Ingeniería Industrial y de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/68
Browse
Browsing Ingeniería Industrial y de Sistemas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 479
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudios coproparasitoscópicos en la población escolar del municipio de Garza García, N. L.(San Pedro Garza García: UDEM, 1972) Galindo Villavicencio, Marina Eugenia; Vargas Mena, José"Se hizo estudio coproparasitoscópico a 296 niños (23.7%) del total de 1250 inscritos en la escuela tomada como representativa de la cabecera municipal de Garza García. Se estudió una sola muestra de cada niño, preservada en MIF, según la técnica de centrifugación-flotación con sulfato de zinc . Se encontró parasitado al 64.9% de los niños examinados; 57.4% tenían especies patógenas. De los niños parasitados 64.1 % presentaban una sola especie de protozoario o helminto y 35.9 % albergaban dos o más especies."Item Comparación de las técnicas de Bloor, Pelkan y Allen y la de Ferro y Hamn, para la determinación de colesterol sanguíneo /(San Pedro Garza García: UDEM, 1972) Roque Rodríguez, Rita Evelyn; Sin mención de asesorEn este estudio se compararon dos técnicas para la determinación de Colesterol Sanguíneo, la de Bloor, Pelkan y Allen, y la de Ferro y Hamn,Item Estudio comparativo de tres variantes de la técnica de folin-wu para la determinatición de creatinina en suero.(San Pedro Garza García:UDEM, 1973) Marroquín Rodríguez, Berta Alicia; Sin mención de asesorEn este estudio se compararon 3 métodos de Folin-Vu para la determinación de creatinina sanguínea. El de Folin-Vu original; Folin-Vu modificado y Folin-Vu sin precipitación de proteínas.Item Prevención de la isoinmunización al factor Rho (D) con gamma globulina(San Pedro Garza García,:UDEM, 1973) Valdés Iraheta, Juana del Socorro; Sin mención de asesorEste proyecto tiene el objeto de corroborar la efectividad de RhoGAM en pacientes Rho (D) negativas administrado dentro de las primeras 72 horas post-parto.Item Proyecto de instalación de una planta pasteurizadora.(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Vázquez Flores, Zeferino; Sin mención de asesorEl presente trabajo, establece la importancia que tiene el uso adecuado y el tratamiento de la leche , desde el buen manejo del ganado lechero hasta las fases del proceso de su producción.Item Manufactura de butadieno(San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Treviño Vargas, Martha Eva; Sin mención de asesorLa finalidad de este proyecto es presentar un proceso para la manufactura del 1,3 Butadieno , para usarse posteriormente como materia prima en la elaboración del caucho sintético.Item Aprovechamiento de las aguas salinas.(San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Takasita Garza, Eduardo; Sin mención de asesorLa Tierra es un planeta rico en agua, sin ella la vida no podría existir. Este compuesto está int1mamente asociado con nuestra evolución, civilización y destino. El ciclo hidrológico juega una regla, no solamente en las múltiples fases del desarrollo vegetal y animal, sino también en todo el estrato de nuestra civilización.Item Anteproyecto del diseño de una planta piloto para la extracción de aceites de coco.(San Pedro Garza García: UDEM, 1980) Villarreal González, Gloria Esther; Sin mención de asesorEl propósito de este programa de Evaluación Final es hacer un estudio sobre los Aceites y Grasas, en especial el aceite de coco.Item Anteproyecto para la instalación de una planta de productos decorativos imitación cantera.(San Pedro Garza García: UDEM, 1981) Treviño Vargas, Francisco José; Sin mención de asesorHaciendo la consideración de que la obtención de materiales [artísticos] se encuentra restringida por ser recurso s naturales no renobables y el desequilibrio ecológico que implica ya su explotación se ha desarrollado el siguiente estudio con el objetivo de desarrollar un producto sucedáneo de la cantera natural; que pueda sustituirla con toda ventaja en cuanto se refiere a economía, disponibilidad, presentación similar al producto natural, facilidades en su instalación.Item Diseño de un sistema de control de calidad para una planta de destilación de ácidos(San Pedro Garza García, UDEM, 1982) López Negrete, María Zulueta; Cepeda, Delfín"Diseñar un Sistema de Control de Cali.dad lo suficientemente eficiente basado en el establecimiento de controles a ecuados para conocer en un momento dado y de una manera más rápida y eficiente dónde se encuentra la falla del proceso y agilizar las pruebas de chequeo del laboratorio de análisis. "Item Metodología para el diseño de un sistema de control de calidad(San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Vera Zorrilla, Rodrigo; Sin mención de asesorEl producto mexicano, en el exterior entra en competencia de costo y calidad con países de tecnología más avanzadas y de métodos más eficientes, haciéndose necesario que la calidad de los productos deba incrementarse al tiempo que sus costos se bajen. Una metodología para el diseño y rediseño del sistema de control de calidad en una empresa es una valiosa adición a la tecnología mexicana de manufactura. Este estudio se ha hecho, por lo tanto, pensando en un futuro no muy lejano, en que las industrias mexicanas, miren con ambición a los mercados extranjeros como