Browsing by Author "Takenaga Fukushima, Jorge"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización de análisis de imágenes fluorescentes de células cancerígenas(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Caraveo Garay, David Alberto; Takenaga Fukushima, Jorge"El procesamiento de imágenes se ha desarrollado altamente en los últimos años para la optimización de las observaciones y diagnósticos realizados a través de imágenes médicas del cuerpo humano . Los algoritmos empleados en el procesamiento de imágenes tienen el objetivo de mejorar las características de las imágenes tales como intensidad, nitidez, etc., así como ampliar la obtención de información mediante las reconstrucciones en 3-0 , identificación de contornos de interés, cuantificación de componentes biológicos, etc. Por otro lado, dichos esquemas no se han explotado en su totalidad en el proceso sobre conteo de células, por lo que actualmente no se encuentra disponible una herramienta de software orientada al conteo celular en el mercado actual."Item Base de datos y diseño del área de Ceye /(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Rocha Hernández, Cristina; Takenaga Fukushima, JorgeEl presente trabajo muestra el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final denominado Base de Datos y Diseño del área de CEyE. En los siguientes capítulos se muestra desde el marco teórico en el que se basó para las soluciones propuestas de diseño del área y el desarrollo de la base de datos.Item Creación y automatización del plan de administración de equipo médico del Cree DIF, N. L.(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Esquivel Ochotorena, Sonia; Cantú Ayala, Suzette; Takenaga Fukushima, JorgeActualmente el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), no cuenta con un inventario detallado de equipo médico ni un programa de mantenimientos preventivos, a pesar de la gran cantidad de instrumentación médica que se maneja, alrededor de 350 equipos .Item Desarrollo e implementación de un prototipo de instrumentación para la investigación de la ansiedad /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Ontiveros González, Adriana Melissa; Abud Specia, Eduardo; Cabral de Araujo, Marilda Elizabeth; García Álvarez, Carlos Mario; Takenaga Fukushima, JorgeEl Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad de la Universidad de Monterrey (CETIAL) pretende desarrollar una serie de pruebas con el uso de un dispositivo capaz de registrar variables fisiológicas y estudiar los procesos fisiopatológicos en pacientes que sufren trastornos de ansiedad generalizada (TAG) y trastornos obsesivo-compulsivos (TOC). El presente documento incluye el proceso y los resultados del desarrollo e implementación de un prototipo de instrumentación que monitorea el sistema nervioso sometico (electromiograma), sistema neurovegetativo (respuesta galvánica de la piel) y sistema cardiaco (frecuencia cardiaca).Item Diseño de primer prototipo de cama hospitaliaria electrónica(San Pedro Garza García, UDEM, 2009) Hernández Quivén, Alejandro; Leija de Llano, Abraham; Peraza Manjarrez, Carlos Adrián; Takenaga Fukushima, JorgeEl desarrollo de la industria de tecnología médica en el país ha sido una de las tareas que los Ingenieron Biomédicos han tratado de desarrollar desde los inicios de la profesión hace 32 años.Item Diseño de un mouse eletrooculográfico para el control de funciones computacionales(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) González Martínez, Javier Andrés; Santos del Castillo, Javier; Castillo Villagómez, Lilia Alejandra; Takenaga Fukushima, JorgeEn un entorno rodeado de tecnología, donde el uso de una computadora se da como un hecho cotidiano, nos hace preguntar si una persona con alguna discapacidad no está siendo excluida del flujo normal de una vida cotidiana, o si esa tecnología podrá ser puesta a su servicio para que pudiese interactuar con el mundo que le rodea. Cómo dar una mejor calidad de vida a una persona con discapacidad ha sido una de las preocupaciones de los Ingenieros Biomédicos.Item Evaluación del consumo de oxígeno en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad(San Pedro Garza García, UDEM, 2009) Siller Ortiz, Mónika; Takenaga Fukushima, JorgeLa aplicación de conocimientos ingenieriles en hospitales, conocida como Ingeniera Clínica, ha constituido una de las áreasde más amplio desarrollo de la Ingeniería Biomédica en el país. Así vemos como resultado, la creación de departamentos de Ingeniería Biomédica en los diversos hospitalesItem Evaluación del Departamento de Ingeniería Biomédica referente a equipo médico del Hospital Christus Muguerza Sur, para su acreditación por la Joint Commission International(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Carmona Tijerina, Emmy Denis; Castillo