Unidad de Medicina Familiar No. 36 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/256
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 36 IMSS by Author "Martínez Sánchez, Miramontes Joanna"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimiento en el control prenatal con enfoque de riesgo en médicos familiares del primer nivel de atención(Monterrey, UDEM, 2024) Mireles Quiroz, Karla María 629795; Martínez Sánchez, Miramontes JoannaOBJETIVO: Evaluar el nivel de conocimiento en el eje cognitivo sobre el control prenatal con enfoque de riesgo mediante un instrumento válido y confiable en los médicos familiares del turno matutino y vespertino en la Unidad de Medicina Familiar No. 36 MÉTODOS: El estudio que se aplicó es de metodología mixta, no comparativo o de prevalencia, prospectivo, de una sola medición. La cédula de datos fue diseñada para obtener datos sociodemográficos como edad, sexo, estado civil y años de experiencia laboral en los médicos familiares. Se elaboró un cuestionario como instrumento para medir el nivel de conocimiento en el eje cognitivo sobre el control prenatal con enfoque de riesgo en los médicos familiares de la Unidad de Medicina Familiar No. 36. La validez interna se llevó a cabo mediante una ronda de expertos o técnica Delphi. Así mismo participaron 5 expertos en la validación interna la cual se llevó a cabo en 2 etapas. Para la consistencia del instrumento se utilizó α de Cronbach, que apunta a alta consistencia interna global del cuestionario. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 20 médicos en el estudio. La mayoría tenía entre 3-5 años de experiencia laboral. La media de cantidad de aciertos de los médicos fue de 24.8 ± 1.9, y la calificación global media fue de 82.8 ± 6.6, correspondiendo a un promedio de ponderación general de calificación media alta. El 10% de los médicos alcanzó una calificación alta, 65% una calificación medio alta y 25% una calificación media. CONCLUSIÓN: Los resultados reflejan positivamente los conocimientos sobre control prenatal de los médicos de la institución obtenidos en la clínica, aunque pueden existir algunas áreas de oportunidad. Se requiere reforzar estratégicamente la necesidad de un mejor diagnóstico basado en evidencia científica dentro de la formación continua de los médicos.Item Depresión en pacientes con menopausia de la UMF 36(Monterrey, UDEM, 2024) Villanueva Cantú, Erick Arnulfo 146164; Martínez Sánchez, Miramontes JoannaObjetivo: Determinar el nivel de depresión en pacientes que cursan con menopausia en la Unidad de Medicina Familiar No. 36. Metodología: Se realizo un estudio descriptivo, transversal no comparativo de prevalencia de una sola medición, prospectivo y actual. En donde se aplicó un instrumento, escala de Hamilton para medir la depresión en pacientes de 45 a 54 años que presentan menopausia de la UMF No 36. Resultados: Se tuvo la participación de 358 mujeres en una edad de 45 a 54 años de la Unidad de Medicina Familiar No.36 de la Ciudad de Monterrey, N.L. a las cuales se les aplicó la escala de Hamilton para depresión; se obtuvo un resultado de 295 pacientes sin depresión, 61 depresión ligera, 2 depresión moderada y 0 depresión grave. Con un porcentaje equivalente a 82.40% sin depresión, 17.04% depresión ligera, 0.56% depresión moderada y 0.00% depresión grave. Conclusiones: Se puede concluir que el grado de depresión que apareció es la depresión leve o pacientes que no presentan depresión, por lo que se puede mencionar que la depresión es uno de los síntomas o padecimientos en esta etapa, sin embargo, no es imperativo la aparición de esta en todas las mujeres. Es importante que se continue estudiando los diferentes grados de depresión en mujeres que se encuentran en cualquiera de las tres etapas de menopausia, así como otros de los síntomas o patologías que se pueden desarrollar en esta etapa.