Licenciatura en Diseño Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/90
Browse
Browsing Licenciatura en Diseño Industrial by Subject "Diseño -- México"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño como herramienta de solución para el albergue Casa Monarca : colaboración con Casa Monarca Ayuda Humanitaria al Migrante A.B.P.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Camacho Zamora, Caterina; Villarreal Hernández, Daniela Nohemí; Neira Gil, Elisa; Contreras, RicardoEn este Proyecto de Evaluación Final se trabajó en colaboración con la casa de migrantes Casa Monarca A. B.P. para encontrar una solución que promueva el mayor orden visual y la eficiencia de la organización de pertenencias de cada migrante dentro de los dormitorios del albergue. El espacio reducido de los dormitorios y el constante uso de estos fue la principal limitante y a la vez inspiración para la solución de diseño.Item Diseño como herramienta para la visualización y concientización de la mujer violentada por su pareja / expareja.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Muñoz Cárdenas, Valeria Patricia; González Real, Andrea Paola; Castro de Luna, Alma Eli; Caldera Arroyo, Paulina; Márquez Culebra, María FernandaEl stand Cambiemos sin miedo es un proyecto que pretende visualizar y concientizar a las mujer que ha sufrido de violencia a través de su pareja o ex pareja. Este stand consta de un recorrido de quince paredes, las cuales representan las cuatro etapas de cambio que una mujer necesita vivir para romper con el ciclo de violencia. A través del recorrido se incita a la mujer a hacer una introspección y reflexión acerca de su valor mediante actividades interactivas diseñadas a partir de la investigación y verificación. La experiencia impulsa a la mujer a hacer un compromiso consigo misma, recordándole que no es merecedora de ningún tipo de violencia, y a su vez, que no está sola. El stand incluye además una máquina dispensadora de esferas, las cuales contienen un llavero junto con cuatro dijes que representan de manera simbólica cada una de las etapas vividas, siendo un recordatorio para la mujer, cada vez que entra a la casa, de que no es merecedora de ningún tipo de violencia Este llavero puede ser obtenido por medio de una pequeña cifra monetaria para lograr costear el proyecto. Al momento de elegir la propuesta, se tomaron en cuenta los costos, considerando materiales y formas que fueran factibles de realizar para que el proyecto pudiera tener una mayor posibilidad de llevarse a cabo en un futuro y en mayores contextos. Se consideró además el contexto mexicano para su implementación y la valoración por parte de los expertos.Item Diseño de calzado especializado enfocado a mujeres en edad geriátrica en Nuevo León.(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Díaz Méndez, Diego; Cerna Serna, María Fernanda; Reyes de los Santos, Mariangela; Hernández Celestina, Yazmin; Chaveznava Treviño, Carlos AlbertoLos pies son el soporte principal del ser humano ya que brindan equilibrio, sostienen el peso del cuerpo y permiten el desplazamiento. Además, son un signo de independencia y movilidad, sobre todo para las personas de la tercera edad, cuya salud en dicha etapa de la vida muestra un declive tanto físico como psicológico. Una situación alarmante pues, de acuerdo con las proyecciones poblacionales, la mayoría de los países del mundo, incluyendo México, experimentará un aumento sin precedentes en la cantidad de adultos mayores durante los próximos años. Por ello, es importante el diseño de productos que fomenten su autonomía y les permitan desempeñar sus actividades cotidianas. Fue así que, siguiendo la metodología "Design Thinking" e investigando conceptos como ergonomía y calzado especializado, se buscó diseñar una solución no intrusiva enfocada en el calzado geriátrico para satisfacer las necesidades ergonómicas de mujeres en Nuevo León por medio del diseño de producto. Durante la investigación, se contó con el apoyo de 20 voluntarias, quienes aportaron valiosos hallazgos como sus métodos de calzar más comunes y las actividades que realizan de acuerdo a su estilo de vida. Después de 8 iteraciones de diseño, se llegó a una solución que consistió en un par de zapatos que sean ligeros, cómodos, intuitivos y, que sobre todo, puedan calzarse sin la necesidad de usar las manos.Item Diseño de experiencia y espacio como herramienta de diferenciación en el consumo de café(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) García