Villagómez, Lilia Alejandra; Takenaga Fukushima, JorgeEl presente proyecto se titula "Evaluación del Departamento de Ingeniería Biomédica referente a Equipo Médico del Hospital Christus Muguerza Sur, para su acreditación por Joint Commission lnternational (JCI)."Existe la necesidad de una acreditación en el Christus Muguerza Sur debido al crecimiento de la infraestructura hospitalaria en la ciudad, y la gran competencia que existe en el mercado médico, razón por la que le da al hospital un plus, captando el mercado nacional como el extranjero y lograr el reconocimiento como el hospital más joven acreditado por la JCI, institución que tiene como objetivo mejorar la seguridad de atención al paciente otorgando una acreditación. Debido a la carga de trabajo dentro del departamento de Ingeniería Biomédica en el hospital, es necesario que personas externas están encargadas de liderar los estándares que JCI pide para que se logre con éxito.Item Explotación de la información de la base de datos con información de signos vitales adquiridos por un dispositivo médico para el servicio de telemedicina(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Villa Elizondo, Lilian Andrea; González Garza, Ruy Gerardo; Takenaga Fukushima, JorgeDentro de las disciplinas de la Ingeniería biomédica se encuentra la ingeniería clínica, que el ICC (lnternational Certification Commision for Clinical Engineers) Jo define, como el ingeniero enfocado en la interfaz paciente-dispositivo, en el cual se aplican principios de ingeniería y gestión de sistemas médicos y los dispositivos relacionados con el paciente.Item Fabricación de Tapete Instrumentado para medir puntos de presión en personas con discapacidad motriz(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) de la Garza Peña, César Daniel; Hernández Serna, Dana Fabiola; Martínez Martínez, Raymundo; Takenaga Fukushima, JorgeLa parálisis cerebral es una enfermedad crónica que afecta a una gran cantidad de personas en el mundo, principalmente a menores de edad. Como consecuencia de esta enfermedad, surge una discapacidad motriz, cuyas características pueden llegar a generar puntos de alta presión y por lo tanto, úlceras en la piel. Para identificar estas zonas de presión se propone la fabricación de un tapete construido a partir de sensores de presión. Como metodología, se seleccionaron una cantidad de 16 de estos sensores, en un acomodo pensado para la región posteroinferior del paciente. Por medio de un circuito especial, constituido por amplificadores operacionales, multiplexores y una placa de Arduino, se determinó a través de conversiones correspondientes de peso a presión, indicadores como la presión en mmHg, ejercida en una zona del tapete, la cual se desplegó en una interfaz interactiva elaborada con el software de MATLAB. El procedimiento consistió en medir a diferentes sujetos de distintas edades para observar sus distribuciones de presión; se sentó al sujeto sobre espumas de distintas densidades para que la interfaz se activara y se tomaran las mediciones correspondientes. Conforme a lo anterior el dispositivo mostró un buen funcionamiento, sin embargo el tapete fabricado no puede llegar a cubrir todas las edades pues en sujetos menores de edad, debido a su complexión, la resolución de los sensores no es la suficiente para tomar mediciones significativas. Recomendamos sea utilizado para dar una visión general de la distribución de presiones de personas de mayor edad, modificando sensores y aumentado su resolución.Item Implementación de sistema de control y ahorro en bombas de succión de consultorios dentales de CESADE /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Cos Lara, María Beatriz del; Takenaga Fukushima, JorgeEl objetivo de este Proyecto de Evaluación Final, es el de desarrollar un sistema de ahorro y control que funcione en la bomba de succión del CESA DE UDEM, particularmente de la fase 1, a partir de elementos electromagnéticos que mediante el principio de "todo o nada", controlado por un interruptor horario digital, se energice y des-energice el equipo en cuestión.Item Implementación de software para control de mantenimiento y equipo médico, y operación conforme a normativa de la Clínica Dental del CESADE /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Reyes González, Aaron Gustavo; Lozano Rey, Alejandro; Takenaga Fukushima, Jorge"Este documento describe los aspectos concernientes al Proyecto de Evaluación Final (PEF) titulado Implementación De Software Para Control De Mantenimiento Y Equipo Médico, Y Operación Conforme A Normativa De La Clínica Dental Del CESADE."Item Integración de un sistema de captura y análisis de movimiento a base de sensores inerciales(San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Chávarri Leal, Carlos Eduardo; Araujo García, José