Especialidad en Medicina Familiar
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/185
Browse
Browsing Especialidad en Medicina Familiar by Author "Alegría Guerra, Jesús Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de conocimiento que tienen sobre su enfermedad los pacientes con hipertensión arterial esencial controlada en comparación con los no controlados(Monterrey: UDEM, 2019) Alegría Guerra, Jesús Alejandro; Domínguez Sánchez, Erika Renata"Título: Nivel de conocimiento que tienen sobre su enfermedad los pacientes con hipertensión arterial esencial controlada en comparación con los no controlados Antecedentes: La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica no transmisible que constituye un grave problema de salud pública y para la sociedad, pues su incidencia va a la alza y ha alcanzado ya cifras epidémicas. Esto representa un gasto importante de los recursos y un deterioro en la calidad de vida de los pacientes. El desconocimiento de la enfermedad y sus complicaciones posiblemente contribuye a un mal apego a tratamiento. A través de éste trabajo de investigación se buscará descubrir si un mayor conocimiento de la enfermedad se relaciona con un mejor control de la misma. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen sobre su enfermedad los pacientes con hipertensión arterial esencial controlados en comparación con los no controlados. Resultados: Se aplicó un total de 190 encuestas, cada una con 22 preguntas. Se hicieron 2 grupos, 95 pacientes con buen nivel de conocimiento de la enfermedad y 95 con conocimiento deficiente de la misma. Se aceptó la hipótesis alterna, con chi cuadrada menor a 0.05 y con ello demostrar que un mayor nivel de conocimiento de la enfermedad se relaciona con un mejor control de la misma. Se encontró que el 70% de los pacientes con un buen nivel de conocimiento de la enfermedad estaban controlados. Por otro lado aquellos con un nivel de conocimiento deficiente de la enfermedad solamente el 20% estaban controlados. Conclusiones: La hipertensión arterial es una patología compleja y multifactorial, la cual impacta no solo a nivel económico en el presupuesto nacional de salud, sino también en la calidad y esperanza de vida. Es por ello que a través de éste trabajo se espera contribuir a la estrategias educativas enfocadas a pacientes con hipertensión arterial para reforzar medidas no farmacológicas y así fomentar el auto cudiado y un mayor entendimiento de su enfermedad, para con ello disminuir las comorbilidades."