un hecho cotidiano, nos hace preguntar si una persona con alguna discapacidad no está siendo excluida del flujo normal de una vida cotidiana, o si esa tecnología podrá ser puesta a su servicio para que pudiese interactuar con el mundo que le rodea. Cómo dar una mejor calidad de vida a una persona con discapacidad ha sido una de las preocupaciones de los Ingenieros Biomédicos.Item Establishment of analytical methods for 3D neural cell structures(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Lozano Flores, Ismael; Duarte Reyna, Leticia Erandeny; Larraza Rico, SebastiánThe present research focuses on the use of 3D neural cell structures as resembling models of neuronal connectivity, to do so, during this study we employed cell models using Neurospheres (NS) and Cortical Organoids (CO) derived from human embryonic stem cells. The shape of these structures is spherical, which presents a problem specially when dealing with relatively big structures. This analysis could later be corroborated with Dr Cell, a program developed at the BioMEMS lab that can improve the analysis by the use of filters, thresholds, synchrony tests and spike bursts detection.Item Evaluación de métodos de fundición para obtener superficies bio-activas(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Noroña Pedroza, Fernando; Haduc Suski, ZygmuntLos problemas de los biomateriales y de la biotecnología son relativamente nuevos y esperan un gran desarrollo en México. Esta necesidad esta estimulada por muchas demandas de implantes de varios tipos, Por otro lado se abren nuevas posibilidades de aplicación de materiales nuevos como polímeros, materiales compuestos, cer-metales y nano-materiales. Estos pueden sustituir los biomateriales tradicionales sin embargo requieren muchas investigaciones de sus propiedades bioaceptabilidad y, el cómo elaborar las tecnologías de fabricación de implantes usando los materiales nuevos.Item Evaluación del consumo de oxígeno en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad(San Pedro Garza García, UDEM, 2009) Siller Ortiz, Mónika; Takenaga Fukushima, JorgeLa aplicación de conocimientos ingenieriles en hospitales, conocida como Ingeniera Clínica, ha constituido una de las áreasde más amplio desarrollo de la Ingeniería Biomédica en el país. Así vemos como resultado, la creación de departamentos de Ingeniería Biomédica en los diversos hospitalesItem Explotación de la información de la base de datos con información de signos vitales adquiridos por un dispositivo médico para el servicio de telemedicina(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Villa Elizondo, Lilian Andrea; González Garza, Ruy Gerardo; Takenaga Fukushima, JorgeDentro de las disciplinas de la Ingeniería biomédica se encuentra la ingeniería clínica, que el ICC (lnternational Certification Commision for Clinical Engineers) Jo define, como el ingeniero enfocado en la interfaz paciente-dispositivo, en el cual se aplican principios de ingeniería y gestión de sistemas médicos y los dispositivos relacionados con el paciente.Item Fabricación de Tapete Instrumentado para medir puntos de presión en personas con discapacidad motriz(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) de la Garza Peña, César Daniel; Hernández Serna, Dana Fabiola; Martínez Martínez, Raymundo; Takenaga Fukushima, JorgeLa parálisis cerebral es una enfermedad crónica que afecta a una gran cantidad de personas en el mundo, principalmente a menores de edad. Como consecuencia de esta enfermedad, surge una discapacidad motriz, cuyas características pueden llegar a generar puntos de alta presión y por lo tanto, úlceras en la piel. Para identificar estas zonas de presión se propone la fabricación de un tapete construido a partir de sensores de presión. Como metodología, se seleccionaron una cantidad de 16 de estos sensores, en un acomodo pensado para la región posteroinferior del paciente. Por medio de un circuito especial, constituido por amplificadores operacionales, multiplexores y una placa de Arduino, se determinó a través de conversiones correspondientes de peso a presión, indicadores como la presión en mmHg, ejercida en una zona del tapete, la cual se desplegó en una interfaz interactiva elaborada con el software de MATLAB. El procedimiento consistió en medir a diferentes sujetos de distintas edades para observar sus distribuciones de presión; se sentó al sujeto sobre espumas de distintas densidades para que la interfaz se activara y se tomaran las mediciones correspondientes. Conforme a lo anterior el dispositivo mostró un buen funcionamiento, sin embargo el tapete fabricado no puede llegar a cubrir todas las edades pues en sujetos menores de edad, debido a su complexión, la resolución de los sensores no es la suficiente para tomar mediciones significativas. Recomendamos sea utilizado para dar una visión general de la distribución de presiones de personas de mayor edad, modificando sensores y aumentado su resolución.Item Integración de un sistema de captura y análisis de movimiento a base de sensores inerciales(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Chávarri Leal, Carlos Eduardo; Araujo García, José Fernando; Takenaga Fukushima, JorgeEl análisis de movimiento viene siendo uno de los estudios fundamentales para comprender el movimiento del cuerpo humano en distintas condiciones. Ya sea en estado normal, en actividades especiales como las deportivas o en personas que presentan alguna discapacidad.Item Renovación de tecnología médica y automatización del departamento de cirugía en el Hospital Christus Muguerza alta especialidad /(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Acosta Mariño, María Patricia; Hinojosa Gómez, Miguel Agustín; Takenaga Fukushima, JorgeEste proyecto se decidió realizar debido a que la innovación dentro del área del cuidado a la salud es imprescindible para poder competir con los demás hospitales que acaban de iniciar operaciones o que aœnse estÆnconstruyendo en el estado y en el país. Sin planes concretos ni iniciativas para mejorar la tecnología y los procesos en un departamento, es muy fácil quedarse rezagado y perder prestigio. La renovación y automatización del Departamento de Cirugía es una manera de poder actualizar al hospital para que sea competitivo y mantenga su buena reputación en el ámbito de salud.