Unidad de Medicina Familiar No. 7 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4497
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 7 IMSS by Author "Ramírez Sandoval, Gerardo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Identificación de las etapas de disposición al cambio en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2(Monterrey, UDEM, 2024) Cueto Torres, Laura Elena 630157; Ramírez Sandoval, GerardoObjetivo: Identificar las etapas de disposición al cambio en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Plus/UMAA número 7 Material y Métodos: Estudio transversal, descriptivo y observacional, con una muestra de 385 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, menor a 1 año de evolución. Se utilizó el Cuestionario de Motivación al Cambio. Resultados: Se realizaron un total de 385 encuestas a pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, con tiempo de 1 año o menor de evolución, de los cuales 148 (38.4%) fueron hombres y 237 (61.6 %) fueron mujeres, con un rango de edad entre 19 y 79 años, con una media de 53.19 ± 12.08 años. Además, se encontró una media de 5.96 ± 4.52 meses de tiempo de evolución del diagnóstico. Un porcentaje del 22.6% se encontraron en Precontemplación, siendo la etapa con mayor frecuencia. Conclusión: Se identificaron 87 pacientes en la etapa de Precontemplación, 68 en la etapa de Contemplación, 74 en la etapa de Preparación, 71 en la etapa de Acción, 83 en la etapa de Mantenimiento y 2 en la etapa de recaída.Item Prevalencia de la disfunción familiar en pacientes con estilo de vida sedentario en una unidad de medicina familiar(Monterrey, UDEM, 2024) Santiago Villa, Jose Isaac 629531; Ramírez Sandoval, GerardoObjetivo: Determinar la Prevalencia de la disfuncionalidad familiar en pacientes con estilo de vida sedentarios Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional y analítico, mediante la aplicación de encuestas. Resultados: Se realizó un estudio de prevalencia de disfunción familiar en 228 personas sedentarias de 18 a 65 años, con la mayoría proveniente de familias funcionales (77.63%). La prueba FF-Sil reveló que el 22.37% tenía antecedentes de disfunción familiar. Se observaron tendencias notables en grupos de edad, ocupación y religión, destacando una asociación entre disfunción familiar y demografía. En género, 71 hombres y 106 mujeres eran de familias funcionales. Estos resultados sugieren vínculos entre disfunción familiar y aspectos demográficos y ocupacionales en la población sedentaria estudiada. Conclusiones: En resumen, el estudio sobre la prevalencia de disfunción familiar en personas con estilo de vida sedentario reveló que el 22.37% proviene de familias disfuncionales, mientras que el 77.63% tiene antecedentes familiares saludables. Se encontraron similitudes con estudios previos en Colombia, resaltando la conexión entre sedentarismo y disfunción familiar. Se destaca la necesidad de explorar las interacciones entre ocupación, religión y sexo en relación con la disfunción familiar en poblaciones sedentarias. Este estudio sienta las bases para investigaciones futuras, sugiriendo la exploración de intervenciones para mejorar la funcionalidad familiar y su impacto en la adopción de estilos de vida activos. Se propone que estos hallazgos informen estrategias para mejorar la salud y el bienestar de la población estudiada.