Fernando; Takenaga Fukushima, JorgeEl análisis de movimiento viene siendo uno de los estudios fundamentales para comprender el movimiento del cuerpo humano en distintas condiciones. Ya sea en estado normal, en actividades especiales como las deportivas o en personas que presentan alguna discapacidad.Item Programa de garantía de calidad en imaginología(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Díaz Mirón Guajardo, Oscar Daniel; Takenaga Fukushima, JorgeLa radiología es la ciencia que estudia y utiliza las propiedades de la radiación ionizante. En el campo de la medicina, la radiología se ha convertido en una herramienta de diagnóstico fundamental, debido a su capacidad para penetrar dentro del cuerpo y obtener imágenes de su interior de una manera no invasiva.Item Renovación de tecnología médica y automatización del departamento de cirugía en el Hospital Christus Muguerza alta especialidad /(San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Acosta Mariño, María Patricia; Hinojosa Gómez, Miguel Agustín; Takenaga Fukushima, JorgeEste proyecto se decidió realizar debido a que la innovación dentro del área del cuidado a la salud es imprescindible para poder competir con los demás hospitales que acaban de iniciar operaciones o que aœnse estÆnconstruyendo en el estado y en el país. Sin planes concretos ni iniciativas para mejorar la tecnología y los procesos en un departamento, es muy fácil quedarse rezagado y perder prestigio. La renovación y automatización del Departamento de Cirugía es una manera de poder actualizar al hospital para que sea competitivo y mantenga su buena reputación en el ámbito de salud.Item Rutinas de procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos médicos de soporte vital del Sistema de Salud Christus Muguerza en México(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Armas Castillo, Sergio Andres; Jaramillo Ruiz, Alejandra Mercedes; Ríos García, Luis Fernando; Rodríguez Rodríguez, Jossué Alberto; Takenaga Fukushima, JorgeEn México, la única herramienta oficial para cumplir con un mantenimiento preventivo (MP) es la NOM-016-SSA3-2012, pero la falta de lineamientos específicos para dichas actividades y la elaboración de reportes hace que los procesos no tengan uniformidad en las instituciones de salud, lo que dificulta la comparación de la información sobre el mantenimiento del equipo médico. El objetivo principal de este proyecto es establecer la uniformidad en los procedimientos de MP de las unidades hospitalarias del Sistema de Salud Christus Muguerza en México, mediante el desarrollo de un documento de rutina de MP y un formato de reporte de servicio para cada tipo de equipo médico de soporte vital. Para lograr dicho objetivo, se realizó una investigación y recolección de los procedimientos de MP de las unidades hospitalarias, con base en la información obtenida, se clasificó y generó un listado de los equipos médicos de soporte vital; este listado se consideró debido a que dichos equipos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas; por lo tanto, representan un papel esencial en la atención médica del paciente. Además, se desarrolló una estructura de redacción de procedimientos de MP para cada tipo de equipo médico del listado de soporte vital que realiza el departamento de biomédica, a partir de revisiones en la normatividad vigente del apartado 5.1.13.1 de la NOM-016-SSA3-2012 y el estándar de la FMS.6.1 (Facility Management and Safety) del Proceso de Certificación, con la finalidad de definir los criterios que deben de cumplir un procedimiento de MP. También, se creó un documento en el que se especifican los requisitos que los proveedores externos deben presentar en un reporte de MP. Para ello, se evaluaron los documentos de reportes de servicio que entregan los proveedores y prestadores externos de servicios de mantenimiento.Item Sistema de control y optimización del uso de recursos y de procesos en las áreas de CEYE y quirófano /(San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Charles Herrera, María Catalina; Leal Fuentes, Gabriela Denise; Takenaga Fukushima, JorgeEl presente documento describe el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final titulado Sistema de Control y Optimización del Uso de Recursos y de Procesos en el área de CEYE y Quirófano . Las etapas de la realización del proyecto, se presentan a lo largo de los distintos capítulos del escrito. Inicialmente, se detallan los antecedentes del problema, en base a la entrevista con el cliente y la observación de campo realizada. Considerando lo anterior, se establece el objetivo general del proyecto, los objetivos particulares y los alcances del mismo, los cuales se enfocan en las áreas de Quirófano y de la Central de Esterilización y Equipo (CEYE) del Hospital CIMA Monterrey.