Área de Educación y Humanidades
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3
Browse
Browsing Área de Educación y Humanidades by Author "Alanís Alanís, José Humberto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio del perfil del nuevo público meta de Radio UDEM :(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Betancourt Alvarado, Dulce Guadalupe; Cadena González, Marcela Eugenia; Cárdenas Elizondo, Sara Marlene; Díaz Saldívar, Lorena Guadalupe; González Villanueva, Adriana Catalina; Rivera Mendoza, Joanna; Saucedo Garza, Leticia Mayela; Sosa Zárate, Nelly María; Alanís Alanís, José HumbertoPara el desarrollo de este proyecto, se seleccionó un muestreo no probabilístico por cuotas que incluyó a niños, jóvenes, adultos y ancianos de las clases alta (A), media alta (BA) y media (B) de los municipios de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Escobedo, Apodaca. A partir de entonces, se procedió a la elaboración y aplicación de una encuesta de gusts y preferencias personales, misma cuya codificación sentó el precedente para la creación del rediseño de imagen gráfica y auditiva.Item Medios de difusión para:(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Lomberg Cortazar, Nastia F.; García Marines, Adriana; Alanís Alanís, José HumbertoTras una exaustiva recopilación e investigación redactamos la historia, objetivos y funciones del Centro de Atención Psicológica para Crisis por Violación (CAP), posteriormente analizamos sus estadísticas; todo esto con la finalidad de detectar sus necesidades de comunicación. Encontramos que la primer necesidad del CAP es la de dar a conocer sus actividades a otras Instituciones de asistencia social, para que las víctimas de abuso sexual que no saben a donde dirigirse, sean canalizadas para recibir asesoría. Una necesidad más que descubrimos es la falta de apoyo visual en las pláticas de prevención y detección de personas con problemas de abuso sexual. Sobre todo en las pláticas enfocadas a los niños, ya que el 91% de los pacientes del CAP son menores de edad. Concluimos que para satisfacer estas necesidades de primordial importancia para el CAP, realizaríamos en lo que es nuestra area: Un vídeo institucional, un folleto informativo y cuatro carteles de apoyo.Item Rediseño y elaboración de tres impresos de Protexa Industrias(San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Pérez Aguilar, Liliana; Tafich Treviño, Daniela; Alanís Alanís, José HumbertoLa finalidad de este proyecto es resolver la necesidad de Protexa Industrias de renovar el diseño y la información de su catálogo de productos y de su tríptico conocido como "Protexa cuida tu hogar ", además de diseñar un plegable para el producto impermeabilizante "Diablo Rojo". Este proyecto tiene como fin demostrar que tanto el diseño como el rediseño de un impreso, requieren de varios elementos esenciales que no se limitan a tipografías o colores adecuados, sino que es necesario tomar en cuenta diferentes aspectos como el publico al que irán dirigidos, la filosofía de la empresa, así como el nivel de costos, porque de nada sirven los grandes diseños o las señales gráficas si no hay receptores para ellos.Item La situación de la comunicación formal interna en el sistema de la carrera de Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Oliver Grimau, Rosa María Catalina; Alanís Alanís, José HumbertoLa investigación presentada a continuación está basada en la UNIVERSIDAD DE MONTERREY, pues las universidades son y han sido desde su formación, una comunidad de cultura y conocimiento, es decir, son un conjunto de personas unidas para realizar investigaciones y temas diversos para después transmitirlos a los demás, es por esto por lo que son consideradas un aparato importante de comunicación. Los servicios que prestan las universidades se cumplen a través del factor humano, es decir, de sus egresados, investigadores, profesores y alumnos. Indiscutiblemente se da entre ellos la comunicación pues es primordial para la coordinación de actividades. La razón más importante por lo cual se eligió este tema, es por la importancia que tiene la comunicación en las organizaciones, pues al penetrar en todas sus actividades y al llevarse a cabo la transmisión de información pueden ser coordinadas las ideas, actitudes, funciones, proyectos, etc. encaminados siempre hacía el logro de los objetivos y metas de la organización. La comunicación es el vínculo que une los sistemas y subsistemas que configuran una organización.