Unidad de Medicina Familiar No. 31 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/254
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 31 IMSS by Author "Carrillo García, Johannah Mynervah"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitud hacia la donación de órganos en adolescentes(Monterrey, UDEM, 2024) Alvarez Martinez, Carlos Alejandro 630310; Carrillo García, Johannah MynervahIntroducción: Según el boletín Estadístico del CENATRA y al Registro Nacional de Trasplantes, en México se han realizado alrededor de 95,400 trasplantes, siendo el de córnea el más frecuente. El grupo de edad que más donaciones presentó fue el grupo de 45 a 64 años. Pocos estudios evalúan los conocimientos de los adolescentes acerca de la actitud hacia la donación de órganos. Objetivo: Conocer la actitud hacia la donación de órganos en adolescentes. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Previa autorización del comité local, de directivos de plantel y de unidad de medicina familiar, se entregó a cada adolescente la carta de consentimiento informado para participación, también se entregó la carta de asentimiento en menores de edad, posteriormente se aplicó a 378 adolescentes participantes, el cuestionario PCID-DTO-RIOS de actitud hacia la donación de órganos para trasplante el cual tiene un coeficiente de α de Cronbach de 0.804. Resultados: La muestra se integró con adolescentes derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 31 y adolescentes derechohabientes que pertenecen a la Preparatoria No. 22 de la UANL ( =15.89 años), donde el 55.3% eran mujeres, el total de la muestra tenía preparatoria o algún grado académico. El porcentaje de actitud positiva que fue de 42.3%, dentro de los factores psicosociales encuestados se encontró que el 73% no había tenido una discusión sobre el tema en familia pero que el 68% autorizaría una autopsia, también que el medio por que cual tenían conocimiento del tema era la televisión con 77% de prevalencia. Conclusiones: Menos de la mitad de adolescentes presenta una actitud positiva hacia la donación de órganos (42.3 %).Item Conocimientos de los médicos de primer nivel de atención de la UMF 31 ante COVID-19(Monterrey, UDEM, 2024) Gómez Landeros, Luis Miguel 629774; Carrillo García, Johannah MynervahIntroducción: En el transcurso de la pandemia por COVID 19 se ha generado en todo el mundo una severa crisis de salud, económica y social. En nuestro país se encuentra una elevada prevalencia, según fuentes oficiales presentadas en México, cobrando la vida de 266 mil personas. A pesar de las medidas preventivas de implementación como lavado de manos, sana distancia, uso de cubrebocas, aislamiento social, vacunación de la población mexicana, entre otras se siguen presentando casos. Por lo tanto, el médico de primer nivel de atención debe contar con los conocimientos preventivos y adecuados para enfrentar el problema actual. Objetivo general: Medir el nivel de conocimiento del personal médico sobre COVID -19 en la UMF 31 Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal a 76 médicos familiares y 48 médicos residentes de la especialidad de medicina familiar previo consentimiento informado, se aplicó el cuestionario de conocimientos frente al COVID-19 . Resultados: Se obtuvo una media de edad de 31 - 35 años en el 41.1%; 44% son pertenecientes al género masculino y 64.5% al femenino. En relación a los resultados de las preguntas se encontró que los médicos encuestados demostraron tener un conocimiento adecuado acorde al instrumento utilizado. Conclusión: Este proyecto demuestra que en la unidad se cuenta con médicos capacitados, con el conocimiento adecuado y las actitudes acordes para el seguimiento, tratamiento y evitar las complicaciones que pueda llegar a causar la enfermedad por COVID - 19.Item Prevalencia de diabetes mellitus en pacientes con infección por COVID-19 en la unidad de medicina familiar 31(Monterrey, UDEM, 2024) Garzon Lopez, Elsa Maria 629766; Carrillo García, Johannah MynervahINTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus es un factor de riesgo para desarrollar COVID-19 de gravedad severa, requiriendo el uso de ventilación mecánica, con mayor tasa de mortalidad. En un informe británico de 20,133 pacientes con diagnóstico de COVID-19 grave hospitalizados, la prevalencia de diabetes fue de 21%, solo superado por enfermedades cardiovasculares crónicas. OBJETIVO: Determinar la Prevalencia de Diabetes Mellitus en pacientes con infección por COVID-19 en la Unidad de Medicina Familiar 31 MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó estudio observacional, descriptivo, transversal de prevalencia, retrospectivo, con una muestra de 341 casos confirmados de COVID-19, llevando a cabo revisión de los expedientes clínicos para llenado de cédula de recolección y posterior análisis estadístico. RESULTADOS: De la muestra de 341 pacientes se encontró que el 33.1% contaba con antecedente de Diabetes Mellitus previo a infección por COVID-19, la comorbilidad acompañante más frecuente en estos pacientes fue Hipertensión arterial sistémica (69.9%). Se documentó control glicémico en el 39.8%, 47.8% recibieron atención ambulatoria mientras que el 52.2% fueron referidos a segundo nivel de atención. vi CONCLUSIONES: La prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes con infección por COVID-19 en este estudio fue de 31.1%, se demostró que al igual que en los artículos citados, dicho padecimiento no representa un factor de riesgo para contraer infección por SARSCov2, pero sí para desarrollar una enfermedad grave.