Especialidad en Medicina Interna
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/186
Browse
Browsing Especialidad en Medicina Interna by Author "Espinosa Ortega, Meztli Artemisa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores asociados a neumonía intrahospitalaria en pacientes post-operados por hemorragia subaracnoidea de la UMAE No. 25(Monterrey, UDEM, 2024) Herrera Gaviño, Claudia 618059; Espinosa Ortega, Meztli ArtemisaAntecedentes. La neumonía intrahospitalaria (NIH) es una complicación común en pacientes post-operados por hemorragia subaracnoidea (HSA) y puede prolongar la estancia hospitalaria, aumentar considerablemente la mortalidad y morbilidad, y así conducir a mayores costos de atención médica. Objetivo. Delinear los factores que se encuentran vinculados a la neumonía intrahospitalaria en pacientes sometidos a cirugía postoperatoria por hemorragia subaracnoidea en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25. Metodología. Se llevó a cabo una investigación retrospectiva de tipo observacional, centrada en casos y controles, utilizando expedientes de pacientes de ambos sexos que fueron sometidos a cirugía para manejo de hemorragia subaracnoidea en la UMAE No. 25 en el periodo de enero de 2019 a diciembre de 2022. Se realizó un modelo de regresión logística múltiple sin ajuste para analizar el efecto de los principales factores de riesgo para el desarrollo de neumonía intrahospitalaria en pacientes post- operados por hemorragia subaracnoidea. Resultados. 266 pacientes fueron post-operados por hemorragia subaracnoidea. Un modelo de regresión logística múltiple ajustado demostró que el número de días de ventilación mecánica [p = <0.05, Odss ratio (OR) = 1.22, IC95% 1.18-1.41] y el número de días de estancia en iii UTI [p = <0.05, Odss ratio (OR) = 0.98, IC95% 0.88-1.09] fueron factores de riesgo independientes para presentar neumonía post-operatoria. La edad, DIEH, días en UTI y el Glasgow pre quirúrgico tuvieron una tendencia al riesgo. Se encontró que el uso de vasopresor presentó un efecto protector para el desarrollo de neumonía post-operatoria sin embargo se tendrá que analizar si presenta alguna relevancia clínica. Conclusiones e implicaciones: Es primordial intentar una extubación temprana y oportuna en los pacientes post operados de HSA para disminuir la mortalidad asociada que esto conlleva.Item Factores de riesgo cardiovascular asociados a mortalidad a cinco años en pacientes con trasplante hepático en un Hospital de tercer nivel del noreste de México(Monterrey, UDEM, 2024) Lopez Avila, Miguel Angel 618148; Espinosa Ortega, Meztli ArtemisaAntecedentes: Algunos pacientes con enfermedad hepática avanzada tienen disfunción cardiovascular subclínica. Es hipotetizado que la mitad de los pacientes con cirrosis hepática han desarrollado algún grado de cardiomiopatía para el momento del trasplante. Los cambios que acompañan a la fase final de la enfermedad hepática adquieren un riesgo especial, particularmente en el paciente post operado, estos pacientes cuentan con un riesgo elevado de sufrir algún evento cardiovascular mayor comparado con la población general del mismo sexo y edad(1). Objetivo: Conocer los factores de riesgo cardiovascular asociados a mortalidad cinco años en pacientes con trasplante hepático en un hospital de tercer nivel del noreste de México durante el periodo de 2000 a 2020. Material y métodos: Es un estudio de tipo casos y controles. Se incluyeron pacientes mayores de 15 años que recibieron trasplante hepático con seguimiento en la UMAE No. 25 durante el periodo 2000-2020, que sobrevivieron a 1 año posterior al trasplante y tuvieron seguimiento por al menos cinco años. Se obtuvieron datos demográficos, bioquímicos y desenlace del paciente a partir del archivo clínico. Resultados: Se incluyeron un total de 72 paciente, de los factores de riesgo cardiovascular considerados, la enfermedad renal crónica posterior al trasplante se asocia a mortalidad con una p <0.05 y una razón de momios de 2.51, para los demas factores no se encontró significancia estadística. iv Conclusiones e implicaciones: La enfermedad renal crónica representa un factor de riesgo cardiovascular asociado a mortalidad en el paciente que ha recibido un trasplante hepático.