Hospital General de Subzona 12
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4491
Browse
Browsing Hospital General de Subzona 12 by Author "Cruz De La Cruz, Luis Damián 629890"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de conocimiento de las medidas preventivas para insuficiencia venosa en mujeres trabajadoras adscritas a un Hospital General de Subzona(Monterrey, UDEM, 2024) Cruz De La Cruz, Luis Damián 629890; Hurtado Elizondo, Bertha NildaIntroducción: La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad en la cual las venas son disfuncionales para transportar la sangre unidireccionalmente hacia el corazón, con un flujo que se adapte a las necesidades de drenaje tisular, la regulación de la temperatura y la reserva hemodinámica, independientemente de su posición y actividad. Existen factores de riesgo asociados, modificables y no modificables. La etiología es multifactorial y puede incluir: incremento de la presión venosa causada por bipedestación prolongada, incremento de la presión intraabdominal, factores congénitos y familiares. Sus manifestaciones clínicas varices, edema, lesiones tróficas cutáneas y úlceras venosas. El diagnóstico se realiza mediante exploración ecográfica Doppler color junto con la estadificación del paciente. La enfermedad venosa crónica de las extremidades inferiores es el trastorno vascular más común que abarca el espectro completo de signos y síntomas clasificados por el sistema clínico - etiología - anatomía -fisiopatología (CEAP), el objetivo del tratamiento es doble: tratar la hipertensión venosa con medidas posturales, cambios en el estilo de vida y la terapia compresiva Objetivos: Medir el nivel de conocimiento de las medidas preventivas para insuficiencia venosa a mujeres trabajadoras adscritas al HGSZMF 12. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal, analítico. Resultados: se encontró que el nivel de conocimiento de nuestra población estudiada se situó con un nivel de conocimiento medio con un porcentaje del 34.67 %, Conclusiones: El estudio destaca la relevancia de implementar acciones de promoción a la salud y educación para la salud por parte del equipo de salud ampliado para mejorar el nivel de conocimiento de las medidas preventivas de insuficiencia venosa, así como contrarrestar los factores de riesgo detectados.