Browsing by Author "Gaytan Manzano, Cesar Augusto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item apego a las guias internacionales de la aha en el tiempo de la toma del primer electrocardiograma en pacientes ingresados por sindrome coronario agudo en clinica Hospital constitucion(Monterrey, UDEM, 2024) Saldaña Villarreal , Evelyn Lizzeth 162178; Gaytan Manzano, Cesar AugustoMarco Teórico: Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de defunción no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial al encontrarnos con una gran problemática de salud es importante la identificación de los síntomas no solo a nivel hospitalario sino también a nivel prehospitalario para poder guiar y hacer una buena referencia de los pacientes a una unidad especializada de cardiología y darle la importancia que requiere. Aplicando el conocimiento de las guías de la AHA en la valoración inicial del SCA, en la que nos recalca la importancia del tiempo haciendo referencia que tiene que ser menos de 10 min la toma del electrocardiograma después de la llegada a urgencias y ser interpretado por un experto para la correcta toma de decisiones ya que solo se necesitan dos de tres criterios para llegar al diagnostico de IAM los cuales son: sintomatología, cambios electrocardiográficos y biomarcadores positivos. Al ser el Hospital Constitución una unidad de Segundo Nivel de atención hospitalaria, en la que no se cuenta con un triage ya que su infraestructura no lo permite por ser un hospital que ha aumentado su población en los últimos años surge la interrogante de conocer si cumplen con las metas internacionales establecidas por la AHA y la ESC en tiempo y de esta forma dar tratamiento oportuno. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el cual se tomara una muestra por conveniencia entre el 1ro de Marzo del 2023 al 30 de Abril 2023, donde se admitieron 34 pacientes por dolor precordial, excluyéndose los que no contaban con expediente físico o al no contar con datos completos, por lo que será representado con una muestra de 18 pacientes. Resultados: En el presente estudio se dio a conocer la variabilidad que presenta los casos ante los tiempos de la toma del primer electrocardiograma que, aunque la media es 5.5 min y según las guías debe de ser en menos de 10 min, la representación del valor de p es significativamente anormal (0.034) por lo que es necesario la implementación de protocolos para el diagnóstico oportuno de la identificación de estos diagnósticos Conclusiones: el infarto agudo al miocardio es de las causas numero uno de muerte a nivel global, por lo que la implementación de protocolos de atención del paciente con dolor precordial, así como la correcta interpretación de resultados nos ayudarán a mejorar los tiempos de atención y envío a tercer nivel para su manejo definitivo cuando así lo amerite, por eso la importancia de esta investigación donde se concluye que a pesar de la ausencia del Triage, nos encontramos en metas para lo toma del primer electrocardiograma, las limitaciones del estudio son el tamaño de muestra, seguimiento del tiempo de aceptación en tercer nivel y tiempo puerta aguja puerta balón según sea el caso.Item Determinación de los patogenos causales de infeccion de via urinaria entre los pacientes Hospitalizados en la sala de urgencias adultos de la clinica Hospital issste constitución y su analisis de su sensibilidad y resistencia(Monterrey, UDEM, 2024) Bernal Silva, Georgina Maria 630511; Gaytan Manzano, Cesar AugustoIntroducción: Las patologías del sistema urinario en especial las infecciones son la tercera causal de consulta secundaria a infecciones en México, las bacterias causales presentan patrones de resistencia cada vez más extendidos teniendo sensibilidad a antibióticos de amplio espectro, como carbapenemicos, que resultan ser frecuentemente el último escalón para el tratamiento de microorganismos multirresistentes. Objetivo: Identificar los agentes causales de infección de la vía urinaria, así como los patrones de resistencia y sensibilidad bacteriana entre la población usuaria adulta de la clínica hospital Constitución. Métodos: Estudio observacional y retrospectivo, durante el tiempo comprendido entre el 01 de enero 2021 al 31 de diciembre del 2022, se recabaron los resultados de urocultivos que establecieron los criterios de inclusión y descartaron los de exclusión entre los pacientes hospitalizados en la sala de urgencias del área de adultos de la clínica hospital de ISSSTE de Constitución. Resultados: Fueron seleccionados un total de 231 resultados de urocultivos que incluyeron determinación de antibiograma. El patógeno más frecuente encontrado fue Eschericha coli. Se determinó una mayor resistencia bacteriana en general a ampicilina, trimetropim y ciprofloxaciono. Los antibióticos que demostraron un mayor porcentaje de sensibilidad resultaron los carbapenemicos y amikacina; sin embargo, dentro de este grupo se cuenta con otras opciones terapéuticas. Conclusiones: En los pacientes adultos con infección de vía urinaria de la clínica hospital ISSSTE de Constitución, se recomienda el uso empírico de quinolonas, específicamente levofloxacino, mostrando una alta sensibilidad y permitiendo un escalamiento de antibióticos de acuerdo a los resultados obtenidos, dejando el grupo de carbapenemicos y amikacina como última opción terapéutica.