Noriega, Jimena; Williams Hernández, Ana Karen; Alanís Bustindui, Fátima; Bonilla Rodríguez, Ana Paulina; Piedras Madrazo, Juan IgnacioHoy en día, las tendencias de consumo están migrando de solo ofrecer productos a proporcionar un servicio completo a los consumidores, quienes se sienten menos influenciados por la oferta central que por la experiencia que la rodea. Esto genera una lealtad y conexión emocional a la marca que la ofrece, lo cual ocasiona un mayor consumo y promoción de la misma. Tras los últimos años, y sobre todo, el reciente periodo pandémico, esta bebida se ha convertido en un símbolo de comunidad y conexión humana. Tomando en cuenta estos factores, mediante este proyecto se busca crear una experiencia alrededor del café y desarrollar el espacio que la acompaña, en donde el consumidor se sienta acogido en cuanto a sus necesidades. Tras arduos meses de trabajo en equipo, se llegó a una solución holística que engloba el espacio y la experiencia llevada a cabo dentro de este, conformando así nuestro proyecto de evaluación final.Item Diseño de mobiliario multifuncional para area recreativa en el albergue para migrantes Casa Monarca(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) De la Cruz Ramirez, Francisco; Guadalupe Arriaga, Alejandra; Peñúñuri García, Irma ElizabethSe presenta la oportunidad de colaborar con Casa Monarca, un albergue para personas migrantes en el estado de Nuevo León. En donde nosotros apoyaremos en el diseño de un espacio específicamente centrado para los niños que residen en el albergue para que puedan jugar. Debido a que es un espacio reducido y la cantidad de niños es grande, nos enfocaremos en mobiliario multifuncional y compacto para aprovechar al máximo las dimensiones del espacio y que sea un lugar de diversión, aprendizaje y convivencia.Item Diseño de módulo individual para espacios de coworking(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Chávez Vadillo, Isis Alejandra; Rosa Guzmán, Gabriela Alejandra de la; Tello Bragado, Elí JosuéDebido a las nuevas tecnologías, han surgido cientos de profesiones en distintos sectores que tienen necesidades distintas. Por lo mismo, estos últimos años se han incorporado cada vez más los espacios de coworking y el home office. Una mayor flexibilidad, sorprendentemente, ha resultado en un aumento de la productividad, según un 85% de las empresas entrevistadas por International Workplace Group. El coworking es una forma de trabajo en un espacio compartido en el que cada individuo puede desarrollar sus actividades profesionales de manera individual o en equipo. Es una de las preferencias de aquellos que trabajan de manera remota y no cuentan con una oficina convencional o bien, no se adapta a sus necesidades. Alrededor del mundo hay más de 23,000 espacios de coworking, muchos de ellos surgieron tras la pandemia y el alza de la posibilidad de trabajar de manera remota. Este último ha ganado un 91% de popularidad en los últimos 10 años. Cabe resaltar que lo que diferencia a un espacio de coworking de una oficina tradicional, son las posibilidades que ofrecen sus singulares espacios y experiencias. Entre ellas se encuentra el networking, una herramienta que permite crear una red de conexiones profesionales dentro de un mismo espacio, además permite mejorar habilidades de comunicación y ampliar áreas de interés o aprendizaje.Item Diseño de Producto para Ayudar a Disminuir los Síntomas de Ansiedad (PADSA)(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Ardavín Osorio, Sofía; Baker Suarez, Georgina; Chaveznava Treviño, Carlos AlbertoEn la actualidad, el trastorno de ansiedad y los ataques de pánico son problemas que afectan a un gran número de personas en todo el mundo, aproximadamente al 4% de la población mundial (Flemings. S de We Forum, 2020) (11), especialmente jóvenes. A pesar de que el aumento de casos de ansiedad se ha visto reflejado durante la pandemia, aumentando un un 25.6% (CME, 2020) (9); hay muy pocos productos que se centren en ayudar a las personas a controlar estos síntomas y mejorar su calidad de vida. Es por eso que nuestro objetivo es diseñar un dispositivo que ayude a regular los síntomas de ansiedad para ofrecer una solución efectiva y útil. En este proyecto, utilizaremos la metodología de Design Thinking para explorar las necesidades y experiencias de las personas con trastornos de ansiedad y crear una solución que se adapte a sus necesidades. A través de este enfoque, buscamos brindar una solución innovadora y efectiva que pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de ansiedad.Item Diseño Odontológico desde la perspectiva ergonómica(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Núñez García, Diego; Garza Cuéllar, María Elva; Ramón Hernández, Brayan Fernando; Huerta Garza, María Paula; Chaveznava Treviño, Carlos AlbertoEl presente trabajo tiene el propósito de generar un diseño de producto para establecimientos odontológicos desde la perspectiva ergonómica, aplicando la metodología de Doble Diamante propuesta por el British Design Council en 2004. Dicha metodología consiste en 4 etapas: Descubrimiento, Definición, Desarrollo y Entrega. En la etapa de descubrimiento se presentará el marco teórico sobre la odontología, cubriendo distintos aspectos como; la importancia de la higiene bucal, datos estadísticos de la profesión odontológica en México, normatividad relacionada, mobiliario e instrumentos utilizados y una revisión de artículos sobre la ergonomía y la salud del personal odontológico. En la etapa de definición se presentará el planteamiento del problema, los objetivos, alcances, limitaciones y contribución del presente proyecto además de una descripción de la metodología implementada y el cronograma planeado del proyecto. En esta sección también se presentan los hallazgos de la investigación primaria realizada por los miembros de este proyecto. En la etapa de desarrollo se presentará el proceso de generación de ideas y selección de conceptos para el rediseño de instrumental de odontología, con un enfoque ergonómico para usuarias odontólogas. En la etapa de entrega se presentará el diseño de odontología propuesto para solucionar problemáticas ergonómicas identificadas en la investigación. Esta sección incluye renders, planos y fotomontajes del producto final.Item Implementación de mecanismos monolíticos en instrumentos quirúrgicos de cirugía reconstructiva de mano(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Hervey Garza Quiroz, Alejandro; Flores Ayala, Andrés; Rodriguez Tamez, Ana Paula; Flores Méndez, Manuel; Ortiz Silva, Patricio CristianPara cirugías de mano se utilizan instrumentos en específico para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico. La importancia de esta va ligado a la destreza y habilidad del cirujano, pero unos buenos instrumentos permiten una mejor experiencia en comodidad. Por lo tanto, encontramos que existen varias áreas de oportunidad que pueden ser abordadas desde el diseño industrial, para llegar a una mejora incremental en la interacción y/o nuevas tipologías de instrumentos. El personal de atención médica es vulnerable a sufrir lesiones debido a una variedad de factores, incluidas las herramientas que utiliza, las extensas jornadas de trabajo y el estrés al que se enfrenta en su trabajo. En conjunto con ellos se realizó investigación de campo donde tuvimos la oportunidad de conocer desde los protocolos de cirugía hasta acceder a quirófano. Así mismo pudimos visualizar el instrumental y a los cirujanos en acción para analizar y desarrollar las propuestas de mejora. Finalmente se logró un instrumento con mecanismos monolíticos que ayudan a reducir la presión sobre las extremidades superiores, además de permitir una mejor visibilidad del campo operatorio.Item Solución Integral de Paradas Críticas dentro del Sistema de Transporte Público de Nuevo León(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Díaz Medellín, Juan Pablo; Torres Goméz, Luis Alberto; Chávez Lozano, Angela; Ortiz Silva, Patricio CristianA lo largo de los años se han ido implementando nuevos diseños en las paradas, permitiéndoles contar con gran variedad de tecnología que le permite a los usuarios saber su ubicación, la del autobús que desean tomar y su hora de llegada. Sin embargo su alta demanda en México y la búsqueda por optimizar gastos en mantenimiento, han ido creando una mala mala percepción del servicio, así como un decremento en su uso en años recientes, a pesar de ser una vía económica y más amistosa con el medio ambiente. El objetivo de este proyecto es poder dar solución a algunas problemáticas presentadas en las paradas críticas por medio de la implementación del diseño modular, permitiendo adaptar las paradas críticas a dichas necesidades, mejorando así la experiencia de los usuarios durante la espera del transporte público. Así como la implementación de métodos de diseño como el “diseño para el cambio del comportamiento” con el objetivo de crear una forma más eficiente de orden a la hora de abordar y descender del autobús.