Reens, Antonio2021-07-072021-07-072004Cortés Castillo, R., González Vargas, L.G., y Martínez Leal, E. (2004). Optimización de ciclo de recocido para aceros electrónicos utilizando tecnología 100% hidrógeno. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.33409002006579http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1269"La investigación puede ser aplicada porque ni la limpieza ni las propiedades mecánicas o magnéticas se vieron afectadas. Es importante recalcar que el mayor beneficio es el incremento de la productividad. La mejor opción es emplear aceites de rolado 100% sintéticos (sin grasa animal) para así obtener el mínimo ""plate out"". Bajo estas condiciones, es posible para los aceros eléctricos eliminar el escalón de destilación, reducir el tiempo de empape y reducir las purgas de Hidrógeno tanto como las propiedades lo permitan. Con el nuevo ciclo, incluidas las tres etapas, los beneficios son que la productividad aumenta en un 11%, el consumo de Hidrógeno disminuye 8% y el consumo de gas natural se reduce en un 6%. Estos resultados nos permitirán continuar la investigación para la optimización del ciclo de recocido para aceros comerciales"40 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/Ingeniería mecánicaEquipamiento mecánicoMáquinaIngeniería hidráulicaAceroLáminas de hierro y aceroOptimización de ciclo de recocido para aceros electrónicos utilizando tecnología 100% hidrógenobachelorThesisLuis Gerardo González Vargas 000044790Raymundo Cortés Castillo 000043272Eduardo Martínez Leal 000059797