Unidad de Medicina Familiar No. 5 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/249
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 5 IMSS by Author "Popoca Barreto, Jorge Arturo 630398"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creencias y actitudes hacia la vasectomía que tienen los varones mayores de 18 años que acuden a la UMF 5(Monterrey, UDEM, 2024) Popoca Barreto, Jorge Arturo 630398; Gónzalez Quintanilla, Saul RaúlRESUMEN “CREENCIAS Y ACTITUDES HACIA LA VASECTOMÍA QUE TIENEN LOS VARONES MAYORES DE 18 AÑOS QUE ACUDEN A LA UMF 5” POPOCA-BARRETO JORGE ARTURO1, GÓNZALEZ-QUINTANILLA SAÚL RAÚL2 1. Médico Residente De Medicina Familiar De UMF 5 Del Instituto Mexicano De Seguro Social, Monterrey, Nuevo León 2. Asesor de Tesis de la especialidad de Medicina Familiar UMF 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León. INTRODUCCION: La vasectomía, elogiada por su simplicidad y eficacia, tiene baja aceptación en México (0.2%) debido a mitos sobre la pérdida de virilidad y falta de promoción del sistema de salud.1 Este estudio busca abordar las actitudes socioculturales y de género que contribuyen a la resistencia hacia la vasectomía. Identificando estos factores, se pretende desarrollar intervenciones de salud reproductiva específicas para fomentar su aceptación.2 OBJETIVO GENERAL: Conocer las creencias y actitudes hacia la vasectomía que tienen los varones mayores de 18 años que acuden a la UMF 5 MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio es observacional, transversal, prospectivo, analítico comparativo y no ciego. La población de muestra incluirá a todos los varones mayores de 18 años que acudan al Servicio de Planificación Familiar durante un período de cinco meses en el año 2023 RESULTADOS: El estudio incluyó 72 participantes de la UMF No 5 en Monterrey, con edades entre 18 y 46 años, predominantemente solteros (55.56%) y con educación de preparatoria (51.39%). Factores como la percepción de la vasectomía en relación con la virilidad, sus beneficios, el miedo al procedimiento y la percepción negativa fueron analizados. La mayoría expresó desacuerdo con la afectación de la virilidad (36.11%) y opiniones negativas sobre la vasectomía (61.11%), por lo que se acepta la hipótesis sugerida en esta tesis. CONCLUSIÓN: En el estudio sobre las actitudes hacia la vasectomía en varones de la UMF 5, Monterrey, Nuevo León, se encontraron hallazgos destacados. La población, mayormente soltera y con educación de preparatoria, mostró preocupación por la virilidad y tenía opiniones mayoritariamente negativas sobre la vasectomía. El miedo al procedimiento y la percepción variada subrayan la complejidad de las actitudes. Estos resultados sugieren la necesidad de intervenciones educativas específicas para abordar creencias arraigadas y mejorar la aceptación de la vasectomía.