una posible meta que habrá que alcanzar. Por esto se llevó a la conclusión de que el control de calidad es el primer paso para lograr tales objetivos.Item Diseño de un sistema de planeación y control de la producción para planta de acidos(San Pedro Garza García, UDEM, 1982) Rubio de Silva, Mauricio Javier; Sin mención de asesorProductos Químicos Monterrey, S.A. fue la primera industria en México en el campo de los Reactivos Analíticos para laboratorio. - En 1939 se inició en la elaboración y purificación de Acidos Inor- gánicos e Hidróxido de Amonio.Item Método para programación de la producción por medio de algoritmo de asignación y secuenciación conjunto(San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Solís Vargas, Manuel; Rodríguez, Sergio A.El objetivo de este trabajo ha sido el de incrementar la productividad de una empresa, por medio de un estudio de programación de trabajos, carga de máquinas y secuenciación de operaciones, utilizando los recursos existentes y a su vez obtener un mayor control de la producción.Item Estudio y aplicación de dos técnicas estadísticas :(San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Treviño Guerra, Gerardo; Ibarra Valencia, Josefina"Después de la implementación de las acciones recomendadas se puede observar que el RTY ha aumentado a los niveles deseados del 85%. Esto se debe principalmente a que se ha logrado una gran mejora en el Yield individual de la línea de SMT, de la estación de pruebas y de la estación de QA. A continuación se mostrará la comparación entre los resultados obtenidos al inicio del proyecto, contra los últimos resultados obtenidos al cerrar el proyecto Como se puede observar en la figura 9.1 la línea ELCO había iniciado operaciones con un RTY por debajo de lo deseado, promediando aproximadamente un 30% de RTY. Pero gracias a las mejoras implementadas a lo larga de este proyecto el RTY de la línea ELCO ha aumentado hasta un 87.06% en las últimas semanas. Este aumento representa utilidades de aproximadamente $86,800 usd mensuales para la línea de producción. Se estima que si la empresa decide realizar la inversión sugerida en el punto 7.6.7 de este proyecto el RTY podrá alcanzar un nivel de un 95% aproximadamente. Esto se debería principalmente a que las máquinas quedarían en un buen estado, lo que daría como resultado una práctica eliminación de los componentes levantados y/o desalineados en nuestras corridas, por lo cual el Yield de este proceso aumentaría, elevando a su vez el RTY del producto ELCO. Por último cabe mencionar que el nivel de "scrap" se redujo de un 3. 7%, que se tenía en mayo, a menos de un 1%, que se tiene actualmente. Esta mejora representa aproximadamente un ahorro de $12,617 usd mensuales.Item Anteproyecto de la instalación de una fábrica de fluoruro de aluminio utilizando el ´proceso húmedo.(San Pedro Garza García,:UDEM, 1982) Valdéz Alonso, Pascual; Sin mención de asesorEl presente estudio trata sobre un anteproyecto para la instalación de uoa planta de fluoruro de Aluminia en México utilizando el "Proceso Humedo" por ser el más actualizado ya que tradicionalmente se usa el "Proceso seco" • Se tratar de dar la información más completa, veráz y actualizada sobre el mismo·.Item Sistema para el control de la producción de una empresa metal mecánico en el campo de iluminación(San Pedro Garza García, UDEM, 1982) Salas Rivera, Alfonso Gerardo; Sin mención de asesorEl objetivo de este trabajo consiste en mejorar- el actual sistema de Control de Producción de una Empresamanufactur e ra del r amo metal- mecánico, sincronizando de - al guna mane ra el trabajo de todos los órganos implicados- en la producción, con el fin de cumplir con los plazos de entrega prometidos.Item Aplicación de técnicas de control de inventarios en empresa del ramo metal-mecánico(San Pedro Garza García, UDEM, 1982) García Arzabala, César Gerardo; Rodriguez G., Sergio A.,El objetivo de este trabajo ha sido el determinar un sistema de control de inventarios a través de la aplicación de técnicas de ingeniería industrial que serán utilizadas después de un análisis exhaustivo de los datos asociados a los artículos que componen el inventario, así como desinflar el sistema de control y el flujo de información para que se lleven a cabo dichas políticas.Item Proyecto de una fábrica de envases de plástico /(San Pedro Garza García:UDEM, 1982) Carrington Estrada, José Luis; Cepeda Mtz, DelfínComo objetivo principal tendremos la fabrican de envases de plástico, para lo cuál será necesario fijar una serie de subjetivos que nos lleven a la consecución de nuestro objetivo primordial.Item Categorización de actividades en un taller de mantenimiento de equipo de transportación de material(San Pedro Garza García, UDEM, 1982) Dillon Montaña, Bernardo; Vera, FranciscoEn el presente trabajo se categorizan las actividades en un taller de mantenimiento de equipo de transformación de material.Item Manual de prácticas para el laboratorio de ingeniería de métodos(San Pedro Garza García, 1983) Cervantes Guerra, Lucia Irene; Sin mención de asesorEl contenido que se presenta en el manual está enfocado al conocimiento de las herramientas necesarias para mejorar la utilización de los recursos tanto materiales como humanos, lo que se conoce como Simplificación del Trabajo o Ingeniería de métodos.