Browsing by Author "Castillo Maldonado, Alejandro"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la participación de las empresas mexicanas en el Corredor Central como estrategia de internacionalización(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) García Cid, Gildardo; Aguirre Miller, Jorge Hubert; Romo Rodriguez, Luis Alan; Rodríguez Santoy, Hector A.; Castillo Maldonado, AlejandroEn un mundo globalizado donde las empresas buscan globalizarse a otros países, regiones, explorar nuevos mercados. Se realizo un análisis de la participación de las empresas mexicanas en el Corredor Central y como estas pueden aprovechar, y plantear estrategias que promuevan el comercio exterior usando el Corredor para buscar expandirse a nuevos países y conectarse con los países Euroasiáticos.Item Aplicación del Cloud Computing para digitalizar la logística de las empresas multinacionales del Clúster Agroalimentario de Nuevo León(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Cabello Hernández, Berena Lucía; Garza Delgado, Brandon Iván; Villalobos Muñoz, Henyerberth Gerardo; Villarreal Martínez, Juan Antonio; Castillo Maldonado, AlejandroEn la actualidad, las organizaciones de la industria alimentaria en México y en el mundo enfocan sus esfuerzos en la aplicación de tecnologías de vanguardia para agilizar sus procesos y mantener su competitividad en el mercado. El objetivo de esta investigación es analizar la implementación de la tecnología Cloud Computing en la logística de las empresas del sector de alimentos y bebidas. A partir del mismo, la pregunta de investigación de este trabajo es la siguiente: ¿Qué influencia tiene la implementación del Cloud Computing en la logística de las empresas del Clúster Agroalimentario? Para este trabajo se adoptó una ruta cualitativa con un enfoque descriptivo y exploratorio bajo un método inductivo. Adicionalmente a la revisión de la literatura, se llevaron a cabo una serie de entrevistas con expertos del sector logístico y de alimentos-bebidas para propiciar una diversa cantidad de información. Dentro de los principales hallazgos, fue posible identificar la importancia que tiene hoy en día para las organizaciones la aplicación de las tecnologías pertenecientes a la Industria 4.0. Con relación al Cloud Computing, las organizaciones del sector de alimentos y bebidas se ven ampliamente beneficiadas al utilizar esta tecnología de vanguardia; complementariamente, se determinó que existen diversos retos y oportunidades para la aplicación de esta tecnología dentro de las empresas pertenecientes al sector.Item Beneficios del nearshoring: el caso de la industria automotriz en el estado de Nuevo León.(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Villasana Chao, Rossana Patricia; Vázquez Herrera, Marlene Guadalupe; Castillo Maldonado, AlejandroEn el actual panorama global, caracterizado por interrupciones en los flujos comerciales, cambios en las cadenas de suministro y patrones evolutivos en las inversiones de capital, la necesidad de proximidad a los mercados objetivo, combinada con una ubicación geográfica favorable y acuerdos comerciales, ha situado al nearshoring como una estrategia convincente. Esta práctica, nacida del concepto más amplio de reubicación, implica que las empresas trasladen sus instalaciones de producción a regiones o países donde los costos son más favorables y la proximidad a los mercados de consumidores está mejorada (Matías, O. 2023). México, en particular, ha surgido como un destino preferido para empresas extranjeras, atraídas por una multitud de ventajas económicas. La tendencia es palpable, con un número creciente de empresas expresando interés en trasladar sus bases de producción a México para aprovechar estos beneficios, reducir riesgos, tiempos de entrega y costos generales. Notablemente, en enero de 2023, se realizaron 23 anuncios de nuevas inversiones de nearshoring en México, totalizando una suma aproximada de 2.5 mil millones de dólares estadounidenses (GBM, 2023). El potencial para el nearshoring en México se destaca por estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proyectando oportunidades de alcanzar alrededor de 35 mil millones de dólares a corto y mediano plazo, consolidando firmemente a México como uno de los principales beneficiarios (León, D. 2022). Además, la industria automotriz juega un papel fundamental en la economía mexicana, ubicándose en el noveno lugar a nivel mundial en la producción de vehículos. Este sector contribuye con un 3.0% al Producto Interno Bruto (PIB) total y un sustancial 17.2% al PIB Manufacturero (Secretaría de Economía, s.f.). El objetivo de este estudio es explicar los beneficios de la inversión extranjera directa a través del nearshoring en el sector automotriz de Nuevo León, en el segmento de vehículos ligeros. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los beneficios del nearshoring en la industria automotriz, en el segmento de automóviles ligeros, en el estado de Nuevo León?Item Factores tecnológicos que inciden en la internacionalización de las empresas: Caso de las empresas Programa PYMES Competitivas del Estado de Nuevo León.(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Theriot García, Valeria; González Maldonado, Ana Paula; Romero Castillo, Andrea; Arámbula Hernández, Sofía Gabriela; Castillo Maldonado, AlejandroLa falta de conocimiento del mercado meta es uno de los factores principales que inciden en la internacionalización de las PYMES, lo que conlleva a dificultades de adaptación de sus productos o servicios, una falta de comprensión sobre regulaciones, leyes y prácticas comerciales para operar y hacer negocios en mercados internacionales, así como un conocimiento limitado sobre los procesos de internacionalización y aspectos sobre gestión administrativa. De igual manera, se considera que existen suficientes programas y entidades gubernamentales de apoyo para las PYMES de Nuevo León, pero se desconoce cómo acceder a ellos. Así mismo, la falta de conocimiento de tecnología también es un factor que impacta en la internacionalización de las PYMES, desde el conocimiento del uso 32 de herramientas tecnológicas básicas hasta de las tecnologías emergentes. La tecnología está en un cambio constante, por lo que la adaptación tecnológica es crucial para continuar innovando y mantenerse competitivos en el mercado. Todo esto limita la capacidad de tomar decisiones informadas, dificulta la identificación de nuevas oportunidades, la innovación, competencia y la gestión empresarial eficiente. Es importante que las PYMES busquen asesoramiento y capacitación constantemente para poder hacer frente a estos retos y lograr tomar decisiones informadas para tener éxito en el mercado tanto local como internacional.Item Impacto de la pandemia por COVID-19 en el comercio internacional:(San Pedro Garza García, UDEM, 2021) Cárdenas Aguilar, Andrea; Gallardo Barbosa, Alejandro; González González, Fernanda Krissel; García Ramos, María Fernanda; Castillo Maldonado, AlejandroEl propósito de ésta investigación es identificar el impacto de la pandemia por COVID-19 en