Hospital General de Zona No. 17
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4480
Browse
Browsing Hospital General de Zona No. 17 by Author "López Tapia, Jesús Daniel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación entre la hipereglicemia y el incremento de mortalidad posterior a EVC isquémico en pacientes atendidos en el Hospital General de Zona No. 17 del IMSS(Monterrey, UDEM, 2024) Navarro González, Diana Stephani 630251; López Tapia, Jesús DanielINTRODUCCIÓN: El evento vascular cerebral isquémico es la principal causa de incapacidad y segunda de mortalidad mundial. La hiperglucemia, como manifestación de alteraciones en el metabolismo de la glucosa, ha sido vinculada con una serie de procesos fisiopatológicos, incluyendo la inflamación y la disfunción endotelial. Este tipo de análisis podría permitir la identificación temprana de aquellos pacientes que podrían beneficiarse de intervenciones específicas para controlar la hiperglucemia y, por ende, mejorar sus perspectivas de recuperación y reducir la mortalidad. OBJETIVO GENERAL: Determinar si existe asociación entre la hiperglucemia al ingreso y el incremento de mortalidad posterior a EVC isquémico en pacientes atendidos en el hospital general de zona N°17 del IMSS. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal, de cohorte retrospectiva. El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para estudios de cohorte, tomando en cuenta un antecedente conocido de 11% de muertes en pacientes con EVC isquémico sin hiperglucemia y un 28% cuando tenían el factor de riesgo, resultando en 82 pacientes a incorporar por grupo de estudio. RESULTADOS: Este análisis destaca la complejidad de la relación entre la hiperglucemia, las comorbilidades y la mortalidad en pacientes con EVC isquémico. Se encontró un riesgo relativo de 1.27 en el análisis de regresión logística, sin embargo, esta asociación no llegó a ser estadísticamente significativa. DE igual forma en este estudio se identificó un riesgo de morir 1.48 veces mayor en aquellas personas con antecedentes de diabetes, 2.39 en las que tenían el antecedente de hipertensión y de 2.08 en quienes tenían el antecedente de cardiopatía (todo lo anterior con una significancia estadística menor a 0.05). CONCLUSIONES: Se sugiere una evaluación más detallada de los factores individuales, así como la consideración de intervenciones específicas para abordar las comorbilidades identificadas.Item Prevalencia de factores de exclusión para trombólisis en pacientes con evento vascular cerebral isquémico en ventana terapéutica del servicio de urgencias en un segundo nivel de atención(Monterrey, UDEM, 2024) Pérez Ríos, América Alejandra 630032; López Tapia, Jesús DanielEl evento vascular cerebral isquémico es considerado una urgencia neurológica tiempo dependiente, ocupa el segundo lugar como causa de muerte. La trombólisis como tratamiento agudo ha demostrado su utilidad en un tiempo de hasta 4.5 horas, solo el 0.6% de los pacientes son sometidos a terapia fibrinolítica endovenosa, aún arribando en periodo de ventana terapéutica a los servicios de urgencias. Esta investigación tiene como objetivo identificar la prevalencia de los factores que predisponen a la no trombólisis de ictus isquémico que ingresan en periodo de ventana terapéutica al servicio de urgencias de un segundo nivel de atención, por medio de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, con una muestra de 110 pacientes de la cohorte enero a diciembre de 2022, con un tiempo promedio de dos horas de ventana terapéutica al ingreso, 20 minutos en recibir atención médica y 11.3 horas para la realización del estudio tomográfico, del total de pacientes, 0.47 con motivo no especificado de no trombólisis, por lo que se concluye que 83% de los pacientes a los que no se les administró terapia fibrinolítica si eran candidatos a tratamiento. Lo cual supone una gran cantidad de pacientes no tratados con el posible desarrollo de secuelas y/o muerte.