Especialidad en Medicina Familiar
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/185
Browse
Browsing Especialidad en Medicina Familiar by Author "Alvarez Contreras, José Concepción"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de satisfacción, en pacientes diabéticos tipo 2 descontrolados posterior a recibir la estrategia educativa del modelo preventivo de enfermedades crónicas(Monterrey: UDEM, 2020) Villaseñor Valdés, Gilberto; Alvarez Contreras, José ConcepciónIntroducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una afección crónica, que se considera como un gran reto para su prevención control y tratamiento, clasificada por la (OMS) Organización mundial de la Salud como epidemia de amenaza a nivel mundial. Las personas que llevan un estilo de vida saludable con régimen de alimentación, actividad física, tiene un menor riesgo de presentar enfermedades esta enfermedad. La presente investigación se enfocó en estudiar la satisfacción del paciente, que participó y finalizó la Estrategia Educativa del Modelo Preventivo de Enfermedades crónicas que se realiza en la Unidad de Medicina Familiar Plus / U.M.A.A No. 7 Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción en los pacientes diabéticos tipo II que reciben una estrategia educativa intensiva. Material y Métodos: Se realizó una prevalencia analítica a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descontrolados, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No.7, y que cumplieron los criterios de inclusión del proyecto. Utilizando un Instrumento validado para medir satisfacción, del Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas. Resultados: Se encontró que el nivel de nivel de satisfacción en pacientes con diabetes tipo 2 descontrolados es alto posterior a recibir la estrategia educativa intensiva del modelo de enfermedades crónicas (MPEC).Item Perfil epidemiológico del paciente consumidor de AINES(Monterrey: UDEM, 2020) Arzola Rodríguez, Olga Jannette; Alvarez Contreras, José ConcepciónIntroducción: Mundialmente los antinflamatorios no esteroideos (AINES) son los fármacos más prescritos, por sus diversos efectos terapéuticos: analgésicos, antipiréticos, antinflamatorios y protector para enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, por su misma alta prevalencia es importante hacer un análisis y conocer el perfil epidemiológico del paciente. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico del paciente consumidor de AINES. Material y Métodos: Se realizó estudio observacional, descriptivo, prospectivo, en pacientes adultos, >18 años, de ambos géneros que acudieron a atención médica a la Unidad de Medicina Familiar Plus No. 7 en San Pedro Garza García, Nuevo León. Mediante entrevista y consulta de expediente se obtuvo la siguiente información: edad, género, estado civil, escolaridad, ocupación, motivo de uso de AINES, auto prescripción de AINES, fármaco utilizado, asociación a otro fármaco y tiempo de uso. Se realizó análisis estadístico en SPSS consistente en estadística descriptiva. Resultados: Se estudiaron 245 encuestas que cumplieron los requisitos de inclusión. La media de edad fue 56 años. El AINES más utilizado el AAS 33.5% seguido del diclofenaco 23.3%. El motivo de uso principal musculoesquelético 42% y después cardiovascular 32.7%; siendo en los hombres cardiovascular 45% y en mujeres el musculoesquelético 50.3%. En cuanto al tiempo de uso y la edad, los grupos menores a 60 años predominó de 1 a 7 días mientras que >60 años fue más prolongado (>90 días) 94.9%. El AINES fue prescrito por médico 88.6% y 11.4% fue auto prescripción. Conclusiones: El perfil epidemiológico del consumidor de AINES es predominantemente hombre hipertenso >60 años (del cual se tiende a dar AAS con fines cardioprotectores), con algún dolor tipo crónico, casado, educación básica o media superior y ocupación empleado u obrero.