Hospital General de Zona, Medicina Familiar No. 2 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/225
Browse
Browsing Hospital General de Zona, Medicina Familiar No. 2 IMSS by Subject "Diabetes Mellitus"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinantes de la falta de convercion de la vasiloscopia en pacientes con tuberculosis pulmomnar con vasiloscopia positiva en el Hospital General de Zona xcon medicina familiar nª 2(Monterrey, UDEM, 2024) Bacio Rios, Nancy Elizabeth 629886; Juárez Urbina, Maria CatalinaRESUMEN “Determinantes de la falta de conversión de la baciloscopía en pacientes con tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar N°2” Bacio-Rios NE; Juárez-Urbina MC, Garcia-Avendaño AJ Resumen Introducción: La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis. El propósito del régimen farmacológico estrictamente supervisado es interrumpir la cadena de transmisión al disminuir la contagiosidad del paciente, en el 90% de los casos la conversión se presenta en tres meses, sin embargo, algunos pacientes muestran un retraso en la disminución bacteriológica, debido a factores asociados a la micobacteria y al huésped. Objetivo: Determinar los factores asociados a la falta de conversión de la baciloscopía en pacientes con tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva inicial en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar N°2. Material y Métodos: Se realizó estudio de Casos y Controles, retrospectivo, observacional, analítico en pacientes con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar que se atienden en el periodo de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2022, en el Hospital general de Zona N°2. Definiendo como casos a los paciente con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar con baciloscopia positiva al momento del diagnóstico, que se mantenga positiva después de dos meses de VIII tratamiento y controles a los pacientes con tuberculosis pulmonar que presentaron resultados negativos de la baciloscopía durante el mismo período. Resultados: El bajo peso(OR de 11.35, IC 95% de 0.18-16.77, p= 0.04), escolaridad baja(OR 2.7, IC 95% 0.18-3.56, p= 0.05), diabetes mellitus (OR 1.75, IC 95% 0.01-3.23 y p= 0.013) y tabaquismo(OR= 1.95, IC 95% 0.033-2.66 y p= 0.011) se asociaron de forma independiente con el retraso en la conversión de la baciloscopia en pacientes con tuberculosis pulmonar. Conclusión: El personal del Hospital General de Zona N° 2 en monterrey, NL, debería desarrollar estrategias para abordar a los pacientes con mayor riesgo en el retraso de la conversión de la baciloscopia.Item Diabetes mellitus y otros factores de riesgo asociados a farmacorresistencia en tuberculosis pulmonar: un estudio de casos y controles en una poblaciòn del noreste de mèxico(Monterrey, UDEM, 2024) Galindo Amador, Casey Adriana 302425; Banda Govea, DianaRESUMEN Antecedentes: La tuberculosis pulmonar farmacorresistente (TBP-DR) representa un obstáculo para reducir la mortalidad y lograr un adecuado control de la tuberculosis (TB) a nivel mundial(4). Diversos estudios han evaluado factores de riesgo asociados, en el caso de la Diabetes Mellitus existen discrepancias(20-23). En México la DM representa el motivo principal de años de vida perdidos(51). El estudio del grado de asociación e identificación de otros factores de riesgo podría darnos la oportunidad de establecer mejores estrategias para prevenir su aparición. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a TBP-DR. Material y Métodos: Estudio de casos y controles, se incluyeron pacientes diagnosticados con TBP-DR (casos) y TBP sensible (controles) en el periodo enero 2019 a diciembre 2022 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social de Nuevo León. La relación control/caso es de 2:1, con una muestra de 73 casos y 146 controles. Se calcularon OR y Xi cuadrada. Se construyó un modelo de regresión logística multivariada para analizar la asociación de TBP-DR con DM y otros predictores. Resultados: Los factores asociados a TBP-DR fueron: Edad menor a 50 años (p=0.007), pertenecer al personal de salud (p=0.04), antecedente de TBP previa (p=<0.05) historia de terapia previa (p=<0.05), dos tratamientos previos o más (p=<0.05), mala adherencia a tratamiento previo (p=<0.05), abandono a terapia antifímica (p=<0.05), fracaso a tratamiento (p=<0.05) y contacto positivo con personas con diagnóstico de TB (p=0.04). Variables asociadas en estudios en otros países con relación a factores sociodemográficos, comorbilidades y adicciones, no arrojaron significancia. Conclusiones: Los factores inherentes al antecedente de historia de TB previa, resultaron fuertemente asociados. No se encontró asociación con la DM, ni con el control de glucosa. El incremento de la probabilidad de desarrollar TBP-DR de 5 veces en el personal de salud encontrado en nuestro estudio, establece un precedente crucial para gestionar la evaluación de las medidas de protección para prevenir contagios de tuberculosis en el medio hospitalario.