Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/10
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza by Author "Galindo Marines, Alejandra"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de los sistemas de evaluación aplicados en la prestación de servicios públicos:(San Pedro Garza García: UDEM, 2005) Treviño Ramírez, Jesús Vicente; Galindo Marines, AlejandraEl objetivo general de este estudio es conocer los sistemas de evaluación de la Administración Pública Municipal de Monterrey y San Pedro Garza García para establecer su estado actual e identificar sus puntos de convergencia y divergencia además de sus fortalezas y debilidades, tomando en consideración la propuesta de un Sistema de Indicadores de Desempeño por parte de la Asociación de Municipios de México A.0 (AMMAC), como un modelo de evaluación en la prestación de servicios públicos.Item El sistema de cuotas y la participación política de las mujeres en el sistema legislativo de México:(San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Fimbres Cancino, Alma Denisse; Galindo Marines, AlejandraEl objetivo principal es poder evidenciar la situación y los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de su derecho de participación política, así como también los avances que se han tenido con respecto a su inclusión en la toma de decisiones del país. Esta inclusión es analizada a través de la implementación del sistema de cuotas, como un modelo de acción afirmativa para las mujeres, pues posibilita la integración de las mujeres en los cargos públicos electivos de forma proporcional y en las mismas categorías de los hombres. Las preguntas que nos hemos planteado sobre este proyecto son las siguientes: ¿Cuál es la participación política que las mujeres han tenido? ¿Cómo debe de ser vista la ciudadanía de la mujer, desde la igualdad con los hombres o desde la diferencia que se tienen? ¿Cómo fue que iniciaron las acciones afirmativas? ¿Por qué se implementaron estas acciones afirmativas a principios de los noventa y luego durante el gobierno de transición? ¿Cuáles son las características del sistema de cuotas implementado en México? ¿El sistema de cuotas funciona como herramienta para el acceso de las mujeres al poder legislativo?. Las respuestas a estos cuestionamientos se desarrollarán a lo largo de los tres capítulos que estructuran este proyecto. El proyecto de evaluación final se centrará en el análisis del funcionamiento del sistema de cuotas en nuestro país para el acceso a la participación política de la mujer desde el poder legislativo. Observado desde la teoría de género a partir del rol que la mujer ha ido desempeñando a lo largo de su trayecto en la búsqueda por el reconocimiento de su derecho a participar.