Lerma Parga, Rosa María2021-06-182021-06-182019González Rodríguez, S. I. (2019). Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No. 26, coordinación de educación en investigación en salud. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1034Introducción: Las caídas se han convertido en un problema importante de salud pública, pues con el incremento de una población tan vulnerable como el adulto mayor (AM), se han presentado con mayor frecuencia, teniendo una prevalencia de 30-50 % en este grupo de edad y el 30% de la causa de muerte, por esta razón, este estudio pretende analizar la infra detección del riesgo de caídas en dicha población y alentar a los médicos a utilizar herramientas sencillas para su oportuna detección. Objetivo: Determinar la infra detección del riesgo de caídas en adultos mayores en el primer nivel de atención de la UMF 26 Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo. Se realizó una prueba a pacientes mayores de 60 años derechohabientes de la unidad de medicina familiar No. 26 del IMSS, con el fin de detectar el riesgo de caídas, posteriormente se revisaron los expedientes de los participantes con riesgo de caídas para determinar si habían sido detectado previamente. Resultados: Se evaluó a 323 pacientes, con una mediana de edad de 71-80 años, de los cuales en su mayoría fueron del sexo femenino, con comorbilidades, además de sedentarismo y polifarmacia en más de la mitad de los mismos. Se observó que casi una tercera parte (26.9%) de los pacientes presentaron prueba positiva para riesgo de caídas, de los cuales fueron detectados con anterioridad en su consulta 1.15%, por lo que se reportó una elevada Infra detección del riesgo de caídas en el AM. Conclusión: El riesgo de caídas es una fuente importante de morbimortalidad en el adulto mayor, que, en su mayoría, no son detectadas oportunamente. Es necesario incrementar la aplicación de instrumentos para la detección del riesgo de caídas en el primer nivel de atención, para así poder implementar estrategias de prevención.50 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/AncianoAccidentes por caídasAtención primaria de saludFactores de riesgoMedicina familiarAdultos mayoresInstituto mexicano del seguro social unidad de medicina familiar No. 26 coordinación de educación en investigación en saludmasterThesisSylvia Ivette González Rodríguez 000141441