Licenciatura en Diseño de Interiores
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/92
Browse
Browsing Licenciatura en Diseño de Interiores by Author "Castillo Soriano, María de los Ángeles"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Centro de Ciencias Espaciales Estelar(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Méndez Camargo, Andrea Sofía; Yamallel Guerra, Samantha; Montemayor García, Ana Sofía; Castillo Soriano, María de los ÁngelesLa ciencia y el espacio han sido un tema recurrente durante el último siglo y seguirá siendo un tema relevante en el futuro. Hoy en día, se ha invertido mucho en la investigación de las ciencias espaciales y gracias a ello la humanidad ha podido evolucionar. Esta tesis trata sobre la importancia de las ciencias espaciales y el impacto que tiene en la sociedad. Cuenta con estadísticas, investigaciones, entrevistas, casos de estudio, etc que demuestran el porqué es importante la popularización de las ciencias espaciales. Se propone el proyecto Estelar el cual es un centro de ciencias espaciales ubicado en la ciudad de Monterrey, específicamente en Parque Fundidora. Este centro está enfocado en promover, enseñar y culturizar el tema de las ciencias especiales a través de tecnología multisensorial. Este proyecto está enfocado en el desarrollo del diseño de interior, optimizando los espacios gracias a un guión temático eficiente y un recorrido adecuado. Palabras clave: Ciencias espaciales, multisensorial, diseño de interiores, estimulación multisensorial, tecnología multisensorial.Item Kaluat : pabellones para la conservación y exploración ambiental de Parque Ecológico Chipinque(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Saldua Chapa, Montserrat; Lopez Benavides, Maria; Garza Guzman, Daniela; Castillo Soriano, María de los ÁngelesEl presente trabajo dispone de una metodología para la implementación de pabellones interactivos para la conservación y exploración ambiental, por medio de una experiencia de apren- dizaje dentro del Parque Ecológico Chipinque. Con el propósito de informar y motivar a los visitantes, la cual sirva como una herramienta de aprecio hacia la importancia del cuidado am- biental en el Parque Ecológico Chipinque. Se tomó en cuenta el sitio a intervenir el Parque la Meseta Chipinque, analizando todos sus aspectos para la realización de estos pabellones, como sus objetivos, actividades, y conserva- ción del área. De igual manera contemplando las necesidades, comodidad y seguridad de los visitantes, para crear un espacio acorde a los valores que tiene el Parque Ecológico Chipinque. Se realizó una investigación acerca de la falta de interés e información en los visitantes sobre los efectos negativos que se provocan en el Parque Ecológico Chipinque, en la cual se pudo encontrar que hace falta la realización de actividades para que de esta manera el visitante esté motivado e interesado en realizar acciones que ayuden a la conservación del patrimonio natural.Item La escenografía (diseño de interiores) de las espacios privados y/o ambientes, mostrados en el cine mexicano de la época del 2000(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Estupiñán Camacho, Gabriela; Bazaldúa Treviño, Jazmín; Castillo Soriano, María de los ÁngelesEl propósito de esta indagación es mostrar que, en la producción cinematográfica, en México de las primeras dos décadas, el diseño de interiores juega un papel significativo en la narración cinematográfica, menciona Quirós (2019) la importancia de los interiores en el cine radica en su capacidad de ofrecer una lectura paralela con significados propios mientras apoyan constantemente la historia, la escena y los personajes. En las películas se retrata un amplio abanico de épocas, localizaciones; y esto se refleja en la diversidad de la decoración interior o escenografía, de sus espacios cinematográficos. En las películas, los elementos estéticos y el mobiliario poseen un poder narrativo, como si fueran un personaje más que refuerza características y particularidades de la historia.Item MUNE: Los Antiguos Mexicanos(San Pedro Garza García, UDEM, 2023) Vallarta Cárdenas Karla Sofia; Novelo Villegas Frida Jimena; Castillo Soriano, María de los ÁngelesLa palabra museo ha llegado a ser definido como una “institución sin fines de lucro” e incluso “estructura descentralizada al servicio del patrimonio de una comunidad” (Notario Sanchez, 2018, p. 193). Se divide en dos aspectos el práctico, representado por la museografía, y por otro lado, el crítico oteoríco por la museología. El mundo museográfico ha evolucionado ampliamente a lo largo de los años. Convirtiendose a mediados del siglo XX en un fenómeno que hasta la fecha continúa generando cambios y alcanzando dimensiones inimaginables, fruto del desarrollo cultural, la educación y los avances sociales. (Desvallées y Mairesse, 2010). A finales del siglo la sociedad se alejaba de las instituciones; es decir los visitantes cada vez, se alejaban de los museos y por ende del conocimiento y cultura. Ante esta problemática los museólogos se centraron en extender museos, con espacios vivos o didácticos, donde la exposición, al igual que la conservación del patrimonio perdía ante la comunicación e información. A finales de siglo, surgió la “ Nueva Museología”, la cual promueve y fomenta, la educación, así como la conciencia comunitaria en un espacio de aprendizaje, ocio e intercambio cultural (Notario Sanchez, 2018, p. 194). ¿Debemos prever la desaparición cultural, patrimonio e historia de los museos?, ¿ es necesario enfocarnos solo en la nueva museología contra el antiguo enfoque museológico? ¿ Cómo logramos fusionar el patrimonio cultural y el intercambio de datos? El Museo del Noreste integrará una nueva exposición permanente “Los Antiguos Mexicanos” , por lo cual se generará la propuesta museográfica dentro del espacio arquitectónico. Actualmente se cuenta con más de 500 piezas de exposición y un espacio de 428 m2 dentro de dicho museo ubicado en la ciudad de Monterrey.Item SENSUS, experimentar, vivir y percibir a través de los sentidos(San Pedro Garza García, UDEM, 2022) Estevez Grassano, Daniela; Ayala Smith, Brenda Carolina; Castillo Soriano, María de los ÁngelesEspacios mal diseñados, desvalorización de los inmuebles, y falta de establecimientos de rehabilitación para gente que padece una discapacidad visual, son algunas de las problemáticas que ha enfrentado Monterrey en los últimos años. Los temas que se abordarán, parten del resultado de las problemáticas ya mencionadas anteriormente y la manera en la que un centro para discapacitados visuales ubicado en la colonia Mirador en Monterrey, Nuevo León pueden contribuir a mejorar el tránsito libre y seguro para este tipo de usuario, en los distintos espacios y concientizar la importancia de reutilizar y preservar los inmuebles históricos en Monterrey, Nuevo León. SENSUS, viene la la palabra sentir en latín. La propuesta de este proyecto parte de uno de nuestros objetivos, el cual se tiene la intención de poder integrar a las personas que padecen de una discapacidad visual, a las distintas actividades que se llevan a cabo día a día sin la necesidad de requerir la ayuda de alguien. Por otra parte, pretendemos concientizar a las personas sobre la importancia concientizar de la reutilización y preservación de los inmuebles históricos en Monterrey, Nuevo León.