Ingeniería Biomédico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/619
Browse
Browsing Ingeniería Biomédico by Subject "Ingenieria Biomédica"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco en mediciones electrocardiogáficas fetales mediante la transformada de longitud(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Ángulo Rodríguez, Leticia Magdalena; Cruz Bañuelos, Santiago; Gutierrez Ruiz, D.El propósito más importante de este trabajo es estudiar la variabilidad del ritmo cardiaco en un feto, en ese sentido hay mucho trabajo por hacer. En este trabajo se utilizan diferentes métodos con la intención de evaluar de la mejor manera posible dichos cambios utilizando señales electrocardiográficas fetales, la cuales requieren del desarrollo de nuevos métodos de análisis con la intención de tener una referencia de lo que significa el desarrollo fetal saludable y la identificación de posibles trastornos en la salud de un feto.Item Automatización de análisis de imágenes fluorescentes de células cancerígenas(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Caraveo Garay, David Alberto; Takenaga Fukushima, Jorge"El procesamiento de imágenes se ha desarrollado altamente en los últimos años para la optimización de las observaciones y diagnósticos realizados a través de imágenes médicas del cuerpo humano . Los algoritmos empleados en el procesamiento de imágenes tienen el objetivo de mejorar las características de las imágenes tales como intensidad, nitidez, etc., así como ampliar la obtención de información mediante las reconstrucciones en 3-0 , identificación de contornos de interés, cuantificación de componentes biológicos, etc. Por otro lado, dichos esquemas no se han explotado en su totalidad en el proceso sobre conteo de células, por lo que actualmente no se encuentra disponible una herramienta de software orientada al conteo celular en el mercado actual."Item Base de datos y diseño del área de Ceye /(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Rocha Hernández, Cristina; Takenaga Fukushima, JorgeEl presente trabajo muestra el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final denominado Base de Datos y Diseño del área de CEyE. En los siguientes capítulos se muestra desde el marco teórico en el que se basó para las soluciones propuestas de diseño del área y el desarrollo de la base de datos.Item Diseño de perfil físico en velocistas con discapacidad intelectual, utilizando acelerómetros triaxiales y herramientas antropométricas /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Galindo Rodríguez, Armando; Félix de la Garza, Juan Carlos; Cervantes Garcia, OscarLa biomecánica del cuerpo humano puede ser definida como la estudio que describe, analiza y evalúa el movimiento humano. En esta disciplina están involucraras una gran variedad de movimientos físicos, desde la marcha de una persona discapacitada hasta el movimiento realizado por una gimnasta acrobática el correr de un atleta de alto desempeño.Los principios físicos y biológicos implicados en estos casos son los mismos, lo que cambia es el movimiento específico y el nivel de detalle que se requiere para el desempeño de cada movimiento. En el presente trabajo, se utilizaron acelerómetros triaxiales los cuales se emplearon para obtener los parámetros espacio temporales como el largo de paso de los atletas con discapacidad intelectual.Item Implementación de sistema de control y ahorro en bombas de succión de consultorios dentales de CESADE /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Cos Lara, María Beatriz del; Takenaga Fukushima, JorgeEl objetivo de este Proyecto de Evaluación Final, es el de desarrollar un sistema de ahorro y control que funcione en la bomba de succión del CESA DE UDEM, particularmente de la fase 1, a partir de elementos electromagnéticos que mediante el principio de "todo o nada", controlado por un interruptor horario digital, se energice y des-energice el equipo en cuestión.Item Programa de garantía de calidad en imaginología(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Díaz Mirón Guajardo, Oscar Daniel; Takenaga Fukushima, JorgeLa radiología es la ciencia que estudia y utiliza las propiedades de la radiación ionizante. En el campo de la medicina, la radiología se ha convertido en una herramienta de diagnóstico fundamental, debido a su capacidad para penetrar dentro del cuerpo y obtener imágenes de su interior de una manera no invasiva.Item Sistema de control y optimización del uso de recursos y de procesos en las áreas de CEYE y quirófano /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Charles Herrera, María Catalina; Leal Fuentes, Gabriela Denise; Takenaga Fukushima, JorgeEl presente documento describe el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final titulado Sistema de Control y Optimización del Uso de Recursos y de Procesos en el área de CEYE y Quirófano . Las etapas de la realización del proyecto, se presentan a lo largo de los distintos capítulos del escrito. Inicialmente, se detallan los antecedentes del problema, en base a la entrevista con el cliente y la observación de campo realizada. Considerando lo anterior, se establece el objetivo general del proyecto, los objetivos particulares y los alcances del mismo, los cuales se enfocan en las áreas de Quirófano y de la Central de Esterilización y Equipo (CEYE) del Hospital CIMA Monterrey.Item Sistema de digitalización de placas radiográficas de bajo costo(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Niño Reyes, Blanca Esthela; Barreda Parás, Rebeca; Treviño Rodríguez, Steffi Yasslin; Cervantes Garcia, OscarDe acuerdo el INEGI para el censo del 2005 se afirma que el 23.5% de la población mexicana vive en zonas rurales, en donde el nivel de atención médica no es de la misma calidad que en la zona urbana ya que el médico especialista busca residir en la cuidad y no en lugares remotos.